Semana 2. Clase 5-RV- Nivel 3

Quiz
•
Education
•
5th Grade
•
Hard
ELOHIM ESTUDIOS
Used 2+ times
FREE Resource
8 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
Lee detenidamente el siguiente texto
Un grupo de profesores estudia cómo introducir las viñetas en la enseñanza, sea como motor de asignaturas o como complemento literario, pues según explica Álvaro Pons: «La utilización educativa del cómic es tan amplia como inexplorada. Más allá de los clásicos usos del cómic como iniciación a la lectura, existen aplicaciones directas como material de apoyo y estudio en historia, humanidades o ciencia».
Para hacer más sencillo este acercamiento; hemos preguntado a expertos, creadores de cómics y divulgadores, lo siguiente: ¿qué cómic llevarían al aula? Uno de ellos, el investigador en enfermedades raras y responsable del cómic The Oobik, Carlos Romá Mateo, destacó a Arrugas, de Paco Roca. Es uno de los primeros ejemplos de cómic que aborda el tema de la enfermedad, el envejecimiento, la senectud y los estragos del alzhéimer en la persona que los padece y en quienes lo rodean. A pesar de tratar asuntos penosos, Roca lo hace desde un prisma amable donde prima una maestría narrativa.
En relación con la información brindada en el texto, ¿Cuál o cuáles de los siguientes enunciados son incompatibles con la imagen?
l) El gesto de la mujer muestra pánico intenso ante lo que le sucede al anciano.
II) El viaje en tren se puede entender como una metáfora del trayecto de la vida.
III) El adulto mayor demuestra un sentido de angustia por la pérdida de la memoria.
I y II
II y III
I y III
Solo I
Solo II
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
…Es uno de los primeros ejemplos de cómic que aborda el tema de la enfermedad, el envejecimiento, la senectud y los estragos del alzhéimer en la persona que los padece y en quienes lo rodean. A pesar de tratar asuntos penosos, Roca lo hace desde un prisma amable donde prima una maestría narrativa...
En el texto, el vocablo PRISMA se entiende como
A) perspectiva
B) sesgo
C) panorama
D) plano
E) vértice
Sesgo
Perspectiva
Vértice
Plano
Panorama
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 3 pts
¿Qué síntoma del alzhéimer se representa en la imagen?
Dificultad para afrontar riesgos
Confusión de la identidad social
Desvanecimiento en accidentes
Búsqueda de referentes espaciales
Pérdida de información personal
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
Considerando la imagen y el texto, ¿Cuál es la idea principal de la lectura?
La mayoría de expertos considera que los cómics pueden ser de enorme ayuda en una clase.
Para Carlos Romá, las enfermedades raras se dilucidan mejor con el manejo narrativo del cómic.
El cómic Arrugas tiene un gran potencial para abordar el muy penoso asunto de la enfermedad.
En el cómic Arrugas, se logra explicar que el alzhéimer afecta, especialmente, a los ancianos.
El asunto del envejecimiento humano debe ser tratado con maestría creativa y espíritu edificante.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 3 pts
Lea atentamente el texto, luego responda las preguntas:
Por lo general, la mortalidad es alta en las edades extremas, esto es, en los niños y los adultos en diferentes épocas. En el Perú, en el periodo 1950-1955, el número de muertes de los menores de 5 años era extremadamente alto, debido principalmente a la cantidad de fallecidos menores de una año, cuya tasa alcanzaba en 158,6 muertos por cada mil nacimientos. En las siguientes edades, la mortalidad por edad cae bruscamente de manera que, en el grupo de 10 a 14 años, toma un valor mínimo; a partir de esta edad, la intensidad de la mortalidad empieza a crecer siendo las más altas en la vejez. Para el período 2015-2020, la mortalidad infantil era de 12,8 por mil, cerca de la octava parte de la observada en el período comentado anteriormente. Si comparamos estos cambios en los dos períodos, se nota que las tasas de mortalidad han descendido considerablemente en todas las edades; a la vez, se ha producido un cierto envejecimiento poblacional.
La rápida disminución de la mortalidad en la infancia está explicada, entre otros motivos, por el desarrollo de la atención primaria de la salud, donde la vacunación y el uso de la rehidratación oral son acciones importantes para evitar muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias, infecciones intestinales (diarreas), enfermedades respiratorias agudas y las evitables por inmunización. En la actualidad, la cobertura del programa de inmunizaciones alcanza cifras cercanas al 100%, es decir, que protege casi a la totalidad de niños y niñas, sobre todo a menores de 1 año de edad.
INEI (Junio 2022). Situación y perspectiva de la mortalidad Pre-Covid 19 por sexo y grupo de edad, nacional y departamental 1995 - 2030.
Del texto se infiere que la alta tasa de mortalidad infantil durante el período 1950-1955 se debió:
Una gran desinterés de las autoridades criollas por las poblaciones campesinas.
La indiferencia de la población ante las medidas sanitarias promovidas por el Estado.
La suposición, en los planes de desarrollo, de que la salud infantil depende de las madres.
La insuficiente implementación estatal de políticas públicas de salud poblacional.
La existencia de patrones de higiene perjudiciales para la salud de los más débiles.
Una gran desinterés de las autoridades criollas por las poblaciones campesinas.
La indiferencia de la población ante las medidas sanitarias promovidas por el Estado.
La suposición, en los planes de desarrollo, de que la salud infantil depende de las madres.
La insuficiente implementación estatal de políticas públicas de salud poblacional.
La existencia de patrones de higiene perjudiciales para la salud de los más débiles.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
Lea atentamente el texto, luego responda las preguntas:
Por lo general, la mortalidad es alta en las edades extremas, esto es, en los niños y los adultos en diferentes épocas. En el Perú, en el periodo 1950-1955, el número de muertes de los menores de 5 años era extremadamente alto, debido principalmente a la cantidad de fallecidos menores de una año, cuya tasa alcanzaba en 158,6 muertos por cada mil nacimientos. En las siguientes edades, la mortalidad por edad cae bruscamente de manera que, en el grupo de 10 a 14 años, toma un valor mínimo; a partir de esta edad, la intensidad de la mortalidad empieza a crecer siendo las más altas en la vejez. Para el período 2015-2020, la mortalidad infantil era de 12,8 por mil, cerca de la octava parte de la observada en el período comentado anteriormente. Si comparamos estos cambios en los dos períodos, se nota que las tasas de mortalidad han descendido considerablemente en todas las edades; a la vez, se ha producido un cierto envejecimiento poblacional.
La rápida disminución de la mortalidad en la infancia está explicada, entre otros motivos, por el desarrollo de la atención primaria de la salud, donde la vacunación y el uso de la rehidratación oral son acciones importantes para evitar muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias, infecciones intestinales (diarreas), enfermedades respiratorias agudas y las evitables por inmunización. En la actualidad, la cobertura del programa de inmunizaciones alcanza cifras cercanas al 100%, es decir, que protege casi a la totalidad de niños y niñas, sobre todo a menores de 1 año de edad.
INEI (Junio 2022). Situación y perspectiva de la mortalidad Pre-Covid 19 por sexo y grupo de edad, nacional y departamental 1995 - 2030.
En el texto, la expresión CAE BRUSCAMENTE tiene el sentido:
Una detención de la cantidad de muertes.
Una caída sorpresiva de los nacimientos.
Una disminución porcentual contrastante.
Un proceso de deterioro totalmente insólito.
Un acontecimiento muy serio e inopinado
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 3 pts
Lea atentamente el texto, luego responda las preguntas:
Por lo general, la mortalidad es alta en las edades extremas, esto es, en los niños y los adultos en diferentes épocas. En el Perú, en el periodo 1950-1955, el número de muertes de los menores de 5 años era extremadamente alto, debido principalmente a la cantidad de fallecidos menores de una año, cuya tasa alcanzaba en 158,6 muertos por cada mil nacimientos. En las siguientes edades, la mortalidad por edad cae bruscamente de manera que, en el grupo de 10 a 14 años, toma un valor mínimo; a partir de esta edad, la intensidad de la mortalidad empieza a crecer siendo las más altas en la vejez. Para el período 2015-2020, la mortalidad infantil era de 12,8 por mil, cerca de la octava parte de la observada en el período comentado anteriormente. Si comparamos estos cambios en los dos períodos, se nota que las tasas de mortalidad han descendido considerablemente en todas las edades; a la vez, se ha producido un cierto envejecimiento poblacional.
La rápida disminución de la mortalidad en la infancia está explicada, entre otros motivos, por el desarrollo de la atención primaria de la salud, donde la vacunación y el uso de la rehidratación oral son acciones importantes para evitar muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias, infecciones intestinales (diarreas), enfermedades respiratorias agudas y las evitables por inmunización. En la actualidad, la cobertura del programa de inmunizaciones alcanza cifras cercanas al 100%, es decir, que protege casi a la totalidad de niños y niñas, sobre todo a menores de 1 año de edad.
INEI (Junio 2022). Situación y perspectiva de la mortalidad Pre-Covid 19 por sexo y grupo de edad, nacional y departamental 1995 - 2030.
Probablemente, el envejecimiento poblacional que se observa en el período 2015-2020:
Se debe al uso generalizado de la rehidratación oral.
Evidencia que las personas se cuidan cada vez más.
Da muestra del desarrollo económico desde los sesenta.
Se ha conseguido gracias a un plan de emergencia nacional.
Se relaciona con una mejor cobertura sanitaria nacional.
8.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 3 pts
Lea atentamente el texto, luego responda las preguntas:
Por lo general, la mortalidad es alta en las edades extremas, esto es, en los niños y los adultos en diferentes épocas. En el Perú, en el periodo 1950-1955, el número de muertes de los menores de 5 años era extremadamente alto, debido principalmente a la cantidad de fallecidos menores de una año, cuya tasa alcanzaba en 158,6 muertos por cada mil nacimientos. En las siguientes edades, la mortalidad por edad cae bruscamente de manera que, en el grupo de 10 a 14 años, toma un valor mínimo; a partir de esta edad, la intensidad de la mortalidad empieza a crecer siendo las más altas en la vejez. Para el período 2015-2020, la mortalidad infantil era de 12,8 por mil, cerca de la octava parte de la observada en el período comentado anteriormente. Si comparamos estos cambios en los dos períodos, se nota que las tasas de mortalidad han descendido considerablemente en todas las edades; a la vez, se ha producido un cierto envejecimiento poblacional.
La rápida disminución de la mortalidad en la infancia está explicada, entre otros motivos, por el desarrollo de la atención primaria de la salud, donde la vacunación y el uso de la rehidratación oral son acciones importantes para evitar muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias, infecciones intestinales (diarreas), enfermedades respiratorias agudas y las evitables por inmunización. En la actualidad, la cobertura del programa de inmunizaciones alcanza cifras cercanas al 100%, es decir, que protege casi a la totalidad de niños y niñas, sobre todo a menores de 1 año de edad.
INEI (Junio 2022). Situación y perspectiva de la mortalidad Pre-Covid 19 por sexo y grupo de edad, nacional y departamental 1995 - 2030.
Resulta incompatible con la información proporcionada por el gráfico, sostener que:
La tasa de mortalidad es baja en los dos períodos considerados desde los 10 a los 44 años.
La esperanza de vida de la población aumentó significativamente en el segundo período.
La mortalidad infantil del primer período es muy superior a la que se presenta en el segundo.
El contraste entre las tasas de mortalidad es menor hacia el final de la vida de la población.
El número de decesos de mayores indica una población más joven en el primer período.
Similar Resources on Wayground
10 questions
LECCIÓN DE PARASITOLOGÍA

Quiz
•
University
10 questions
Examen de segundo periodo de sextogrado

Quiz
•
1st - 5th Grade
13 questions
DH | Examen U1 M7M

Quiz
•
University
10 questions
PRUEBA ENTRADA SALUD PÚBLICA

Quiz
•
University
10 questions
QUIZIZZ - ANALISIS DE TABLAS ESTADÍSTICAS.

Quiz
•
7th - 8th Grade
10 questions
PROYECTO LECTOR PRUEBA DIAGNÓSTICA

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Derecho Internacional Publico

Quiz
•
University
12 questions
Ciclos biogeoquímicos

Quiz
•
7th Grade
Popular Resources on Wayground
50 questions
Trivia 7/25

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Negative Exponents

Quiz
•
7th - 8th Grade
12 questions
Exponent Expressions

Quiz
•
6th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
18 questions
"A Quilt of a Country"

Quiz
•
9th Grade