Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

8th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ÉTICA II

ÉTICA II

12th Grade

17 Qs

Tipología del producto C-2 y 3

Tipología del producto C-2 y 3

University

20 Qs

Ética 1st.

Ética 1st.

10th Grade

15 Qs

Conceptos Clave de Economía

Conceptos Clave de Economía

6th Grade - University

20 Qs

Constitución Gr9

Constitución Gr9

University

20 Qs

QUIZ ÉTICA

QUIZ ÉTICA

9th Grade

20 Qs

2o Año A _MUCi Prueba 4o Periodo

2o Año A _MUCi Prueba 4o Periodo

11th Grade

20 Qs

Diagnóstico de Formación Cívica y Ética

Diagnóstico de Formación Cívica y Ética

8th Grade

20 Qs

Ciencias Sociales

Ciencias Sociales

Assessment

Quiz

Moral Science

8th Grade

Hard

Created by

Sebastián Sánchez

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El tema central de texto es:

El sistema de gobierno absolutista.

El sistema político republicano.

La historia del absolutismo.

La historia del poder real heredado por Dios.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se deduce del texto que:

El sistema de gobierno absolutista es democrático.

El sistema de gobierno absolutista parte del pueblo para gobernar.

El absolutismo es el poder concentrado en un solo lugar: el rey.

El rey viene de una dinastía.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La teoría sobre del origen divino del poder real se originó en:

Europa.

El siglo XVII.

En Francia.

siglo XIX.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el texto, el origen del absolutismo es:

Dios para gobernar.

Luis XVI para gobernar en el siglo XVI.

El siglo XVI.

El siglo XIX.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el texto, en el sistema de gobierno absolutista las leyes y las últimas decisiones eran de:

La nobleza.

El rey.

Dios.

El pueblo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se deduce del texto que la división de poderes permite:

Que una sola persona tenga el poder.

Que se distribuya el poder para consolidar una democracia.

Que el poder sea de un grupo de personas.

Que el poder esté en manos del rey.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Constitución Política colombiana, consagra que el Congreso podrá someter a referendo, un proyecto de reforma constitucional. En el Referendo, los electores podrán escoger libremente qué temas votan positivamente y cuales negativamente. El enunciado anterior significa que:

Un elector podrá escoger si aprueba o no, cada una de las preguntas que se someten a su consideración.

La Constitución no contempla la posibilidad de que el congreso autónomamente, adelante reformas constitucionales.

En Colombia, el referendo es uno de los mecanismos constitucionales para llevar a cabo reformas a la Carta Magna.

La consulta a los ciudadanos está supeditada a la volun

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?