Adler

Adler

University

17 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Psicologia general

Psicologia general

University

12 Qs

Humanismo

Humanismo

University

12 Qs

La psicologia como ciencia

La psicologia como ciencia

University

20 Qs

Alfred Adler

Alfred Adler

University

17 Qs

Evaluación Teorías Personalidad

Evaluación Teorías Personalidad

University

16 Qs

Psicología jurídica

Psicología jurídica

University

16 Qs

Quiz de Psicología

Quiz de Psicología

University

17 Qs

Contextos de actuación.

Contextos de actuación.

University

20 Qs

Adler

Adler

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Ale Flo

Used 3+ times

FREE Resource

17 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según Adler, ¿cómo se interconectan los aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales en una persona?

Se desarrollan de manera independiente, influyendo de manera secundaria en la personalidad.

Están organizados en una jerarquía donde los aspectos biológicos determinan los demás

Forman una unidad integrada en la que todos los aspectos de la vida influyen mutuamente.

Son manifestaciones de impulsos inconscientes que moldean la conducta social

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre el complejo de inferioridad y el complejo de superioridad?

Son opuestos, ya que una persona con complejo de inferioridad jamás presentará conductas de superioridad.

El complejo de superioridad es una sobrecompensación del complejo de inferioridad.

Ambos conceptos describen el mismo fenómeno, pero con nombres diferentes.

 El complejo de inferioridad surge en la infancia, mientras que el de superioridad solo aparece en la adultez.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la función del estilo de vida en la teoría de Adler?

Es el conjunto de patrones de pensamiento, comportamiento y creencias que guían la manera en que una persona afronta la vida.

Es un rasgo de personalidad determinado genéticamente que define la conducta de un individuo.

Se refiere al modo en que una persona elige a sus amigos y relaciones interpersonales.

Es un concepto exclusivo de la psicología social y no forma parte del enfoque adleriano

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es una diferencia clave entre la psicología individual y la psicología social?

La psicología individual estudia el comportamiento del grupo, mientras que la psicología social estudia la mente individual.

 La psicología individual se enfoca en el individuo como una unidad autónoma, mientras que la psicología social analiza cómo el entorno influye en la conducta del individuo.

 La psicología social solo se interesa por las normas culturales, mientras que la psicología individual solo estudia los procesos inconscientes.

Ambas son idénticas en su metodología, pero se diferencian en los temas que investigan.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En qué contexto sería más útil aplicar los principios de la psicología individual?

En la modificación de hábitos conductuales sin considerar la historia personal del individuo.

En la predicción exacta de la conducta humana a través de análisis psicométricos

En la evaluación exclusiva de la herencia genética como factor determinante del comportamiento.

 En la comprensión de cómo una persona estructura su vida y sus metas en función de sus experiencias y su entorno social. 

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué relación  hay entre el finalismo ficticio y el estilo de vida en la teoría de Adler?

 El finalismo ficticio define la meta ideal de la persona, y el estilo de vida es el conjunto de conductas que adopta para alcanzarla.

El finalismo ficticio se refiere a los sueños infantiles, mientras que el estilo de vida es determinado por la genética.

Ambos términos significan lo mismo y pueden usarse indistintamente.

 El estilo de vida es innato y el finalismo ficticio surge únicamente en la adultez.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1.  Según Adler, qué ocurre cuando una persona no desarrolla un finalismo ficticio saludable?

Se vuelve completamente racional y deja de tener metas subjetivas

No experimenta ningún tipo de motivación en su vida.

Puede desarrollar una sensación de inferioridad o depender de una falsa creencia de superioridad.

Desarrolla automáticamente una personalidad narcisista.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?