DESCRIPCIÓN DE LA TIERRA DEL REPARTIMIENTO DE LOS RUCANAS ANTAMARCAS DE LA CORONA REAL, JURISDICCIÓN DE LA CIUDAD DE HUAMANGA. AÑO DE 1586
24. […] en esta provincia se sustentan de maíz y papas, que son como turmas de tierra, y otras que dicen ocas y frijoles y antramuces, calabazas de la tierra, que se llaman acá zapallos; comen muchos géneros de yerbas que ellos llaman yuyos, todo con ají y sal, que es su especia.
30. […] esta provincia se provee de sal de un pueblo que está en la puna, que se llama el Pueblo de la Sal, que está camino de Guamanga, once leguas de este de la Concepción, y cerca de este Pueblo de la Sal sale un manantial de agua salobre, la cual toman en cántaros y ollas quebradas y la cuecen en unos hornillos pequeños y salen unos panes de sal morena. Y la común especia de que usan es ají, y este ají le traen de tierra caliente, que se dicen Llanos, que lo más cercano está veinte y cinco leguas de este pueblo, y lo más lejos treinta, de donde se proveen de ello. […]
33. […] lo que contratan en este repartimiento es vender carneros de la tierra y pacos, o la lana de ellos, y trocarlo por coca y ají. […]. (Jiménez de la Espada, 1965, pp. 246-247).
Por las características de la fuente podemos concluir: