Sesión de estudio de Dificultades de aprendizaje semana 3

Sesión de estudio de Dificultades de aprendizaje semana 3

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación Planificación financia_I

Evaluación Planificación financia_I

University

10 Qs

Presupuestos y planeación financiera

Presupuestos y planeación financiera

University

11 Qs

Planeación financiera_1

Planeación financiera_1

University

10 Qs

Redacción y elaboración de un plan

Redacción y elaboración de un plan

University

20 Qs

GESTIÓN ESTRATÉGICA/PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA

GESTIÓN ESTRATÉGICA/PLANIFICACIÓN ESTRÁTEGICA

University

10 Qs

Sistemas de Información Gerencial

Sistemas de Información Gerencial

University

20 Qs

Semana 1. Introducción al curso

Semana 1. Introducción al curso

University

10 Qs

ATA_Aba_14_15

ATA_Aba_14_15

University

16 Qs

Sesión de estudio de Dificultades de aprendizaje semana 3

Sesión de estudio de Dificultades de aprendizaje semana 3

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

DIEGO FERNANDO PACHECO TAPIA

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la definición de planificación estratégica?
La proyección de acciones a corto plazo.
Un proceso sistemático para establecer la dirección de una organización.
La asignación de recursos sin análisis previo.
La reacción pasiva a los cambios del entorno.

Answer explanation

La planificación estratégica es un proceso deliberativo que busca establecer una dirección clara a largo plazo para una organización, con análisis del entorno, formulación de metas y estrategias, y asignación de recursos, a diferencia de la proyección a corto plazo o la reacción pasiva a los cambios.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la función de la visión en la planificación estratégica?
Definir el propósito fundamental.
Establecer los principios éticos.
Representar la imagen ideal del futuro.
Establecer metas específicas a corto plazo.

Answer explanation

La visión es una declaración aspiracional que describe cómo la organización desea ser en el futuro, actuando como un horizonte de referencia a largo plazo, inspirando y motivando a los miembros a alcanzar esa imagen ideal del futuro, en contraste con definir el propósito fundamental o establecer metas a corto plazo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es la diferencia principal entre planificación estratégica y tradicional?
Estratégica a corto, tradicional a largo.
Estratégica reactiva, tradicional proactiva.
Estratégica flexible, tradicional rígida.
No hay diferencia.

Answer explanation

La planificación estratégica es participativa, flexible, con visión de largo plazo y enfoque proactivo, mientras que la planificación tradicional es más reactiva, rígida, centrada en tareas específicas a corto plazo y menos participativa, diferenciándolas en su enfoque y metodología.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué es el análisis FODA?
Una estrategia de asignación de recursos.
Una herramienta para evaluar el entorno interno y externo.
Un conjunto de tácticas.
Un plan de acción a corto plazo.

Answer explanation

El análisis FODA es una herramienta clave para evaluar tanto el entorno interno (fortalezas y debilidades) como el externo (oportunidades y amenazas) de una organización, proporcionando información para la toma de decisiones estratégicas, a diferencia de ser una estrategia o un plan de acción.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué caracteriza al modelo de planificación estratégica situacional?
Aplicación de modelos preestablecidos.
Análisis del contexto y la adaptabilidad.
Planificación rígida y centralizada.
Copia de otras instituciones.

Answer explanation

El modelo de planificación estratégica situacional se distingue por su enfoque en el análisis del contexto específico de cada organización y su capacidad para adaptar los planes a las circunstancias cambiantes, sin basarse en modelos preestablecidos, haciendo un análisis particular a cada institución.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué destaca el enfoque de planificación estratégica participativa?
Exclusión de la comunidad.
Centralización de decisiones en la dirección.
Inclusión y compromiso de la comunidad.
Falta de diálogo y debate.

Answer explanation

La planificación participativa destaca la importancia de la inclusión y el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa en el proceso de planificación, buscando generar consenso y aumentar el sentido de pertenencia y compromiso, a diferencia de la exclusión o la centralización de las decisiones.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál es el enfoque de la planificación estratégica basada en resultados?
Planes sin seguimiento.
Énfasis en medición e impacto.
Falta de indicadores.
Decisiones sin datos.

Answer explanation

La planificación basada en resultados se centra en la medición y evaluación de los resultados obtenidos a partir de la implementación de las estrategias, utilizando indicadores de desempeño claros y medibles, buscando siempre el impacto y la mejora continua, en contraste con planes sin seguimiento o la toma de decisiones sin datos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?