Prueba final de periodo sociales

Prueba final de periodo sociales

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pensamiento Social 11

Pensamiento Social 11

11th Grade

15 Qs

Globalización económica (PO2)

Globalización económica (PO2)

11th Grade

14 Qs

Globalización

Globalización

11th Grade

15 Qs

La Globalización

La Globalización

11th Grade

10 Qs

Evaluación de unidad 3 2°

Evaluación de unidad 3 2°

11th Grade

10 Qs

Economía y Sociedad

Economía y Sociedad

11th Grade

10 Qs

Globalización

Globalización

11th Grade

10 Qs

Cuestionario 9º/10º sociales

Cuestionario 9º/10º sociales

11th Grade

10 Qs

Prueba final de periodo sociales

Prueba final de periodo sociales

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Medium

Created by

Mariela Díaz Rueda

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

1. Analiza el siguiente texto: La globalización es un proceso de interconexión mundial que ha sido impulsado por el avance de la tecnología, el comercio y la movilidad de capitales. Desde finales del siglo XX, ha permitido la integración de mercados y la difusión de ideas, productos y servicios a una escala sin precedentes. Sin embargo, su impacto no es homogéneo, ya que ha generado desigualdades en el acceso a beneficios y ha intensificado la competencia entre economías.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión un efecto fundamental de la globalización en el contexto actual?

A. La globalización ha eliminado por completo las barreras económicas y ha permitido que todos los países del mundo accedan en igualdad de condiciones a los beneficios del comercio global, reduciendo las desigualdades económicas.

B. A pesar de sus beneficios en la integración económica y cultural, la globalización ha incrementado las desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo, ya que las economías más fuertes pueden aprovechar mejor los mercados abiertos.

C. La globalización ha sido un fenómeno exclusivo de los países industrializados, sin influir significativamente en las economías emergentes, que han permanecido aisladas del comercio y la inversión extranjera.

D. A medida que la globalización avanza, ha provocado el debilitamiento del poder de las empresas multinacionales, que han perdido influencia en los mercados internacionales debido a la regulación gubernamental.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

2. Analiza el siguiente texto: Una de las principales características de la globalización es la interdependencia económica entre países. Esta se evidencia en el comercio internacional, donde los bienes y servicios se producen en diferentes partes del mundo, generando cadenas de suministro globales. No obstante, esta interdependencia también conlleva vulnerabilidades, como se ha visto en crisis económicas o interrupciones en el comercio mundial debido a conflictos o desastres naturales.

¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor la interdependencia económica característica de la globalización?

A. Un país decide cerrar sus fronteras comerciales y producir todos los bienes y servicios dentro de su territorio sin depender de importaciones.

B. Una empresa multinacional diseña sus productos en Estados Unidos, ensambla sus componentes en China y vende el producto final en América Latina.

C. Un gobierno decide aplicar políticas proteccionistas y restringe las importaciones para favorecer la producción nacional sin establecer acuerdos comerciales con otros países.

D. Un país elimina toda relación con organismos internacionales como la OMC y el FMI, asegurando una economía totalmente autosuficiente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3. Analiza el siguiente texto: La globalización ha provocado una mayor apertura de los mercados, facilitando el comercio y la inversión extranjera. Sin embargo, también ha generado consecuencias como la deslocalización de industrias, donde empresas trasladan sus fábricas a países con menores costos de producción. Este fenómeno ha generado empleos en ciertos lugares, pero también ha causado desempleo en regiones donde las fábricas han cerrado.

¿Cuál de las siguientes opciones representa una consecuencia económica negativa de la globalización?

A. La expansión del comercio ha permitido a las empresas acceder a una mayor variedad de insumos y mejorar su productividad.

B. La inversión extranjera ha generado empleo y crecimiento en países en desarrollo.

C. La deslocalización de industrias ha causado el cierre de fábricas en algunos países, generando desempleo en sectores industriales locales.

D. La globalización ha permitido a las pequeñas empresas competir en igualdad de condiciones con las grandes corporaciones multinacionales sin ninguna desventaja.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

4. Analiza el siguiente texto: Los Estados han adoptado diferentes estrategias para adaptarse a la globalización. Algunas de ellas incluyen políticas de protección de la industria nacional, inversión en educación y tecnología para mejorar la competitividad y la participación en acuerdos comerciales regionales. Estas estrategias buscan aprovechar las oportunidades del mercado global sin descuidar el desarrollo interno.

¿Cuál de las siguientes estrategias permite a un Estado enfrentar los desafíos de la globalización sin perder su autonomía económica?

A. Firmar tratados de libre comercio sin restricciones y eliminar todas las políticas de regulación estatal sobre las empresas nacionales.

B. Implementar medidas de desarrollo tecnológico y educación para mejorar la competitividad de la producción nacional en el mercado global.

C. Prohibir toda inversión extranjera para garantizar que solo las empresas nacionales controlen la economía.

D. Depender exclusivamente de organismos internacionales como el FMI y la OMC para gestionar la economía nacional sin intervención estatal.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

5. Analiza el siguiente texto: Lee el siguiente fragmento y responde:

"La globalización ha transformado las relaciones económicas, sociales y políticas entre los países del mundo. Este proceso ha permitido una mayor interconexión entre las naciones, facilitando el comercio, la inversión extranjera y la difusión cultural. Sin embargo, también ha profundizado las desigualdades económicas y ha generado debates sobre la soberanía nacional y la pérdida de identidades culturales."

A partir del texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más precisa un impacto de la globalización en los estados nacionales?

A) La globalización ha permitido a los estados nacionales reforzar su autonomía política y económica, reduciendo la influencia de organismos internacionales en su territorio.

B) Aunque la globalización ha impulsado el crecimiento económico, ha debilitado la soberanía de los estados al aumentar la influencia de instituciones económicas y políticas internacionales.

C) La globalización ha eliminado por completo las diferencias económicas entre los países, generando una distribución equitativa de la riqueza a nivel mundial.

D) Los estados nacionales han logrado mantener el control total sobre sus economías, evitando la penetración de empresas multinacionales y la influencia de mercados globales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

6. Analiza el siguiente texto: "Uno de los rasgos principales de la globalización es la rapidez con la que la información y las innovaciones tecnológicas se difunden a nivel mundial. La interconectividad digital ha permitido que ideas, productos y servicios lleguen a distintos mercados en cuestión de segundos. No obstante, esta interconexión también ha planteado problemas como la pérdida de privacidad, la propagación de desinformación y el monopolio de grandes empresas tecnológicas."

Con base en el texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe de manera más precisa un aspecto clave de la globalización tecnológica?

A) La globalización tecnológica ha garantizado que toda la población mundial tenga acceso equitativo a internet y a los avances digitales.

B) A pesar de sus beneficios, la globalización tecnológica ha generado desafíos como la concentración del poder en pocas empresas y el uso indebido de datos personales.

C) La difusión de la tecnología ha sido uniforme en todos los países, eliminando la brecha digital y permitiendo el acceso equitativo a la información.

D) La globalización tecnológica ha impulsado el desarrollo de economías locales sin generar dependencia de las grandes corporaciones multinacionales.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

7. Analiza el siguiente texto: "Uno de los efectos económicos de la globalización ha sido el aumento de la competencia entre las empresas de diferentes países. Las compañías deben innovar y reducir costos para mantenerse en el mercado global. Sin embargo, esto también ha generado la deslocalización de industrias, el aumento del desempleo en ciertos sectores y la precarización laboral en países con regulaciones menos estrictas."

A partir del texto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones representa una consecuencia económica de la globalización?

A) La globalización ha fomentado una competencia justa entre todas las empresas, permitiendo que todas tengan igualdad de oportunidades en el mercado global.

B) La globalización ha beneficiado a todas las economías del mundo por igual, asegurando estabilidad laboral y mejores condiciones de empleo en todos los países.

C) La globalización ha incrementado la competencia, lo que ha llevado a la deslocalización de industrias y al deterioro de condiciones laborales en ciertos países.

D) La globalización ha eliminado la necesidad de regulaciones laborales, ya que las empresas operan en un mercado global donde no se requiere control estatal.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?