Bioquímica tema1/3 E

Bioquímica tema1/3 E

Professional Development

33 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TECNICAS PALOMERAS DE LABORATORIO CHIQUI

TECNICAS PALOMERAS DE LABORATORIO CHIQUI

Professional Development

32 Qs

24-25-Dxc3

24-25-Dxc3

Professional Development

36 Qs

Tema 2 tarea 1/1

Tema 2 tarea 1/1

Professional Development

36 Qs

Bioquímica tema1/3 G

Bioquímica tema1/3 G

Professional Development

33 Qs

Tema 3 B

Tema 3 B

Professional Development

34 Qs

SE ACERCA EL FINAL !

SE ACERCA EL FINAL !

1st Grade - Professional Development

28 Qs

Tema 3 - Compuestos Inorgánicos

Tema 3 - Compuestos Inorgánicos

Professional Development

35 Qs

Cheems quizz

Cheems quizz

Professional Development

32 Qs

Bioquímica tema1/3 E

Bioquímica tema1/3 E

Assessment

Quiz

Chemistry

Professional Development

Hard

Created by

Bioquímica Tema

FREE Resource

33 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es necesaria la refrigeración de los reactivos líquidos entre 4 y 8 ºC?

Para evitar su degradación química.

Para mejorar la reflectancia en las lecturas.

Para garantizar su compatibilidad con reactivos sólidos.

Para evitar contaminación microbiológica.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la mejor opción de autoanalizador en un laboratorio de urgencias con muestras esporádicas?

Multicanal con reactivos líquidos.

Monocanal con reactivos de química seca.

Multicanal con reactivos de química seca.

Monocanal con reactivos líquidos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué distingue principalmente a un autoanalizador monocanal de uno multicanal?

El tipo de reactivos utilizados.

La capacidad para procesar múltiples magnitudes en una muestra.

La necesidad de refrigeración para el almacenamiento.

El uso exclusivo en análisis de urgencia.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En los análisis con reactivos de química seca, el soporte para la muestra está compuesto por?

Capas de vidrio impregnadas con reactivos.

Plásticos de alta densidad sin reactivos.

Varias capas de celulosa u otros materiales con reactivos.

Soluciones líquidas en envases especiales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el principio básico de las técnicas espectrométricas en los autoanalizadores de bioquímica?

La medida de la emisión de partículas subatómicas.

La relación entre la concentración del analito y la radiación absorbida.

La observación directa de las reacciones químicas.

La separación de los componentes de la muestra mediante centrifugación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué propiedad físico-química es clave para la **absorción molecular** en los autoanalizadores?

Emisión de luz en el espectro visible.

Absorción de radiación a una longitud de onda específica.

Difracción de rayos X en los compuestos.

Incremento de la presión osmótica en la solución.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal diferencia entre turbidimetría y nefelometría?

La longitud de onda utilizada para las mediciones.

La técnica empleada para calcular la fluorescencia.

La dirección en la que se mide la luz dispersada.

La concentración máxima detectable del analito.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?