En la década de 1960 y como parte del desarrollo de la Guerra Fría, Estados Unidos fortaleció su influencia en América Latina. ¿Cuál de las siguientes acciones fue una estrategia utilizada por Estados Unidos para aumentar su influencia en América Latina durante la década de 1960?
Guerra Fría en América Latina 10°

Quiz
•
History
•
10th Grade
•
Medium
juan valencia
Used 4+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Fomentar la integración económica regional.
Promover la salida de Cuba de organismos internacionales.
Apoyar movimientos guerrilleros en la región.
Reducir la presencia militar estadounidense en el continente.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La política estadounidense en América Latina durante la Guerra Fría tenía un doble objetivo. ¿Cuáles eran los dos objetivos principales de la política estadounidense en América Latina durante la Guerra Fría?
Promover el desarrollo económico y combatir el comunismo.
Establecer bases militares y controlar los recursos naturales.
Apoyar a dictadores y fomentar la inestabilidad política.
Aislar a Cuba y expandir la democracia.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La Crisis de los Misiles de 1962 en Cuba marcó uno de los momentos más tensos de las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética. ¿Cuál fue el resultado más significativo de la Crisis de los Misiles para América Latina?
El fortalecimiento de la Alianza para el Progreso.
La confirmación del poder de la influencia estadounidense en la región.
El inicio de una nueva era de cooperación entre Cuba y Estados Unidos.
La expansión del comunismo en toda América Latina.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En la década de 1960 la política estadounidense hacia América Latina se modificó. En lugar de priorizar el fortalecimiento de la democracia en la región, Estados Unidos comenzó a valorar más la estabilidad y la alineación de los gobiernos con sus intereses. De lo anterior se puede inferir que, a partir de la década de 1960, Estados Unidos
Apoyó la formación de gobiernos democráticos en América Latina.
Disminuyó el apoyo a los gobiernos militares establecidos en América Latina.
Toleró y ayudó a legitimar y formalizar gobiernos autoritarios en América Latina.
Dejó de interferir en los asuntos internos de los países latinoamericanos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La Doctrina de Seguridad Nacional, aplicada en casi todos los países de América Latina, consideraba cualquier oposición al gobierno de turno como una amenaza comunista, legitimando así el uso de la fuerza y la represión contra cualquier sector de la sociedad civil que cuestionara el orden establecido. Una de las consecuencias más graves de la aplicación de esa doctrina en la región fue
El fortalecimiento de la democracia y el estado de derecho.
La disminución de la influencia de Estados Unidos en la región.
La reducción de la desigualdad social y económica.
El aumento de la represión política y las violaciones de los derechos humanos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Las políticas de nacionalización implementadas en Chile por el gobierno de Salvador Allende a partir de 1970, especialmente en el sector del cobre, generaron una fuerte oposición de las élites económicas chilenas y de Estados Unidos, que veía amenazados sus intereses en la región. Esta oposición, combinada con otros factores como la crisis económica y el apoyo de sectores militares, contribuyó al clima de inestabilidad que culminó en el golpe de Estado en 1973. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Cuál de los siguientes enunciados se puede señalar como uno de los principales factores que desencadenó el golpe de Estado en Chile?
La popularidad de Salvador Allende entre las clases altas.
La oposición de sectores empresariales y de Estados Unidos a las políticas de nacionalización de Allende.
La implementación de políticas económicas neoliberales por parte de Allende.
El apoyo incondicional de Estados Unidos al gobierno de Allende.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Para justificar el golpe de Estado en Argentina en 1976, los militares señalaron que el gobierno de Isabelita había perdido legitimidad ante la sociedad civil y ante las fuerzas armadas, lo cual había ayudado a profundizar la inestabilidad política y económica en el país. Así pues, dieron inicio a la dictadura liderada por Jorge Rafael Videla que se convertiría en una de las más crueles en la historia de Latinoamérica. Con base en este enunciado, se puede decir que el motivo que llevó a los militares argentinos a derrocar el gobierno de Isabel Perón en 1976 fue
La pérdida de confianza de los sectores civiles y militares en la capacidad del gobierno de Isabel Perón para mantener el orden y la estabilidad.
La creciente popularidad del gobierno peronista.
La intención de los militares de instaurar un sistema económico más liberal.
La presión de Estados Unidos para cambiar el régimen político en Argentina.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
14 questions
Sociales

Quiz
•
10th Grade
12 questions
Evaluación bimestral 11° II periodo 2021

Quiz
•
11th Grade
15 questions
Estados Unidos y América Latina a comienzos del siglo XX

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Repaso ex. 1 Ciso 1101 (Parte 2)

Quiz
•
University
14 questions
PRIMER GOBIERNO DE ALAN GARCIA

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XIX

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Guerra Fría en América Latina

Quiz
•
12th Grade
10 questions
Evaluación escrita, 3eroA. Unidad 5

Quiz
•
9th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade