Gestión de la Información en Emergencias

Gestión de la Información en Emergencias

12th Grade

21 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Explorando la Hidrosfera y los Océanos

Explorando la Hidrosfera y los Océanos

9th Grade - University

18 Qs

GRANDES PANDEMIAS I: Viruela, sarampión y gripe española.

GRANDES PANDEMIAS I: Viruela, sarampión y gripe española.

1st - 12th Grade

17 Qs

Sexualité - Contraception

Sexualité - Contraception

12th Grade

20 Qs

CONTAMINACION

CONTAMINACION

1st - 12th Grade

18 Qs

Santé

Santé

12th Grade

16 Qs

TEMA DOS

TEMA DOS

12th Grade

20 Qs

Metodología de la investigación

Metodología de la investigación

1st Grade - Professional Development

20 Qs

5° Literatura Universal I

5° Literatura Universal I

6th Grade - University

20 Qs

Gestión de la Información en Emergencias

Gestión de la Información en Emergencias

Assessment

Quiz

Science

12th Grade

Hard

Created by

Wilson Goyes Arroyo

FREE Resource

21 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la planificación de emergencias?

Es un proceso de análisis financiero para empresas.

Es un plan para organizar eventos sociales.

Es un proceso de preparación y organización para responder a situaciones de emergencia.

Es un método para evaluar riesgos en la comunidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los elementos clave de un plan de emergencia?

Identificación de riesgos, roles y responsabilidades, comunicación de emergencia, procedimientos de evacuación, capacitación y simulacros.

Plan de marketing

Análisis financiero

Estrategia de ventas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante la comunicación en crisis?

Es importante porque gestiona la información, mantiene la confianza y minimiza el impacto negativo.

Solo es necesaria en situaciones de emergencia extrema.

No afecta la percepción pública de la organización.

La comunicación en crisis es irrelevante para la toma de decisiones.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué herramientas se utilizan para la comunicación en emergencias?

Teléfonos de línea fija

Buzones de sugerencias

Radios de comunicación, teléfonos móviles, aplicaciones de emergencia, redes sociales.

Carteles informativos

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se realiza una evaluación de riesgos efectiva?

Evaluación sin planificación.

Monitoreo sin priorización.

Identificación, análisis, priorización, planificación de respuestas y monitoreo.

Solo identificación y análisis.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué factores se deben considerar al evaluar riesgos?

Costo, tiempo, recursos, personal

Probabilidad, impacto, vulnerabilidad, medidas de mitigación y contexto.

Opiniones, creencias, emociones, deseos

Tamaño, forma, color, textura

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el objetivo principal de la respuesta a desastres?

Fomentar la competencia entre organizaciones de ayuda.

Minimizar el impacto de los desastres y asegurar una recuperación efectiva.

Aumentar el daño causado por los desastres.

Promover la indiferencia ante las crisis.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?