Trabajo final Seminario I: Juego grupo 2

Trabajo final Seminario I: Juego grupo 2

University

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Leyes de la dialectica 2-2024

Leyes de la dialectica 2-2024

University

13 Qs

Filosofía del ser humano

Filosofía del ser humano

University

10 Qs

Filosofía del ser humano

Filosofía del ser humano

University

10 Qs

Posturas antropológicas

Posturas antropológicas

University

15 Qs

Historia de la Filosofía de la Edad Moderna y Contemporánea

Historia de la Filosofía de la Edad Moderna y Contemporánea

University

15 Qs

Fundamentos de Anatomía Humana

Fundamentos de Anatomía Humana

University

10 Qs

El consumo de alimentos y la salud 1

El consumo de alimentos y la salud 1

University

11 Qs

Dualismo psicofísico

Dualismo psicofísico

University

9 Qs

Trabajo final Seminario I: Juego grupo 2

Trabajo final Seminario I: Juego grupo 2

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Easy

Created by

Candela Belen Martin

Used 1+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según las ideas de Romano Guardini sobre la aceptación de sí mismo, ¿Cómo debería una persona relacionarse con su cuerpo al considerar su bienestar y nutrición?

  1. Tratar de cambiarlo para alcanzar ideales físicos impuestos por la sociedad.

  1. Escuchar las necesidades de su cuerpo y cuidarlo de manera equilibrada.

  1. Buscar la perfección física a través de dietas extremas.

  1. Ignorar el cuidado del cuerpo porque solo el espíritu es importante.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Guardini sugiere que la aceptación de sí mismo implica reconocer tanto nuestras fortalezas como limitaciones. ¿Cómo se relaciona esta idea con la nutrición?

  1. Permitirnos experimentar diferentes tipos de dietas para encontrar la que más nos convenga.

  1. Comer solo lo que nos gusta, sin pensar en los nutrientes que necesita el cuerpo.

  1. Reconocer nuestras necesidades individuales de salud y nutrición, aceptando nuestro cuerpo tal como es.

  1. Evitar completamente ciertos alimentos para seguir una “dieta perfecta”.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Guardini sugiere que la autocomprensión y la aceptación personal son esenciales para alcanzar una vida plena. ¿Cómo podría aplicarse este principio a una práctica de alimentación consciente?

  1. Nos permite disfrutar de los alimentos solo si cumplen estrictamente con un estándar nutricional.

  1. Nos lleva a escuchar y respetar las señales de nuestro cuerpo, como el hambre y la saciedad, en lugar de seguir dietas extremas.

  1. Nos impulsa a limitar el placer en la comida, centrándonos exclusivamente en su valor nutricional.

  1. Nos exige evitar cualquier alimento que pueda ser considerado “insalubre” según las tendencias de nutrición.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Edith Stein destaca que cuerpo, alma y espíritu buscan la integración. ¿Qué implica esto en una dieta equilibrada?

  1. Comer exclusivamente por placer.

  1. Controlar estrictamente cada aspecto de la dieta.

Elegir alimentos que beneficien tanto el cuerpo como el equilibrio emocional.

  1. Comer solo lo recomendado por otros.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para Stein, la libertad implica responsabilidad. ¿Qué significa esto para un nutricionista?

Guiar a los pacientes hacia elecciones que respeten su bienestar integral.

  1. Permitir a los pacientes comer lo que quieran.

  1. Imponer dietas estrictas.

  1. No involucrarse en decisiones del paciente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué caracteriza al hombre light en su relación con la alimentación? 

  1. Se preocupa por tener una alimentación equilibrada y saludable.

  1. Tiende a consumir alimentos procesados y busca la satisfacción inmediata.

  1. Se informa mucho antes de consumir algún alimento.

  1. Evita los alimentos altos en azúcar y grasa.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Enrique Rojas, cómo afecta la sociedad de consumo a la alimentación del hombre light? 

  1. Promueve una dieta basada en comida casera.

  1. Fomenta el consumo de productos de origen natural y orgánicos.

  1. Lleva a las personas a priorizar alimentos procesados y rápidos.

  1. Estimula una vida saludable a través de la moderación en la alimentación.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?