Sensación y percepción

Sensación y percepción

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

1S4 Control administrativo

1S4 Control administrativo

University

10 Qs

Inteligencia de mercados

Inteligencia de mercados

University

10 Qs

Control de Lectura 4- Economía empresarial

Control de Lectura 4- Economía empresarial

University

10 Qs

Evaluacion 1

Evaluacion 1

University - Professional Development

10 Qs

Primeiro Quizz

Primeiro Quizz

University

7 Qs

NDS D.Civ Obrigações 02 - Classificação das Obrigações

NDS D.Civ Obrigações 02 - Classificação das Obrigações

University

10 Qs

Nutrición

Nutrición

University

10 Qs

SEMIOLOGIA

SEMIOLOGIA

University

10 Qs

Sensación y percepción

Sensación y percepción

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Erika Gargurevich

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es la principal diferencia entre la sensación y la percepción?

La sensación se relaciona con los procesos mentales superiores, mientras que la percepción se limita al registro de estímulos.

La sensación es la interpretación subjetiva del estímulo, mientras que la percepción es su detección objetiva.

C. La sensación consiste en la detección de estímulos físicos por los órganos sensoriales, mientras que la percepción implica la interpretación consciente de esa información.


No existe diferencia, ya que ambos procesos se dan de manera simultánea y son equivalentes.

Answer explanation

Media Image

La sensación es el proceso por el cual los órganos sensoriales detectan estímulos físicos del entorno (como luz, sonido, temperatura) y los transmiten al cerebro.
La percepción, en cambio, es el proceso mediante el cual el cerebro organiza e interpreta esa información sensorial, dándole significado y coherencia.

2.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Durante una prueba de audición, se le pide a la persona que escuche una serie de sonidos con distintos niveles de volumen a través de unos audífonos en una cabina.

El examinador empieza con un volumen muy bajo e incrementa poco a poco la intensidad del sonido.

En un momento, la persona dice:
"¡Ahora sí escuché algo!"

Ese mínimo nivel de intensidad del sonido que la persona logra detectar conscientemente el 50% de las veces se conoce como su umbral

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Una madre primeriza está profundamente dormida en la madrugada. En su entorno hay varios sonidos: el ruido de un auto pasando, una puerta que se cierra, e incluso una alarma en la calle. Sin embargo, ella no se despierta con ninguno de esos sonidos.

Pero de pronto, su bebé lanza un llanto suave desde la cuna y ella se despierta de inmediato.

Este ejemplo nos ayuda a explicar la Teoría de la ___________ sostiene que percibir un estímulo (como un sonido) no depende solo de su intensidad, sino también de factores psicológicos como la atención, la motivación y la experiencia previa.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja mejor la relación entre el umbral diferencial y la Ley de Weber?

El umbral diferencial es la cantidad mínima de energía necesaria para detectar un estímulo por primera vez, sin importar su intensidad, y según la ley de Weber sostiene que la percepción de un estímulo depende únicamente de su intensidad física, sin importar el contexto

El umbral diferencial permite distinguir entre dos estímulos de distinta intensidad, y según la Ley de Weber, este cambio debe ser proporcional a la intensidad inicial del estímulo.

La Ley de Weber afirma que todos los estímulos, sin importar su intensidad, requieren el mismo cambio para que pueda percibirse una diferencia.

El umbral diferencial solo se aplica a estímulos visuales y no guarda relación con otros tipos de estimulos sensorial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué enunciado describe mejor la función de la propiocepción en el ser humano?

Es la capacidad de interpretar estímulos visuales complejos del entorno y darles significado.

s la capacidad de detectar sonidos lejanos en ambientes silenciosos.

Es el sentido encargado de percibir la temperatura de los objetos a través del tacto.

Es el sentido que permite percibir la posición y el movimiento del cuerpo, incluso sin necesidad de verlo.