Cuestionario Valoración de la Prueba Pericial

Cuestionario Valoración de la Prueba Pericial

Professional Development

34 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Test IQ

Test IQ

Professional Development

39 Qs

EL SISTEMA SANITARIO

EL SISTEMA SANITARIO

Professional Development

31 Qs

El Planteamiento del Problema

El Planteamiento del Problema

Professional Development

36 Qs

FILOSOFIA SEMANA 12

FILOSOFIA SEMANA 12

Professional Development

33 Qs

MANDATORIO

MANDATORIO

Professional Development

32 Qs

Inteligencia emocional

Inteligencia emocional

Professional Development

30 Qs

Introducción en PRL

Introducción en PRL

Professional Development

32 Qs

1 er parcial ciencia de la conducta 2

1 er parcial ciencia de la conducta 2

University - Professional Development

30 Qs

Cuestionario Valoración de la Prueba Pericial

Cuestionario Valoración de la Prueba Pericial

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Medium

Created by

TS Creciendo

Used 1+ times

FREE Resource

34 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué implica el concepto de "prueba" en el ámbito judicial?

Una hipótesis sobre los hechos litigiosos.

Un instrumento de conocimiento que busca la verdad de los hechos litigiosos.

Una herramienta utilizada exclusivamente por el juez.

Un documento que respalda cualquier decisión judicial.

Answer explanation

El concepto de "prueba" en el ámbito judicial se refiere a un instrumento de conocimiento que busca la verdad de los hechos litigiosos, permitiendo al juez tomar decisiones informadas basadas en evidencias presentadas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes principios forma parte de las reglas de la lógica?

Principio de contradicción.

Principio de relatividad.

Principio de probabilidad.

Principio de suficiencia probatoria.

Answer explanation

El principio de contradicción establece que una afirmación no puede ser verdadera y falsa al mismo tiempo. Es fundamental en lógica, mientras que los otros principios mencionados no son parte de las reglas lógicas básicas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué modelo de valoración de la prueba otorga libertad al juez para decidir cuándo los hechos se consideran probados?

Prueba tasada.

Prueba libre.

Sistema inquisitivo.

Sistema normativo.

Answer explanation

El modelo de "prueba libre" permite al juez decidir cuándo los hechos se consideran probados, a diferencia de la "prueba tasada" que establece criterios específicos. Esto otorga mayor flexibilidad en la valoración de las pruebas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿De dónde proviene el sistema de prueba tasada?

De las reformas procesales del siglo XIX.

Del sistema penal acusatorio moderno.

Del Tribunal de la Inquisición creado en 1204.

De las normas de derecho romano.

Answer explanation

El sistema de prueba tasada proviene del Tribunal de la Inquisición creado en 1204, donde se establecieron métodos de evaluación de pruebas que influyeron en los sistemas judiciales posteriores.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es una característica principal del sistema de sana crítica?

Basarse únicamente en generalizaciones.

Permitir valoraciones subjetivas sin reglas.

Utilizar la lógica, las máximas de experiencia y la ciencia como parámetros de valoración.

Rechazar el uso de conocimientos científicos.

Answer explanation

El sistema de sana crítica se basa en la lógica, la experiencia y la ciencia para evaluar pruebas y argumentos, lo que permite un análisis más riguroso y fundamentado, a diferencia de las valoraciones subjetivas o generalizaciones sin base.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el documento, ¿qué son las máximas de la experiencia?

Juicios específicos aplicables solo a un caso concreto.

Juicios generales derivados de la observación de lo que comúnmente ocurre.

Principios científicos comprobados empíricamente.

Opiniones subjetivas del juez basadas en intuición.

Answer explanation

Las máximas de la experiencia son juicios generales que se obtienen a partir de la observación de patrones comunes en la realidad, lo que las distingue de juicios específicos o subjetivos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué caracteriza al estándar "más allá de toda duda razonable" en procesos penales?

Es más flexible que el estándar de probabilidad prevalente.

Exige un nivel de certeza elevado sobre la culpabilidad del acusado.

Permite condenar con dudas razonables.

Se aplica tanto en procesos civiles como penales.

Answer explanation

El estándar "más allá de toda duda razonable" exige un nivel de certeza elevado sobre la culpabilidad del acusado, lo que significa que la evidencia debe ser tan convincente que no deje lugar a dudas razonables sobre su culpabilidad.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?