Campamento de líderes CCE

Campamento de líderes CCE

9th - 12th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Mayúsculas y signos de puntuación

Mayúsculas y signos de puntuación

12th Grade

10 Qs

El Romanticismo

El Romanticismo

10th Grade

20 Qs

Los deportes

Los deportes

8th - 12th Grade

20 Qs

La narrativa

La narrativa

7th - 12th Grade

19 Qs

El medio ambiente: Problemas y Soluciones (Definitions in Spanis

El medio ambiente: Problemas y Soluciones (Definitions in Spanis

10th - 12th Grade

10 Qs

El horario de clases

El horario de clases

8th - 12th Grade

15 Qs

Repaso de asignaturas, lugares y partes del día

Repaso de asignaturas, lugares y partes del día

8th - 12th Grade

19 Qs

El realismo y el naturalismo

El realismo y el naturalismo

10th Grade

20 Qs

Campamento de líderes CCE

Campamento de líderes CCE

Assessment

Quiz

World Languages

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Paula Gómez

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Desafíos en el Campamento Escolapio”

El Colegio Calasanz Campestre Escolapias organizó su tradicional Campamento de Líderes, un evento en el que estudiantes de todos los grados se reunían para aprender y convivir en medio de la naturaleza. Desde temprano, el ambiente era alegre, lleno de mochilas, risas, y muchas expectativas.

Los grupos se dividieron por casas: San José de Calasanz, Madre Paula, Comunidad y Misión. Cada una debía completar retos que ponían a prueba el trabajo en equipo, la empatía, la escucha y la organización. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir algunas dificultades.

En la casa de San José de Calasanz, los estudiantes de grados mayores no escuchaban a los más pequeños y decidían todo por ellos. En la casa de Madre Paula, dos estudiantes discutieron por quién debía liderar el grupo. En Comunidad, algunos no querían participar y se sentaron a un lado sin aportar. Y en Misión, aunque todos eran muy entusiastas, gritaban mucho y no se ponían de acuerdo en las decisiones.

Durante el día, los profes observaron todo. En la tarde, propusieron un nuevo reto: cada grupo debía reflexionar y encontrar soluciones a sus dificultades, y luego preparar una representación para mostrar cómo habían aprendido a ser verdaderos líderes.

Al final, todos los equipos lograron mejorar. Aprendieron que el liderazgo no es mandar, sino inspirar. Que escuchar es tan importante como hablar. Que todos tienen algo que aportar. Y que en la comunidad escolapia, lo más valioso es crecer juntos con respeto, fe y alegría.

1¿Cuál era el objetivo principal del campamento?

Hacer competencias físicas.

Aprender a convivir y fortalecer el liderazgo.

Salir del colegio y descansar.

Que los profesores evaluaran a los estudiantes.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Desafíos en el Campamento Escolapio”

El Colegio Calasanz Campestre Escolapias organizó su tradicional Campamento de Líderes, un evento en el que estudiantes de todos los grados se reunían para aprender y convivir en medio de la naturaleza. Desde temprano, el ambiente era alegre, lleno de mochilas, risas, y muchas expectativas.

Los grupos se dividieron por casas: San José de Calasanz, Madre Paula, Comunidad y Misión. Cada una debía completar retos que ponían a prueba el trabajo en equipo, la empatía, la escucha y la organización. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir algunas dificultades.

En la casa de San José de Calasanz, los estudiantes de grados mayores no escuchaban a los más pequeños y decidían todo por ellos. En la casa de Madre Paula, dos estudiantes discutieron por quién debía liderar el grupo. En Comunidad, algunos no querían participar y se sentaron a un lado sin aportar. Y en Misión, aunque todos eran muy entusiastas, gritaban mucho y no se ponían de acuerdo en las decisiones.

Durante el día, los profes observaron todo. En la tarde, propusieron un nuevo reto: cada grupo debía reflexionar y encontrar soluciones a sus dificultades, y luego preparar una representación para mostrar cómo habían aprendido a ser verdaderos líderes.

Al final, todos los equipos lograron mejorar. Aprendieron que el liderazgo no es mandar, sino inspirar. Que escuchar es tan importante como hablar. Que todos tienen algo que aportar. Y que en la comunidad escolapia, lo más valioso es crecer juntos con respeto, fe y alegría.

2.¿Cómo se organizaron los estudiantes en el campamento?

Por grados.

Por nivel académico.

Por casas con nombres significativos.

Al azar y sin organización.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Desafíos en el Campamento Escolapio”

El Colegio Calasanz Campestre Escolapias organizó su tradicional Campamento de Líderes, un evento en el que estudiantes de todos los grados se reunían para aprender y convivir en medio de la naturaleza. Desde temprano, el ambiente era alegre, lleno de mochilas, risas, y muchas expectativas.

Los grupos se dividieron por casas: San José de Calasanz, Madre Paula, Comunidad y Misión. Cada una debía completar retos que ponían a prueba el trabajo en equipo, la empatía, la escucha y la organización. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir algunas dificultades.

En la casa de San José de Calasanz, los estudiantes de grados mayores no escuchaban a los más pequeños y decidían todo por ellos. En la casa de Madre Paula, dos estudiantes discutieron por quién debía liderar el grupo. En Comunidad, algunos no querían participar y se sentaron a un lado sin aportar. Y en Misión, aunque todos eran muy entusiastas, gritaban mucho y no se ponían de acuerdo en las decisiones.

Durante el día, los profes observaron todo. En la tarde, propusieron un nuevo reto: cada grupo debía reflexionar y encontrar soluciones a sus dificultades, y luego preparar una representación para mostrar cómo habían aprendido a ser verdaderos líderes.

Al final, todos los equipos lograron mejorar. Aprendieron que el liderazgo no es mandar, sino inspirar. Que escuchar es tan importante como hablar. Que todos tienen algo que aportar. Y que en la comunidad escolapia, lo más valioso es crecer juntos con respeto, fe y alegría.

3.¿Cuál fue el problema en la casa de San José de Calasanz?

No querían participar.

No tenían un líder.

Los mayores no escuchaban a los pequeños

No lograron completar los retos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Desafíos en el Campamento Escolapio”

El Colegio Calasanz Campestre Escolapias organizó su tradicional Campamento de Líderes, un evento en el que estudiantes de todos los grados se reunían para aprender y convivir en medio de la naturaleza. Desde temprano, el ambiente era alegre, lleno de mochilas, risas, y muchas expectativas.

Los grupos se dividieron por casas: San José de Calasanz, Madre Paula, Comunidad y Misión. Cada una debía completar retos que ponían a prueba el trabajo en equipo, la empatía, la escucha y la organización. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir algunas dificultades.

En la casa de San José de Calasanz, los estudiantes de grados mayores no escuchaban a los más pequeños y decidían todo por ellos. En la casa de Madre Paula, dos estudiantes discutieron por quién debía liderar el grupo. En Comunidad, algunos no querían participar y se sentaron a un lado sin aportar. Y en Misión, aunque todos eran muy entusiastas, gritaban mucho y no se ponían de acuerdo en las decisiones.

Durante el día, los profes observaron todo. En la tarde, propusieron un nuevo reto: cada grupo debía reflexionar y encontrar soluciones a sus dificultades, y luego preparar una representación para mostrar cómo habían aprendido a ser verdaderos líderes.

Al final, todos los equipos lograron mejorar. Aprendieron que el liderazgo no es mandar, sino inspirar. Que escuchar es tan importante como hablar. Que todos tienen algo que aportar. Y que en la comunidad escolapia, lo más valioso es crecer juntos con respeto, fe y alegría.

  1. 4. ¿Qué sucedió en la casa de Madre Paula?

  1. Todos cooperaban.

  1. Hubo una discusión por el liderazgo

  1. Se perdieron en el bosque.

  1. Ganaron todos los juegos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Desafíos en el Campamento Escolapio”

El Colegio Calasanz Campestre Escolapias organizó su tradicional Campamento de Líderes, un evento en el que estudiantes de todos los grados se reunían para aprender y convivir en medio de la naturaleza. Desde temprano, el ambiente era alegre, lleno de mochilas, risas, y muchas expectativas.

Los grupos se dividieron por casas: San José de Calasanz, Madre Paula, Comunidad y Misión. Cada una debía completar retos que ponían a prueba el trabajo en equipo, la empatía, la escucha y la organización. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir algunas dificultades.

En la casa de San José de Calasanz, los estudiantes de grados mayores no escuchaban a los más pequeños y decidían todo por ellos. En la casa de Madre Paula, dos estudiantes discutieron por quién debía liderar el grupo. En Comunidad, algunos no querían participar y se sentaron a un lado sin aportar. Y en Misión, aunque todos eran muy entusiastas, gritaban mucho y no se ponían de acuerdo en las decisiones.

Durante el día, los profes observaron todo. En la tarde, propusieron un nuevo reto: cada grupo debía reflexionar y encontrar soluciones a sus dificultades, y luego preparar una representación para mostrar cómo habían aprendido a ser verdaderos líderes.

Al final, todos los equipos lograron mejorar. Aprendieron que el liderazgo no es mandar, sino inspirar. Que escuchar es tan importante como hablar. Que todos tienen algo que aportar. Y que en la comunidad escolapia, lo más valioso es crecer juntos con respeto, fe y alegría.

  1. 5. ¿Qué actitud mostraron algunos en la casa Comunidad?

  1. Tomaron la iniciativa.

  1. Mostraron mucha energía.

  1. Se aislaron y no participaron.

  1. Fueron los más rápidos en los retos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Desafíos en el Campamento Escolapio”

El Colegio Calasanz Campestre Escolapias organizó su tradicional Campamento de Líderes, un evento en el que estudiantes de todos los grados se reunían para aprender y convivir en medio de la naturaleza. Desde temprano, el ambiente era alegre, lleno de mochilas, risas, y muchas expectativas.

Los grupos se dividieron por casas: San José de Calasanz, Madre Paula, Comunidad y Misión. Cada una debía completar retos que ponían a prueba el trabajo en equipo, la empatía, la escucha y la organización. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir algunas dificultades.

En la casa de San José de Calasanz, los estudiantes de grados mayores no escuchaban a los más pequeños y decidían todo por ellos. En la casa de Madre Paula, dos estudiantes discutieron por quién debía liderar el grupo. En Comunidad, algunos no querían participar y se sentaron a un lado sin aportar. Y en Misión, aunque todos eran muy entusiastas, gritaban mucho y no se ponían de acuerdo en las decisiones.

Durante el día, los profes observaron todo. En la tarde, propusieron un nuevo reto: cada grupo debía reflexionar y encontrar soluciones a sus dificultades, y luego preparar una representación para mostrar cómo habían aprendido a ser verdaderos líderes.

Al final, todos los equipos lograron mejorar. Aprendieron que el liderazgo no es mandar, sino inspirar. Que escuchar es tan importante como hablar. Que todos tienen algo que aportar. Y que en la comunidad escolapia, lo más valioso es crecer juntos con respeto, fe y alegría.

  1. 6. ¿Cuál fue el problema en la casa Misión?

  1. No querían competir.

  1. No se entendían por gritar mucho.

  1. No sabían los valores escolapios.

  1. No conocían a sus compañeros.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Desafíos en el Campamento Escolapio”

El Colegio Calasanz Campestre Escolapias organizó su tradicional Campamento de Líderes, un evento en el que estudiantes de todos los grados se reunían para aprender y convivir en medio de la naturaleza. Desde temprano, el ambiente era alegre, lleno de mochilas, risas, y muchas expectativas.

Los grupos se dividieron por casas: San José de Calasanz, Madre Paula, Comunidad y Misión. Cada una debía completar retos que ponían a prueba el trabajo en equipo, la empatía, la escucha y la organización. Sin embargo, pronto comenzaron a surgir algunas dificultades.

En la casa de San José de Calasanz, los estudiantes de grados mayores no escuchaban a los más pequeños y decidían todo por ellos. En la casa de Madre Paula, dos estudiantes discutieron por quién debía liderar el grupo. En Comunidad, algunos no querían participar y se sentaron a un lado sin aportar. Y en Misión, aunque todos eran muy entusiastas, gritaban mucho y no se ponían de acuerdo en las decisiones.

Durante el día, los profes observaron todo. En la tarde, propusieron un nuevo reto: cada grupo debía reflexionar y encontrar soluciones a sus dificultades, y luego preparar una representación para mostrar cómo habían aprendido a ser verdaderos líderes.

Al final, todos los equipos lograron mejorar. Aprendieron que el liderazgo no es mandar, sino inspirar. Que escuchar es tan importante como hablar. Que todos tienen algo que aportar. Y que en la comunidad escolapia, lo más valioso es crecer juntos con respeto, fe y alegría.

7.¿Qué hicieron los profesores en la tarde?

Cancelaron el campamento.

Regañaron a los grupos.

Propusieron un nuevo reto reflexivo.

Cambiaron los equipos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for World Languages