BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA

BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA

University

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen Tercer momento. Negociacion.

Examen Tercer momento. Negociacion.

University

12 Qs

el matrimonio y parentesco

el matrimonio y parentesco

University

20 Qs

1 Tipos de Metamorfismo

1 Tipos de Metamorfismo

University

10 Qs

FUNCIONALISMO

FUNCIONALISMO

University

12 Qs

Corte formativo-evaluativo I. Aprender a investigar

Corte formativo-evaluativo I. Aprender a investigar

University

15 Qs

EL CEREBRO

EL CEREBRO

University

20 Qs

Cinemática y Dinámica de los Fluidos

Cinemática y Dinámica de los Fluidos

University

10 Qs

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

CONDUCTIVIDAD ELECTRICA

University

14 Qs

BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA

BASES SOCIALES DE LA CONDUCTA

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Felix Luna

Used 15+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando Jesús tenía cinco años, sus padres tomaron la decisión de divorciarse, asumiendo la responsabilidad de velar por el bienestar de su hijo, situación que el menor fue asimilando. Actualmente, el niño tiene nueve años y hace ocho meses vive con su mamá y la nueva pareja de ella. El tipo de familia que integra Jesús se denomina

fusionada.

monoparental.

nuclear.

extensa.

tradicional.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los padres de Luis, menor de 11 años de edad, están siempre dispuestos a apoyar a su hijo: lo incentivan a que consiga lo que se propone, lo corrigen y le dan consejos. Asimismo, le inculcan practicar la puntualidad, arreglar su dormitorio y saludar a las personas mayores. En el ejemplo citado se evidencian dos funciones que cumplen las familias en la crianza de sus hijos, estas son la

socializadora y normativa.

educativa y económica.

económica y recreativa.

recreativa y socializadora.

afectiva y educativa.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Juan Carlos, después de vivir cinco años en Barcelona, regresa a Lima. Su familia nota cambios muy importantes en su comportamiento. Por ejemplo, que se preocupa por llegar puntualmente a todas sus reuniones sociales (lo que antes no hacía); además, cecea al hablar, ya no quiere comer lo que le gustaba (alimentos picantes) y prefiere usar la ropa más ceñida. Este cambio de comportamiento social forma parte del proceso de que ha experimentado Juan Carlos.

socialización

resocialización

culturización

aprendizaje

resiliencia

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La familia constituye una comunidad de personas que conviven en un determinado contexto y pueden compartir vínculos de sangre. Esto hace que la relación entre sus miembros se caracterice por un profundo carácter afectivo, lo que permite que

la obediencia de los hijos hacia los padres sea más efectiva.

se genere una relación de pertenencia e identificación.

se fortalezca únicamente el apego entre la madre y los hijos.

las normas de convivencia sean necesarias para la sociedad.

se desarrolle un sentimiento de amor y de protección al prójimo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Lucy tiene ocho años y vive en un barrio popular de Lima. Su mamá trabaja, tiene pocos amigos y prefiere quedarse en casa, cuidando a su hija, antes que salir a divertirse. La mamá de Lucy suele decirle a su hija que estudie para salir adelante, pero la niña solo quiere jugar con sus amigos y no ir al colegio, como algunos de ellos. En cuanto al desarrollo social de Lucy, se puede decir que

el comportamiento de la madre influirá decisivamente en la socialización futura de la hija, más que los amigos.

la niña podría desarrollar un cuadro depresivo, producto de la colisión de valores de la familia y del barrio.

se está realizando con normalidad, ya que los niños y niñas de ocho años suelen preferir los juegos más que el colegio.

tiene una madre poco comprensiva, cuya actitud podría provocarle una crisis de valores o un desajuste social.

las tradiciones culturales de la familia están chocando con los valores que su contexto inmediato le transmite.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En relación con las características de la socialización secundaria, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a las características de la socialización secundaria.

I. Las personas adultas dependen de las decisiones de sus padres.

II. El sujeto se profesionaliza y busca tener más competencias por él mismo.

III. El ser humano adulto no necesita evaluar ni supervisar sus acciones.

IV. Las personas organizan mejor su proyecto de vida a nivel institucional y familiar.

FVFV

VFVV

FVFF

VVFV

FFVV

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los roles sociales son definidos como las funciones que cumplimos en la sociedad y generan expectativas que exigen una respuesta especifica en un determinado entorno social. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relacionados con los roles sociales.

I. Los roles sociales que desempeñan las personas contribuyen a predecir su conducta en los grupos que participan.

II. Las exigencias en el desempeño del rol social, cuando son contrapuestas, contribuyen a la madurez de la persona.

III. Una persona que se desenvuelve en diferentes contextos sociales puede desempeñar varios roles sociales.

FVF

FFV

VFV

VFF

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?