Semana 13_Appiah y Vattimo

Semana 13_Appiah y Vattimo

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EVALUACIÓN CONTINUA 1

EVALUACIÓN CONTINUA 1

University

10 Qs

Filosofía extrema.

Filosofía extrema.

University

10 Qs

planeamiento estratégico personal

planeamiento estratégico personal

University

15 Qs

Examen de Filosofía 2do Parcial

Examen de Filosofía 2do Parcial

University

15 Qs

Perdida de identidad

Perdida de identidad

University

11 Qs

04. Concepto

04. Concepto

University

12 Qs

Clase Hombre -Personalismo

Clase Hombre -Personalismo

University

14 Qs

La lógica

La lógica

University

7 Qs

Semana 13_Appiah y Vattimo

Semana 13_Appiah y Vattimo

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Hard

Created by

Sergio Mercado Rodríguez

Used 12+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Appiah, ¿qué es la "ética de la identidad"?

La "ética de la identidad" es un enfoque que busca comprender cómo las identidades individuales y colectivas influyen en la toma de decisiones morales.

La "ética de la identidad" es un conjunto de principios morales que se basan en la identidad cultural de un individuo.

La "ética de la identidad" es un sistema moral que se centra en la identidad individual.

La "ética de la identidad" es un enfoque que busca proteger las identidades culturales de los individuos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Appiah, argumenta que la diversidad cultural no se trata de las culturas en sí, sino de las identidades. ¿Qué relación establece entre la merma de los contenidos culturales de las identidades y las reivindicaciones?

Appiah argumenta que la merma de los contenidos culturales de las identidades lleva a una mayor tolerancia y aceptación de otras culturas.

Appiah establece que la merma de los contenidos culturales de las identidades lleva a una mayor comprensión y respeto por la diversidad.

Appiah sostiene que la merma de los contenidos culturales de las identidades lleva a un aumento en la intensidad de las reivindicaciones de identidad.

Appiah no establece una relación entre la merma de los contenidos culturales de las identidades y las reivindicaciones.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los cuatro temas principales que Appiah aborda en su libro "La ética de la identidad"?

La individualidad, la autonomía, la identidad y la cultura.

La individualidad, la autonomía, la identidad y la justicia social.

La individualidad, la autonomía, la identidad y la religión.

La individualidad, la autonomía, la identidad y la globalización.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal diferencia entre la "ética de la identidad" y la "ética de la individualidad"?

No hay una diferencia significativa entre ambas éticas.

La "ética de la identidad" se centra en la influencia de la identidad en las decisiones morales, mientras que la "ética de la individualidad" se enfoca en la libertad individual para elegir un plan de vida.

La "ética de la identidad" se basa en la cultura, mientras que la "ética de la individualidad" se basa en la razón.

La "ética de la identidad" es un enfoque más conservador, mientras que la "ética de la individualidad" es más liberal.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Appiah considera que la identidad es un factor que estructura el camino en la vida. ¿Cómo se relaciona esta idea con el concepto de "planes de vida"?

Appiah argumenta que los planes de vida deben ser flexibles y adaptarse a las diferentes identidades que un individuo puede adoptar a lo largo de su vida.

Appiah sostiene que los planes de vida deben estar basados en la identidad individual, ya que esta define los valores y aspiraciones de cada persona.

Appiah considera que los planes de vida son independientes de la identidad, ya que la libertad individual permite elegir un camino sin importar la identidad.

Appiah no establece una relación entre la identidad y los planes de vida, ya que considera que son conceptos separados.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es lo que hace que el rostro sea un tema filosófico importante en la sociedad moderna?

El rostro es un tema filosófico importante porque es el lugar donde se expresa la individualidad, un valor central en la sociedad moderna.

El rostro es un tema filosófico importante porque es el lugar donde se expresa la divinidad, un valor central en la sociedad moderna.

El rostro es un tema filosófico importante porque es el lugar donde se expresa la colectividad, un valor central en la sociedad moderna.

El rostro es un tema filosófico importante porque es el lugar donde se expresa la naturaleza, un valor central en la sociedad moderna.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se relaciona la fotografía con la “derrota del rostro” que describe Jacques Aumont?

La fotografía, al reproducir el rostro de forma mecánica, contribuye a la despersonalización y la masificación de la imagen.

La fotografía, al capturar la belleza del rostro, contribuye a la idealización y la superficialidad de la imagen.

La fotografía, al permitir la autorrepresentación, contribuye a la individualización y la autenticidad de la imagen.

La fotografía, al ser un arte, contribuye a la expresión artística y la profundidad de la imagen.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?