Tratamientos Pulpares en Niños

Tratamientos Pulpares en Niños

12th Grade

42 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRIMER PARCIAL ANTROPOLOGIA DE LA SALUD

PRIMER PARCIAL ANTROPOLOGIA DE LA SALUD

1st Grade - Professional Development

38 Qs

Propiedades del texto

Propiedades del texto

11th - 12th Grade

45 Qs

Evaluación julio 2020

Evaluación julio 2020

1st - 12th Grade

46 Qs

Preguntas sobre el régimen franquista

Preguntas sobre el régimen franquista

9th Grade - University

40 Qs

examen literatura 2do bim

examen literatura 2do bim

12th Grade

40 Qs

Pecados Placenteros

Pecados Placenteros

8th - 12th Grade

38 Qs

IE 158 SM - CONOCIMIENTO 3°

IE 158 SM - CONOCIMIENTO 3°

12th Grade

37 Qs

EXAMEN DE 1ER PARCIAL ECOLOGIA

EXAMEN DE 1ER PARCIAL ECOLOGIA

12th Grade

43 Qs

Tratamientos Pulpares en Niños

Tratamientos Pulpares en Niños

Assessment

Quiz

Other

12th Grade

Hard

Created by

RAMIRO PAREDES

Used 1+ times

FREE Resource

42 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Seleccione los 3 requisitos que debe reunir un diente deciduo, para realizarse un tratamiento pulpar indirecto:

1. Presencia de radiolucidez perirradicular.

2. Presencia de caries profundas sin compromiso pulpar.

3. Ausencia de calcificaciones pulpares.

4. Presencia de caries profundas con compromiso periapical.

5. Ausencia de caries profundas con dolor espontáneo.

6. Presencia de caries profundas sin reabsorción radicular

1, 5, 6

1, 3, 4

2, 4, 5

2, 3, 6

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Paciente de 6 años acude a consulta por caries en el órgano dental 54. Al examen clínico y radiográfico se observa una lesión profunda. Al realizar la remoción de tejido cariado, retirando la dentina infectada se ocasiona una exposición pulpar. ¿Cuál es el tratamiento a realizar?

Pulpotomía.

Pulpectomía.

Apexogénesis.

Recubrimiento pulpar directo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Al realizar una Biopulpectomía en niño de 5 años, el tratamiento consiste en:

Eliminación de la pulpa cameral.

Eliminación de la pulpa radicular y cameral.

Eliminación de la caries y pulpa cameral.

Eliminación de la pulpa radicular

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Paciente de 5 años, acude a la consulta con su padre. A la anamnesis relata dolor espontáneo de la pieza 85. Al examen clínico se observa caries profunda y fístula vestibular. Al examen radiográfico se observa una zona radiolúcida en cámara pulpar. ¿Cuál es el tratamiento indicado?

Pulpotomía.

Exodoncia.

Pulpectomía.

Protección pulpar directa.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Niña de 4 años, con lesión de caries profunda e historia de dolor espontáneo hace una semana. Al examen clínico se puede observar diente 5.4 con lesión de caries ICDAS 6 extendiéndose hacia subgingival llegando a hueso en la pared distal, ausencia de absceso o tracto fistuloso. Al examen radiográfico se observa que el diente presenta más de 2/3 de la longitud radicular, no hay evidencia de reabsorción interna, ausencia de zonas periapicales o interradiculares radiolúcidas. Se procede a remover tejido dentario cariado produciéndose una hemorragia pulpar imposible de controlar. Señale la respuesta correcta en relación al tratamiento indicado en este caso clínico.

Exodoncia con mantenedor de espacio.

Exodoncia.

Pulpotomía: Preservación utilizando Sulfato férrico (15.5%).

Pulpectomía con pastas yodoformadas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Paciente de 4 años acude a la consulta por dolor intenso a la masticación, al examen radiográfico presenta caries en la pieza 54 que alcanzó el cuerno distal pulpar. ¿Cuál es el tratamiento a seguir?

Pulpectomía.

Exodoncia.

Recubrimiento pulpar directo.

Pulpotomía.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Paciente de 4 años, acude a la consulta odontológica por presentar en el molar 64 un dolor agudo y nocturno. Clínicamente se observa una caries muy profunda. Radiográficamente se visualiza que los cuernos pulpares están en contacto con la cavidad cariosa y se evidencia zona radiolúcida compatible con lesión apical. ¿Cuál es la conducta clínica más adecuada para este caso?

Pulpectomía.

Protección pulpar directa.

Pulpotomía.

Apexogénesis.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?