Cuestionario sobre Filosofía Política

Cuestionario sobre Filosofía Política

10th Grade

17 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Natale tarantino

Natale tarantino

5th - 12th Grade

13 Qs

SOCIALES 11°

SOCIALES 11°

KG - Professional Development

15 Qs

Examen rápido 1L

Examen rápido 1L

10th Grade

14 Qs

Strategies for success Chapters 3-4

Strategies for success Chapters 3-4

9th - 12th Grade

12 Qs

SESI 1 PERSIAPAN PTS X EKO (GENAP)

SESI 1 PERSIAPAN PTS X EKO (GENAP)

10th Grade

20 Qs

Seq 4 1ST2S état de santé et bien être social en France

Seq 4 1ST2S état de santé et bien être social en France

9th - 12th Grade

20 Qs

SECTORES Y REGIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA

SECTORES Y REGIONES ECONÓMICAS DE COLOMBIA

4th - 12th Grade

15 Qs

Cuestionario sobre Filosofía Política

Cuestionario sobre Filosofía Política

Assessment

Quiz

Social Studies

10th Grade

Medium

Created by

Shara Garcia

Used 1+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

17 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con este fragmento, ¿cuál es la principal diferencia entre Platón y Aristóteles respecto al orden político?

Platón cree que el orden debe imponerse desde el exterior mediante leyes, mientras Aristóteles considera que el conflicto es parte natural de la política.

Aristóteles rechaza el conflicto, al igual que Platón, porque ambos creen que la política debe mantenerse estable.

Platón y Aristóteles coinciden en que la mejor manera de alcanzar el orden es permitir que los ciudadanos resuelvan sus conflictos sin intervención estatal.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de los siguientes enunciados representa mejor el papel del logos en la construcción de la política según Aristóteles?

El logos es el medio para expresar lo justo y lo injusto, permitiendo la deliberación política.

El logos es una capacidad exclusiva de los gobernantes, ya que el resto de los ciudadanos solo poseen phoné.

La política no requiere del logos, pues se basa en la fuerza y la tradición.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una diferencia clave entre Aristóteles y Platón en relación con el conflicto dentro de la polis es que:

Aristóteles considera que el conflicto es constitutivo de la política y debe ser administrado, mientras Platón busca eliminarlo para garantizar el orden.

Platón acepta el conflicto como parte esencial de la política, mientras Aristóteles lo considera una patología del Estado.

Ambos filósofos coinciden en que la política debe eliminar todo tipo de conflicto interno para asegurar la estabilidad.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo influye el concepto de areté en la selección de gobernantes según Platón y Aristóteles?

Para ambos, los gobernantes deben poseer virtud y excelencia política, aunque Aristóteles enfatiza la participación ciudadana.

Solo Platón considera la areté como criterio de selección, mientras Aristóteles prefiere la herencia y la riqueza.

La areté es irrelevante para la política, pues el poder debe basarse en la fuerza y la estabilidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué Maquiavelo considera que la naturaleza humana es ambiciosa y egoísta, y cómo esto afecta su concepción del Estado?

Cree que los seres humanos buscan solo su bienestar personal, por lo que el Estado debe imponer orden mediante el control y la fuerza.

Sostiene que los seres humanos son altruistas por naturaleza, lo que hace innecesario un Estado fuerte.

Para él, la política debe basarse en la bondad natural del hombre, permitiendo el autogobierno sin intervención estatal.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el pensamiento de Hobbes, el deseo de poder genera inevitablemente conflicto porque:

Todos los seres humanos tienen intereses diferentes y buscan dominar a los demás para asegurar su supervivencia.

Solo algunos individuos tienen deseos de poder, mientras que la mayoría busca vivir en paz.

El poder es un bien limitado que solo puede ser adquirido por aquellos con mayor educación.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En relación con la razón, el lenguaje y la política, los filósofos mencionados en el texto consideran que:

La razón y el lenguaje son esenciales para la política, pues permiten la deliberación y la construcción de normas de convivencia.

La política puede desarrollarse sin lenguaje, ya que solo necesita de instituciones formales y leyes.

La razón es irrelevante en la política, ya que el poder se impone a través de la fuerza y la costumbre.

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?