P.B - 1

Quiz
•
Physical Ed
•
University
•
Medium

Felix Andres Baiz Kleebauer
Used 4+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
A finales del siglo XIX, James Naismith enfrentaba un reto como profesor de educación física en la YMCA de Springfield: mantener a los estudiantes activos durante los inviernos, cuando los deportes al aire libre resultaban inviables. Su propuesta fue crear un nuevo juego que pudiera practicarse bajo techo, con reglas que minimizaran el contacto físico y enfatizaran la cooperación, la precisión en el pase y la destreza técnica. Para ello, colocó dos canastas de melocotón en los extremos del gimnasio y redactó trece reglas fundamentales que diferenciaban al baloncesto de disciplinas como el fútbol americano o el rugby. El diseño de este deporte respondía a un interés pedagógico más que competitivo: se trataba de ofrecer una alternativa inclusiva y formativa que evitara la violencia y promoviera valores como el respeto y la disciplina. Con el tiempo, aquel experimento se consolidó como un deporte universal, pero en su origen buscaba atender necesidades educativas inmediatas.
¿Cuál fue la finalidad principal de Naismith al crear el baloncesto?
Responder a la necesidad de un deporte alternativo al rugby que redujera la violencia en el juego.
Ofrecer una propuesta pedagógica que pudiera practicarse en espacios cerrados durante las temporadas invernales.
Establecer un modelo deportivo que combinara valores éticos con principios técnicos innovadores.
Crear una práctica reglamentada que contribuyera al fortalecimiento físico de los estudiantes universitarios
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En los primeros años del baloncesto, las cestas de melocotón utilizadas como aros no tenían agujeros en la base. Cada vez que un equipo encestaba, el partido debía detenerse para que un jugador o auxiliar retirara el balón manualmente. Esta dinámica restaba fluidez al juego y generaba interrupciones constantes que limitaban la continuidad de la práctica. En 1906, con el fin de optimizar el desarrollo del deporte, se introdujeron los primeros aros metálicos con redes abiertas. Esta innovación permitió que el balón atravesara la canasta y cayera de inmediato, sin necesidad de intervención externa. Además de agilizar el juego, el cambio favoreció la evolución técnica, ya que posibilitó un ritmo más dinámico, incrementó la intensidad de los encuentros y transformó la experiencia tanto para jugadores como para espectadores. Así, un ajuste aparentemente simple en el equipamiento marcó un punto de inflexión en la consolidación del baloncesto como disciplina moderna y atractiva.
¿Qué problema fundamental resolvió la incorporación de aros metálicos con redes abiertas en 1906?
Disminuir interrupciones constantes que afectaban el ritmo del partido y la continuidad del juego
Asegurar mayor resistencia del equipamiento frente al uso frecuente en partidos prolongados.
Uniformar el diseño de las canastas para garantizar criterios de equidad en diferentes competiciones.
Incrementar la velocidad del juego al facilitar transiciones ofensivas y defensivas más inmediatas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En el reglamento original de James Naismith (1891), no existía el dribbling: los jugadores solo podían pasar el balón o lanzar al aro. Esta limitación hacía que el juego dependiera casi exclusivamente de la cooperación colectiva y del movimiento sin balón. Sin embargo, en 1897 se introdujo el bote como recurso ofensivo, lo que marcó un punto de inflexión en la evolución del baloncesto. A partir de este cambio, los jugadores pudieron desplazarse individualmente con el balón, lo que aumentó la velocidad de las transiciones, abrió posibilidades tácticas y otorgó mayor protagonismo a la creatividad personal. El dribbling también transformó la defensa, ya que obligó a los rivales a diseñar nuevas formas de presión y marcación. De este modo, una innovación aparentemente sencilla modificó radicalmente la naturaleza del juego, equilibrando la relación entre iniciativa individual y cooperación grupal, y contribuyendo a la identidad moderna del baloncesto.
¿Cuál fue el principal impacto de la incorporación del dribbling en el baloncesto?
Incrementar la rapidez del juego y favorecer la expresión individual dentro de un marco colectivo.
Reducir la dependencia de los pases largos al ofrecer una alternativa de avance controlado del balón.
Reforzar la importancia del posicionamiento defensivo en la zona restringida.
Favorecer un estilo de juego más dinámico centrado en el trabajo grupal y desplazamientos desde corta distancia.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), fundada en 1932, surgió con el propósito de unificar criterios reglamentarios que permitieran el desarrollo de competencias internacionales más justas y atractivas. Entre las medidas más significativas se encuentran la estandarización del tiempo de juego, la introducción de la línea de tres puntos y la instauración del reloj de posesión. Este último, fijado en 24 segundos, transformó la dinámica del baloncesto al impedir que los equipos retuvieran el balón de manera indefinida con el fin de conservar una ventaja. Antes de su implementación, era común que conjuntos con mayor dominio técnico ralentizaran el juego y redujeran las posibilidades de sus rivales. Con el reloj de posesión, se aceleró el ritmo, se incrementó la exigencia táctica y se estimuló el espectáculo deportivo. Así, una modificación aparentemente simple se convirtió en un mecanismo estructural para garantizar equilibrio competitivo y continuidad en la acción de juego.
¿Qué problema estructural del baloncesto resolvió la implementación del reloj de 24 segundos?
La dificultad de los árbitros para sincronizar criterios en torneos internacionales.
La ausencia de parámetros técnicos para homologar la instalación de tableros y aros.
La práctica de prolongar las posesiones como estrategia para reducir las opciones del rival.
La falta de recursos materiales en ligas menores que limitaba la práctica del deporte.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Las dimensiones de la cancha de baloncesto han sido objeto de estandarización internacional con el fin de garantizar la equidad en las competiciones y la coherencia en la enseñanza del deporte. Antes de la unificación reglamentaria, existían variaciones significativas entre países, lo que generaba dificultades para la comparación de rendimientos y la organización de torneos internacionales. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) estableció medidas oficiales que equilibran la relación entre espacio, número de jugadores y ritmo de juego, evitando que la cancha sea demasiado reducida —lo que favorecería el contacto físico excesivo— o demasiado amplia, lo que restaría dinamismo y dificultaría la defensa. Estas proporciones buscan mantener la fluidez del ataque, garantizar oportunidades defensivas y facilitar la adaptación a diferentes contextos educativos y competitivos. En la actualidad, dichas medidas constituyen un parámetro pedagógico y reglamentario indispensable para el diseño de instalaciones deportivas en todo el mundo.
Según el reglamento oficial de la FIBA, ¿cuáles son las dimensiones reglamentarias de una cancha de baloncesto?
26 metros de largo por 14 metros de ancho
30 metros de largo por 17 metros de ancho
28 metros de largo por 15 metros de ancho
25 metros de largo por 13 metros de ancho
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En el baloncesto regulado por la FIBA, la duración de los partidos responde a criterios de uniformidad que permiten comparaciones equitativas entre competiciones internacionales. A diferencia de otras ligas como la NBA o la NCAA, que manejan variaciones en la duración de los periodos y en la estructura de descansos, la FIBA establece un formato específico para mantener un ritmo equilibrado entre ataque y defensa. El partido se organiza en segmentos cronometrados, con intervalos de recuperación, y contempla prórrogas adicionales solo en caso de empate. Esta regulación busca garantizar que los equipos compitan bajo las mismas condiciones temporales sin importar el continente o el nivel del torneo. Al mismo tiempo, reglas complementarias como el reloj de 24 segundos para lanzar o el límite de 8 segundos para cruzar la mitad de la cancha contribuyen a dinamizar el desarrollo del juego y evitar interrupciones prolongadas.
Según el reglamento oficial de la FIBA, ¿cuál es la duración total reglamentaria de un partido de baloncesto, sin incluir prórrogas ni tiempos muertos?
40 minutos, distribuidos en cuatro cuartos de 10 minutos cada uno.
48 minutos, divididos en cuatro periodos de 12 minutos con descansos prolongados.
32 minutos, organizados en dos mitades de 16 minutos con un intermedio central.
36 minutos, estructurados en tres tiempos de 12 minutos similares a otros deportes colectivos.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Durante un partido oficial bajo reglamento FIBA, un base intenta avanzar con bote controlado hacia la canasta rival, presionado por dos defensores que cierran los espacios de pase. En medio de la presión, detiene el drible y sujeta el balón con ambas manos, quedando en riesgo de perder la posesión. Con el fin de conservar el ataque, vuelve a botar el balón de forma apresurada para buscar un compañero desmarcado. Sin embargo, el árbitro interrumpe la jugada y señala una violación reglamentaria. Este tipo de situaciones son comunes en categorías formativas, donde los jugadores tienden a confundir los límites entre detener el drible y reiniciarlo. La sanción aplicada en este caso tiene como objetivo preservar la lógica del juego: evitar ventajas indebidas y garantizar que las reglas de control del balón sean respetadas. Así, la decisión arbitral asegura la equidad en la competencia y la fluidez en el desarrollo del partido.
¿Qué infracción se cometió en esta jugada y cuál fue su consecuencia inmediata?
Falta técnica: amonestación verbal y acumulación de sanción disciplinaria.
Campo atrás: reposición desde la línea central por pérdida de avance ofensivo.
Pasos: falta de desplazamiento y ejecución de tiros libres para el rival.
Doble dribbling: pérdida de posesión y saque para el equipo contrario.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Inclusión educativa

Quiz
•
University
14 questions
CARRERA CON VALLAS

Quiz
•
University
10 questions
Principios Fisicos de la Natación

Quiz
•
University
10 questions
ORDEN CERRADO

Quiz
•
1st Grade - Professio...
10 questions
PROTEINAS

Quiz
•
University
10 questions
AFM V PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

Quiz
•
University
10 questions
EDUCACION FISICA

Quiz
•
University
10 questions
VOLEIBOL

Quiz
•
12th Grade - University
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Physical Ed
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
34 questions
WH - Unit 2 Exam Review -B

Quiz
•
10th Grade - University
21 questions
Mapa países hispanohablantes

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
Transition Words

Quiz
•
University
5 questions
Theme

Interactive video
•
4th Grade - University
25 questions
Identifying Parts of Speech

Quiz
•
8th Grade - University
10 questions
Spanish Greetings and Goodbyes!

Lesson
•
6th Grade - University