economia mundial test

economia mundial test

University

60 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Redacción.

Redacción.

University

61 Qs

Tabla periódica, átomos

Tabla periódica, átomos

University

56 Qs

Examen de Derecho Constitucional

Examen de Derecho Constitucional

University

60 Qs

Diagnóstico Ortografía y Redacción

Diagnóstico Ortografía y Redacción

University

57 Qs

UNIDAD II: PH Y AMORTIGUADORES

UNIDAD II: PH Y AMORTIGUADORES

University

56 Qs

(╭ರ_⊙) legislaçao

(╭ರ_⊙) legislaçao

University

60 Qs

Modelos de comunicación

Modelos de comunicación

University

61 Qs

S.N.C.

S.N.C.

University

55 Qs

economia mundial test

economia mundial test

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

Denisa Hincu

Used 42+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

60 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de los siguientes se considera un potencial riesgo de la globalización de los mercados financieros?

Incremento del riesgo debido a al mayor tamaño y movilidad. Los mercados financieros pueden desestabilizar cualquier país.

Fallos en la regulación de las actividades financieras globales, riesgo para el sistema financiero mundial.

Crecimiento de las actividades y riesgo moral.

Todas las respuestas anteriores son correctas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señala a cuál de los siguientes elementos estuvo ligada a la imperfección del sistema del patrón dólar-oro, el cual estuvo vigente durante la denominada edad dorada del capitalismo:

El incremento de las reservas internacionales de dólares por encima de las reservas de oro de EEUU.

La emisión de dinero para la financiación de los gobiernos, como consecuencia del estallido de la 1 Guerra Mundial.

El incremento, con respecto a la fase anterior, de las políticas de perjudicar al vecino, a partir de devaluaciones competitivas.

La imposibilidad de que otros países que no fueran EEUU pudieran realizar devaluaciones de sus monedas, ni siquiera condicionadas a acuerdos con FMI.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Instituciones como el FMI afrontan situaciones relacionadas con el riesgo moral. Señala cuál de las siguientes situaciones se corresponde con un dilema de riesgo moral:

El país X tiene problemas para satisfacer los pagos de su deuda externa. Ayudar financieramente al país X puede incentivar que, en el futuro, ese u otros países incurran en políticas económicas que lleven a incrementar su deuda externa.

El país X tiene problemas para satisfacer los pagos de su deuda externa. Ayudar financieramente al país X supone para sus prestamistas el riesgo de no recuperar los fondos que dediquen a dicha ayuda.

Las entidades financieras del país X tienen problemas para satisfacer los pagos de su deuda. Ayudar financieramente a estas entidades puede incentivar que, en el futuro, esas u otras entidades incurran en un nivel de endeudamiento excesivo.

La primera y la tercera opción son correctas, pero no la segunda.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En un país determinado, un déficit por cuenta corriente puede ser considerado como:

Que existe un problema de competitividad de la economía nacional, que se traduce en un volumen de importaciones de bienes y servicios muy superior al de exportaciones.

Que el consumo y la inversión exceden el ahorro nacional.

Que el país atrae una gran cantidad de inversión del resto del mundo.

Todas las anteriores son correctas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿En qué cuenta de la balanza de pagos se contabilizan las operaciones de Inversión Extranjera Directa (IED)?

Cuenta Corriente

Cuenta de Capital

Cuenta Financiera

En todas las anteriores, ya que la balanza de pagos tiene que estar en equilibrio desde un punto de vista contable.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

.Una operación de Inversión Directa Extranjera que implique iniciar sus operaciones creando una nueva entidad en un país extranjero se denomina:

Greenfield Investment

Fusión

Join Venture

Ninguna de las anteriores

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señala cual de las siguientes opciones constituye una diferencia entre una cuota a la importación y un arancel:

Una cuota a la importación no es un instrumento proteccionista

Una cuota a la importación no genera una pérdida neta para el país que la aplica

Una cuota a la importación no genera unos ingresos adicionales para el Estado, sino una renta para los productores extranjeros que obtienen la licencia o permiso de importación

Mientras el arancel perjudica a los consumidores nacionales, la cuota a la importación es beneficiosa para ellos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?