Tema 3 P6 + repaso contractualismo

Tema 3 P6 + repaso contractualismo

9th - 12th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Filosofía Política

Filosofía Política

10th Grade

10 Qs

El contrato social

El contrato social

11th Grade

11 Qs

Hobbes, Locke y Rousseau I

Hobbes, Locke y Rousseau I

12th Grade

8 Qs

Superación grado 9° Filosofía

Superación grado 9° Filosofía

9th - 12th Grade

15 Qs

Trabajo de Filosofía

Trabajo de Filosofía

9th Grade

15 Qs

Naturaleza Humana

Naturaleza Humana

12th Grade

10 Qs

Maquiavelo y Hobbes

Maquiavelo y Hobbes

12th Grade

11 Qs

Los Filósofos contractualistas

Los Filósofos contractualistas

12th Grade

12 Qs

Tema 3 P6 + repaso contractualismo

Tema 3 P6 + repaso contractualismo

Assessment

Quiz

Philosophy

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Armando Pina

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Por qué Charles W. Mills señala que el racismo es una estructura y no una actitud?

C.W. Mills quiere poner énfasis en que el racismo se produce porque vivimos en un sistema global de dominación de unos países sobre otros y que este dominio se basa en el color de piel, y que esto nos afecta más allá de nuestras actitudes individuales.


C.W. Mills señala que el racismo es una estructura porque surge de prejuicios que se heredan culturalmente de generación en generación, más que de decisiones personales.

Para C.W. Mills, el racismo es estructural porque depende principalmente de los sistemas educativos que promueven la ignorancia hacia otras culturas.


2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es el origen del supremacismo blanco, según C.W. Mills?

Surge a partir de la colonización de América, África y Asia por parte de los europeos; necesitaban una justificación teórica para la esclavitud y para el sometimiento de los pueblos originarios.

El supremacismo blanco se origina en la época medieval, cuando los europeos consideraban que su religión era superior y asociaban su piel con pureza.

Según C.W. Mills, el supremacismo blanco nació durante las guerras entre Europa y Medio Oriente, cuando se empezó a asociar a los pueblos no europeos con barbarie.

El supremacismo blanco surge como una reacción al temor europeo hacia la expansión cultural y militar de las civilizaciones asiáticas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué es el contrato racial?

 Es un contrato oculto a la vista y que está por debajo del contrato social; el contrato racial es el que realmente funciona, asignando más o menos derechos a las personas según sean percibidos como más o menos blancos.

Es un acuerdo implícito entre personas de diferentes razas para mantener relaciones pacíficas y evitar conflictos entre ellas.

Es una teoría que sugiere que el racismo opera a través de las actitudes individuales de las personas más que a través de sistemas institucionales.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Por qué tanto la ilustración como el contractualismo son estructuralmente racistas, según C.W. Mills?

C.W. Mills quiere dejar claro que no es que uno o dos autores fueran racistas, sino que, de forma deliberada, toda la filosofía ilustrada decidió ignorar la existencia de la esclavitud de las personas negras como una forma de apoyarla.

El racismo de la ilustración y el contractualismo radica en que solo valoraban las aportaciones de filósofos blancos y excluían las ideas de otras regiones del mundo.

C.W. Mills critica a la ilustración porque promovía el progreso científico sin cuestionar cómo este justificaba la explotación racial y económica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué relación establece C.W. Mills entre el concepto de Estado de Naturaleza y el supremacismo blanco?

Según su punto de vista, los contractualistas consideran que las personas racializadas viven en un Estado de Naturaleza, es decir, que viven en sociedades menos desarrolladas, más cercanas al salvajismo.

Según C.W. Mills, el concepto de Estado de Naturaleza no tiene ninguna relación con el supremacismo blanco, ya que se trata únicamente de una teoría filosófica sobre los orígenes de la sociedad.

Para C.W. Mills, el Estado de Naturaleza se utilizaba en la filosofía para argumentar que todas las razas compartían las mismas capacidades y derechos en su estado original.

C.W. Mills afirma que el concepto de Estado de Naturaleza fue creado para destacar las virtudes de las sociedades no europeas, como ejemplos a seguir en la construcción de una sociedad justa.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué sucede con los conceptos de blanquitud y negritud en la actualidad, en un momento en el que prácticamente no existe la esclavitud?

Estos dos conceptos se utilizan para mantener a las personas racializadas subordinadas a las personas europeas blancas: se les permite vivir en Europa, pero siempre van a ser sospechosos de tener costumbres “salvajes” o, al menos, menos civilizadas que las de los europeos.

En la actualidad, los conceptos de blanquitud y negritud han perdido relevancia, ya que las sociedades modernas son cada vez más igualitarias y multiculturales.

Blanquitud y negritud se han transformado en términos culturales que reflejan únicamente estilos de vida y estéticas, sin implicaciones sociales o políticas.

Estos conceptos ahora se utilizan solo en debates académicos para analizar el pasado colonial, pero no tienen un impacto directo en la vida cotidiana de las personas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia principal entre la teoría de Hobbes y la de Rousseau?

 La principal diferencia es que Hobbes tiene una idea negativa de la naturaleza humana (“el hombre es un lobo para el hombre”) y Rousseau tiene una idea esencialmente positiva de esta: considera que, de forma natural, los seres humanos tienden a colaborar y ayudarse mutuamente.

Hobbes sostiene que el Estado debe proteger la propiedad privada, mientras que Rousseau cree que el Estado debe abolir la propiedad para garantizar la igualdad.

Hobbes piensa que la naturaleza humana tiene una tendencia al progreso, mientras que Rousseau cree que el progreso corrompe a los seres humanos.

Hobbes considera que la violencia es inherente al ser humano, mientras que Rousseau sostiene que esta solo aparece en sociedades poco desarrolladas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?