jovenes internet y privacidad

jovenes internet y privacidad

9th - 12th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ESCRITURA - LECTURA

ESCRITURA - LECTURA

12th Grade

10 Qs

Dos puntos/Segundo Básico

Dos puntos/Segundo Básico

7th - 9th Grade

10 Qs

FILOSOFIA 10

FILOSOFIA 10

10th Grade

10 Qs

Literatura del Realismo

Literatura del Realismo

1st Grade - University

10 Qs

Metodología STEM

Metodología STEM

12th Grade

10 Qs

Tema e idea principal

Tema e idea principal

12th Grade

9 Qs

Tipos de narrador

Tipos de narrador

12th Grade

10 Qs

RETROALIMENTACION EXAMEN DIAGNOSTICO Y POSTEST

RETROALIMENTACION EXAMEN DIAGNOSTICO Y POSTEST

10th Grade

9 Qs

jovenes internet y privacidad

jovenes internet y privacidad

Assessment

Quiz

Other

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Nicole Hidalgo

Used 2+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por que la autora del texto propone que la comunidad educativa debe abordar el tema de la privacidad digital?

Porque asegurara que en el futuro la privacidad sea un derecho garantizado de los jóvenes

Porque terminará el negocio de base de datos de usuarios que utilizan algunas compañías

Porque restringirá la manipulación de bases de datos de usuarios que utilizan algunas compañías

Porque garantizará que en el futuro los jóvenes tomen conciencia sobe la importancia del ciberacoso

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

FACTOR #3

Otra de las novedades importantes es que utilizando las redes sociales se desdibuja el esquema tradicional de emisor y receptor. En el caso del muro de Facebook, por ejemplo, cada persona tiene de media unos 130 «amigos», que generalmente incluyen contactos de conocidos del entorno familiar, la escuela y otros espacios de su día a día. Todos estos contactos son potencialmente receptores de cualquier mensaje que se lance. En las redes sociales funcionamos por el mecanismo de la audiencia imaginada: producimos los mensajes teniendo en cuenta solo a aquellas personas de la red que puedan estar relacionadas de alguna forma y no todas las personas de la lista de los contactos. Es lo que los expertos en privacidad denominan los «modelos de amenaza».

Según lo señalado en la sección factor #3, ¿ qué es la "audiencia imaginada"?

Una vitrina donde las personas se muestran públicamente

Un tipo de red social que manipula la información personal

La imagen que proyecta el adolescente al ingresar a una red social

Los contactos de una red social a quienes se dirige al contenido que se publica

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Factor #2 – El escaparate constante

La cantidad de información accesible sobre cualquier persona no tiene precedentes. Controlar, comparar y hacer seguimiento de uno mismo y de los demás es mucho más sencillo en un espacio donde prácticamente todo se hace a la vista de los demás. De acuerdo con Ballesteros y Megías, los jóvenes afirman que se renuncia en gran medida a los espacios de intimidad y que incluso personas desconocidas pueden tener mucha información sobre ellos. Tener un perfil en una red social no predispone automáticamente a ser una víctima de ciberacoso por parte de un desconocido, no es un factor de riesgo per se. El riesgo está en los usos: dar mucha información personal y ser proclive a comunicarse con desconocidos duplican las probabilidades, como explica este artículo de Sengupta y Chaudhuri (2013).

¿Qué plantea Liliana Arroyo sobre el ciberacoso?

Que la entrega de información personal es una riesgo

Que las victimas potenciales son solo los adolescentes

Que las redes sociales son una herramienta de prevención

Que los padres son quienes deben hacerse cargo de prevenirlo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Factor #1 – Un laboratorio de identidad

Las redes sociales suponen un escaparate nuevo y accesible donde presentarse y representarse a sí mismos. Prácticamente el 80% de adolescentes tiene un perfil propio en alguna red social (FAD, 2015). Facebook, Twitter y otras plataformas forman parte de su día a día. El entorno en línea facilita la superficialidad e invita a generar contenidos de forma espontánea e impulsiva. Publicar va acompañado de la «recompensa» o el «fracaso» según cómo reaccionen los demás, cuántos son y cómo lo hacen. El número de dedos con el pulgar arriba implica una nueva forma de medir la popularidad de una persona y crecer en un medio voraz puede conllevar crisis que deben abordarse desde el uso responsable y el acompañamiento consciente.

¿A qué se refiere la expresión "un laboratorio de identidad"?

A las redes sociales como un espacio para proyectarse a si mismo

Al ciberacoso como un mecanismo para obtener información personal

A las plataformas digitales como espacio de la conexión permanente

Al mundo off-line como una manera de distinguir lo privado y lo publico

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una opinión?

"Cada vez que descargamos una aplicación en forma gratuita, entregamos nuestros datos a cambio"

"Prácticamente el 80% de adolescentes tiene un perfil propio en alguna red social"

"El 90% de adolescentes se conecta al menos una vez al día y una cuarta parte lo hacen constantemente"

"Educar y formar a adolescentes en el siglo XXI implica enseñarles a comprender y relacionarse con el mundo en línea"

6.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Crees que los jóvenes de tu generación están dentro de lo que en el texto de denomina "modelo de amenaza"

modelo de amenaza: Una forma de identificar y comprender los riesgos y vulnerabilidades que enfrentan los jóvenes al usar redes sociales, especialmente en relación con la privacidad, la exposición de datos personales y la manipulación de su identidad digital.

Evaluate responses using AI:

OFF