GEOGRAFÍA 1

GEOGRAFÍA 1

1st - 5th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

FARMACOLOGIA

FARMACOLOGIA

1st Grade - University

13 Qs

Economía

Economía

1st Grade

10 Qs

Educación Ambiental.

Educación Ambiental.

1st - 10th Grade

13 Qs

LA CIUDAD Y LOS PERROS

LA CIUDAD Y LOS PERROS

4th Grade

10 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA

COMPRENSIÓN LECTORA

5th Grade

10 Qs

Características del texto Narrativo

Características del texto Narrativo

1st - 7th Grade

14 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO NARRATIVO

COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO NARRATIVO

5th Grade

10 Qs

INTERACCION EN EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

INTERACCION EN EL MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

1st Grade

13 Qs

GEOGRAFÍA 1

GEOGRAFÍA 1

Assessment

Quiz

Other

1st - 5th Grade

Hard

Created by

Christian Sanchez

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una hoja de la Carta Nacional a escala 1: 100 000, frente a sus alumnos, el profesor determina una microcuenca en un polígono de 8 cm de largo por 5 cm de ancho. Luego, les indica que el trabajo a realizarse en dicha área debe ser en una escala a 1: 25 000. ¿Cuales serán las dimensiones de este nuevo polígono?

A) 16 cm × 10 cm

B) 32 cm × 20 cm

C) 24 cm × 15 cm

D) 0,32 cm × 0.20 cm

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

En relación con las dimensiones del desarrollo sostenible que se muestran en el gráfico, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.

I. Los limites del crecimiento señalan que el planeta no podrá sostener un desarrollo basado en el despilfarro y el consumo masivo de los recursos naturales.

II. El Protocolo de Kioto propuso reducir, en el periodo 2008-2012, las emisiones de los gases de efecto invernadero, entre ellos, los perfluorocarbonos (PFC).

III. La expresión De qué sirve un buen aserradero sin un bosque, se refiere a la dimensión social del desarrollo sostenible que propugna que la población se organice

A) VFF

B) VFV

C) VVF

D) FVV

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a las diferentes fuerzas exógenas que intervienen en el modelado del relieve terrestre. I. Las cianobactenas, liqúenes y musgos no alteran las superficies rocosas.

II. Las rocas de tonalidad rojiza, ocre o parduzca experimentan la oxidación.

III. En las altas montañas se produce la meteorización conocida como gelifracción. IV. Las calizas originan paisajes kársticos por la disolución del carbonato de calcio

A) FVVV

B) FVVF

C) VVFV

D) VFFV

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Observe el siguiente cuadro estadístico.

En relación con la tasa de crecimiento poblacional del periodo 2010 - 2015 y la tasa de fertilidad total del periodo 2010 - 2015, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones:

I. a mayor desarrollo humano, menor tasa de crecimiento poblacional

II. entre las tasas presentadas, existe una asociación inversa

III. a mayor desarrollo humano, mayor tasa de fertilidad

IV. a mayor desarrollo humano, menor tasa de fertilidad

A) VFFV

B) VFVV

C) VFFF

D) FFVV

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Al observar el globo terráqueo, notamos que el Perú está localizado al sur de la linea ecuatorial terrestre y al oeste del meridiano de Greenwich. En este contexto, según la ley geográfica de zonalidad, a la región andina y la costa central y sur les correspondería un clima tropical similar al de Venezuela, Ecuador o Colombia; sin embargo, presentan un clima azonal. ¿Cuáles son los factores geográficos responsables de las características climáticas que presentan tales regiones?

I. la cordillera de los Andes

II. la corriente fría peruana

III. el anticiclón del Pacífico sur

IV. el fenómeno de El Niño

A) I y II

B) I, II y III

C) I, III y IV

D) II, III y IV

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente la ocurrencia de impactos ambientales producidos por los desastres socionaturales de origen climático en el Perú?

A) Los friajes en la zona andina y selva baja son más intensos entre enero y mayo.

B) En el trapecio andino y altiplano del Collao, las heladas afectan levemente los cultivos

C) Suelen presentarse sequías principalmente en los Andes centrales de la región nororiente.

D) La invasión de lechos antiguos produce desbordes laterales de las aguas de los ríos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el clima de la Costa peruana, las precipitaciones pluviales típicas se generan al enfriarse rápidamente una masa de aire debido a la influencia de una masa fría o por efecto de la corriente fría, que da lugar a las lloviznas frecuentes que ocurren en el invierno de Lima. Este tipo de precipitación pluvial se denomina

A) frontal.

B) convectiva.

C) advectiva

D) orográfica.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El fenómeno El Niño (FEN) se define como un calentamiento irregular y recurrente de la superficie del océano Pacífico en el área tropical, con efectos de alcance mundial. Respecto de este evento, ¿cuál o cuáles de los siguientes enunciados son correctos?

I. Durante el FEN, los vientos alisios y el afloramiento se intensifican, se genera un mayor enfriamiento de las aguas y menores temperaturas en las costas del Pacífico este.

II. Se presenta con desigual intensidad y, por lo tanto, sus efectos varían. Según su intensidad, se distinguen cuatro categorías, desde débil a extraordinaria.

III. Como el FEN está asociado con cambios de la presión atmosférica en el Pacífico (oscilación sur), al conjunto de cambios se le denomina ENSO (el Niño oscilación del sur).

A) solo I

B) I y II

C) II y III

D) I y III

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Determine el valor de verdad (V o F) respecto del acuerdo de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en París (2015).

I. Los ODS guiarán los trabajos de la ONU hasta el 2030 en busca del desarrollo sostenible global.

II. Los ODS guiarán los trabajos de la ONU solo para combatir los efectos del cambio climático.

III. La Agenda 2030 integra tres pilares principales del desarrollo: económicos, sociales y medioambientales.

IV. La ONU busca la erradicación de la pobreza extrema y la reducción de las desigualdades de todo tipo.

A) VVFF

B) FFVV

C) VFFV

D) VFVV