Filosofia Unidad 3 Lectura "Historia de la pedagogia"

Filosofia Unidad 3 Lectura "Historia de la pedagogia"

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Primera República

La Primera República

University

10 Qs

Planeación Pedagógica.

Planeación Pedagógica.

University

8 Qs

GESTIÓN CURRICULAR

GESTIÓN CURRICULAR

University

10 Qs

ÉTICA  ANTIGUA

ÉTICA ANTIGUA

University

5 Qs

Introducción a la Filosofia

Introducción a la Filosofia

University

10 Qs

PARCIAL PRIMER CORTE - HUMANIDADES 1

PARCIAL PRIMER CORTE - HUMANIDADES 1

University

10 Qs

El hecho religioso

El hecho religioso

University

10 Qs

La filosofía y sus ramas

La filosofía y sus ramas

University

10 Qs

Filosofia Unidad 3 Lectura "Historia de la pedagogia"

Filosofia Unidad 3 Lectura "Historia de la pedagogia"

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Hard

Created by

Stephanie Hernández

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 2 pts

Media Image

De la obra "Historia de la pedagogía" de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, (1987).

1.- ¿Qué periodo se caracteriza por una grave discontinuación en la actividad cultural de Occidente?

Los siglos VI y VII.

Los siglos VIII y IX.

Los siglos VIII y X

El siglo IX.

Answer explanation

Media Image

(La respuesta esta en la página 102)

Los siglos VI y VII son comúnmente considerados como un periodo de declive en la actividad cultural en Europa Occidental, a menudo conocido como la "edad oscura" de la historia europea. Este periodo se produce tras la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C., que trajo consigo el colapso de estructuras políticas, económicas y sociales que habían sostenido la civilización romana.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 2 pts

Media Image

De la obra "Historia de la pedagogía" de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, (1987).

2.-¿Qué figura histórica se menciona como un impulsor del renacimiento cultural en la época carolingia?

Rabano Mauro.

Juan Escoto Erigena.

Carlomagno.

Guillermo.

Answer explanation

Media Image

(La respuesta esta en la página 102)

Carlomagno fue un pilar fundamental en el renacimiento cultural carolingio debido a su enfoque en la educación, la reforma de la iglesia, la preservación del conocimiento clásico y el impulso de un movimiento artístico unificador. Su legado se extendió más allá de su reinado, influyendo en la formación de la cultura medieval europea y en la historia de la educación en general.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 2 pts

Media Image

De la obra "Historia de la pedagogía" de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, (1987).

3.-¿Cuál era la base del sistema feudal?

Educación caballeresca, que incluía un tirocinio en el uso de armas y formación en la vida cortés.

El derecho de conceder la licentia docendi ubique, que habilitaba para enseñar en cualquier lugar.

Las escuelas monásticas.

Relaciones personales de fidelidad entre señor y vasallo.

Answer explanation

Media Image

(La respuesta esta en la página 104)

La base del sistema feudal se fundamenta en las relaciones personales de fidelidad y servicio entre señores y vasallos, en un contexto donde la tierra se convirtió en la principal fuente de poder y riqueza. Este sistema no solo definió la organización socioeconómica de la Edad Media, sino que también influyó significativamente en la estructura política y social de Europa, modelando las sociedades medievales y dejando un legado que perduró mucho después de su declive.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

15 mins • 2 pts

Media Image

De la obra "Historia de la pedagogía" de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, (1987).

4.-¿Cuál es el lema de San Anselmo que refleja su visión sobre fe y razón? (Seleciona 1 o más )

"Creer para ver"

"Creo para entender"

"Credo ut intelligam".

"Entender para creer"

Answer explanation

Media Image

(La respuesta esta en la página 109)

El lema "Credo ut intelligam" de San Anselmo refleja su visión de que la fe es fundamental para el entendimiento. Anselmo sostiene que la razón puede y debe ser utilizada para explorar y explicar las verdades de la fe, pero que esta exploración comienza con la aceptación de la fe. Su enfoque ha tenido un impacto duradero en la filosofía cristiana, estableciendo un modelo de cómo la fe y la razón pueden coexistir y complementarse en la búsqueda del conocimiento.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

15 mins • 2 pts

Media Image

De la obra "Historia de la pedagogía" de Nicola Abbagnano y A. Visalberghi, (1987).

5.-¿Qué figura histórica se menciona como un erudito que cultivó la mecánica y la matemática en el siglo X?

Gerberto de Aurillac, quien se convirtió en el Papa Silvestre II.

Gerberto de Aurillac, quien se convirtió en el Papa Silvestre I.

SaGerberto de Aurillac, quien se convirtió en el Papa Silvestre IV.

Gerberto de Aurillac, quien se convirtió en el Papa Silvestre III.

Answer explanation

Media Image

(La respuesta esta en la página 108)

Gerberto de Aurillac, o Papa Silvestre II, fue un erudito crucial del siglo X que cultivó las matemáticas y la mecánica, además de desempeñar un papel fundamental en la educación medieval. Su aprecio por el conocimiento y su búsqueda de la comprensión científica sentó las bases para el resurgimiento cultural posterior en Europa, haciendo de él una figura clave en la historia del pensamiento occidental.