CONSTITCION 5

CONSTITCION 5

University

127 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Formación cívica

Formación cívica

University

130 Qs

Mis creencias

Mis creencias

University

123 Qs

CIVIL PENAL ETICA

CIVIL PENAL ETICA

University

131 Qs

Guia Respi Depa 2 Ciclo 1

Guia Respi Depa 2 Ciclo 1

University

128 Qs

Quiz- Derecho económico primer parcial

Quiz- Derecho económico primer parcial

University

124 Qs

Preguntas sobre Literatura Infantil

Preguntas sobre Literatura Infantil

University

130 Qs

RD 534/2024 acceso a grados

RD 534/2024 acceso a grados

University

128 Qs

seguridad y salud ocupacional

seguridad y salud ocupacional

University - Professional Development

123 Qs

CONSTITCION 5

CONSTITCION 5

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

ANETH WILLS

Used 37+ times

FREE Resource

127 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Las sentencias, declaraciones y autos del Tribunal Constitucional Plurinacional son:

o De cumplimiento obligatorio erga omnes

De cumplimiento obligatorio para las autoridades de las jurisdicciones ordinaria, agroambiental e indígena originario campesina.

De cumplimiento obligatorio para las partes intervinientes en un proceso constitucional; excepto las dictadas en las acciones de inconstitucionalidad y recurso contra tributos que tienen efecto general.

o De cumplimiento obligatorio para Juzgados, Tribunales de garantías y Salas Constitucionales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La dilación en el procedimiento de la Acción de Libertad, será entendida como:

Delito por incumplimiento de deberes por parte de la o el Juez, Tribunal de garantías o Sala Constitucional que conoce la acción.

o Falta leve de la o el Juez, Tribunal de garantías o Sala Constitucional que conoce la acción.

o Dilación, sin responsabilidad por ser excusable.

o Falta gravísima de la o el Juez, Tribunal de garantías o Sala Constitucional que conoce de la acción, sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiese surgir por el daño causado.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Escoja la afirmación correcta:

o No es necesario que el accionante exprese la duda sobre la constitucionalidad del proyecto de ley, porque es una consulta que necesariamente tiene que pasar por el control de constitucionalidad.

o La revisión que el Tribunal Constitucional Plurinacional efectúa sobre el proyecto de ley, es una revisión integral, con independencia del cuestionamiento efectuado por el consultante.

La consulta sobre la constitucionalidad de proyectos de ley, es una consulta facultativa y por ende es necesario que el consultante exprese la duda sobre la constitucionalidad de todo o parte del proyecto de ley.

o No es necesaria la intervención del accionante.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las consultas de Autoridades Indígena Originaria Campesinas la declaración tendrá sólo carácter vinculante y obligatorio para:

Las autoridades de la Nación o Pueblo Indígena Originario Campesino consultante.

Todas las autoridades de la Nación o Pueblo Indígena Originario Campesino a nivel nacional.

Solo para las partes en conflicto.

o Ninguna.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si se declaró la constitucionalidad de un proyecto de Carta Orgánica o Estatuto Autonómico:

Es posible, posteriormente, cuestionar esa norma a través del control posterior de constitucionalidad.

Ya no es posible, posteriormente, cuestionar esa norma a través del control posterior de constitucionalidad.

Puede presentarse acción de inconstitucionalidad.

o Ninguna.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Dentro de una acción de Inconstitucionalidad Abstracta se cuestiona un Decreto Supremo porque es contrario a una Ley y, en tal sentido, se vulnera el principio de Jerarquía Normativa. En el marco de la jurisprudencia constitucional, considera que:

Dicha acción debe ser analizada en el fondo porque se alega la vulneración de un principio constitucional.

Dicha acción debe ser rechazada porque no procede contra decretos supremos.

Dicha acción debe ser rechazada porque no procede para impugnar normas infra legales con relación a las leyes.

Dicha acción debe analizarse en la forma.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una Acción de Inconstitucionalidad Abstracta se cuestionó una Ley del año 1940. Usted considera:

o La acción debe ser rechazada porque la impugnación es extemporánea.

o La acción debe ser rechazada porque se encuentra vigente una nueva Constitución.

o La acción debe ser admitida, porque no existe un plazo para su formulación.

o La acción es rechazada in limine.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?