Examen sobre Conflicto Armado

Examen sobre Conflicto Armado

12th Grade

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Violencia Estructural - La Parra y Tortosa

Violencia Estructural - La Parra y Tortosa

10th Grade - University

13 Qs

CONFLICTO Y TIPOS DE CONFLICTO

CONFLICTO Y TIPOS DE CONFLICTO

12th Grade

10 Qs

Mecanismos de resolución de conflictos

Mecanismos de resolución de conflictos

9th - 12th Grade

9 Qs

Cultura de La Paz

Cultura de La Paz

1st - 12th Grade

18 Qs

Resolución de conflictos

Resolución de conflictos

9th - 12th Grade

15 Qs

Derechos y relación entre individuo, sociedad y poder políti

Derechos y relación entre individuo, sociedad y poder políti

12th Grade

10 Qs

Estudio de Casos

Estudio de Casos

12th Grade

18 Qs

Cultura de Paz

Cultura de Paz

12th Grade

14 Qs

Examen sobre Conflicto Armado

Examen sobre Conflicto Armado

Assessment

Quiz

Social Studies

12th Grade

Hard

Created by

Miguel Angel

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El triángulo de la violencia de Galtung identifica tres tipos de violencia: directa, estructural y cultural. En el contexto del conflicto armado en Colombia, ¿cuál sería un ejemplo de violencia estructural en una comunidad rural?

Un ataque armado a un grupo de campesinos.

La falta de acceso a educación, salud e infraestructura básica.

La promoción de discursos que justifican la desigualdad social.

La presencia de minas antipersonales en territorios agrícolas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según la teoría de la paz positiva y negativa de Galtung, ¿qué situación refleja mejor la existencia de paz negativa en una región afectada por el conflicto armado?

Un acuerdo de cese al fuego entre actores armados, pero sin mejoras en las condiciones sociales.

La implementación de programas de desarrollo sostenible y justicia social.

La erradicación de cultivos ilícitos en el territorio.

La presencia de fuerzas militares para controlar posibles enfrentamientos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el contexto de los problemas relacionados con la tierra en Colombia, ¿qué acción contribuiría más a la construcción de una paz positiva?

Negociar con grupos armados para redistribuir tierras sin considerar las necesidades de las comunidades.

Proveer acceso equitativo a la tierra, junto con programas de educación y desarrollo agrícola.

Restringir el uso de la tierra a grandes empresas privadas.

Declarar la tierra como propiedad estatal sin consulta previa con las comunidades.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Considerando el triángulo de la violencia, ¿cómo podría un programa educativo en zonas rurales contribuir a reducir la violencia cultural?

Enseñando habilidades técnicas para la agricultura.

Promoviendo valores de igualdad, respeto y resolución pacífica de conflictos.

Construyendo escuelas en áreas alejadas del conflicto.

Aumentando el número de maestros en la región.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En Colombia, el acceso desigual a la tierra ha sido una causa del conflicto armado. Según Galtung, ¿cómo se puede abordar esta situación para construir paz estructural?

Permitiendo que cada comunidad decida las políticas agrarias según sus necesidades específicas.

Desarrollando políticas públicas que redistribuyan equitativamente la tierra y reduzcan la desigualdad.

Prohibiendo el uso de la tierra con fines comerciales.

Realizando consultas populares sin medidas adicionales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué acción reflejaría una posible solución para un conflicto territorial en Colombia, según los principios de paz positiva de Galtung?

Redistribuir tierras a las comunidades sin ofrecerles educación ni recursos para utilizarlas.

Implementar programas de educación agrícola, justicia social y acceso equitativo a recursos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el contexto del conflicto armado, ¿qué situación podría perpetuar la violencia cultural según el triángulo de Galtung?

Difundir mensajes y narrativas que justifican la desigualdad y el conflicto.

Establecer mecanismos legales para resolver disputas de manera equitativa.

Promover valores de respeto y diversidad en programas educativos.

Implementar proyectos de desarrollo comunitario en áreas vulnerables.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?