PCI 3/7-3 [1.1.]

PCI 3/7-3 [1.1.]

10th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Parte 3 prueba final, I medio.

Parte 3 prueba final, I medio.

9th - 12th Grade

10 Qs

Grecia 3

Grecia 3

10th - 12th Grade

10 Qs

HISTORIA

HISTORIA

9th - 12th Grade

10 Qs

POLITICA

POLITICA

10th Grade

10 Qs

The Cold War: Crash Course US History #37

The Cold War: Crash Course US History #37

9th - 11th Grade

9 Qs

primer civilismo

primer civilismo

1st - 12th Grade

12 Qs

Civilización Maya y Azteca

Civilización Maya y Azteca

1st - 10th Grade

12 Qs

LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

LA PRIMAVERA DEMOCRÁTICA

10th Grade

11 Qs

PCI 3/7-3 [1.1.]

PCI 3/7-3 [1.1.]

Assessment

Quiz

History

10th Grade

Medium

Created by

JC PM

Used 3+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué aspecto común compartieron los intentos regeneracionistas de Maura y Canalejas en la etapa inicial del reinado de Alfonso XIII?

La abolición del turnismo como sistema de alternancia política.

La implantación de un sufragio restringido basado en méritos educativos.

La alianza con el republicanismo para impulsar la descentralización.

La voluntad reformista sin ruptura con el sistema político establecido.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué consecuencia política directa tuvo la represión de la Semana Trágica de 1909 en el sistema bipartidista?

La proclamación del estado de excepción en toda Cataluña.

La dimisión forzosa del rey por su complicidad con la represión.

La ruptura del pacto de turnismo por parte del Partido Liberal.

La intervención militar permanente en la política catalana.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál fue la peculiaridad institucional de la crisis política de 1917 en comparación con otras crisis del reinado de Alfonso XIII?

La combinación simultánea de conflictos sociales, militares y territoriales.

El protagonismo del republicanismo armado en las grandes ciudades.

La renuncia del monarca a intervenir directamente en la política.

La convocatoria anticipada de elecciones constituyentes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué motivaciones inmediatas condujeron a la huelga general de agosto de 1917?

El intento de golpe de Estado del PSOE con apoyo del ejército.

La voluntad de instaurar la república federal.

La inflación y el descontento popular, unidos a la protesta contra la falta de reformas.

El rechazo masivo al reclutamiento forzoso para Marruecos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué factor externo intensificó la conflictividad social en el periodo 1919-1923 durante el reinado de Alfonso XIII?

El ascenso del fascismo italiano.

La consolidación del comunismo soviético y la crisis económica de posguerra.

La entrada de España en la Sociedad de Naciones.

El desarme de Alemania tras el Tratado de Versalles.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué acontecimiento bélico puso en evidencia la debilidad militar del Estado español y generó un fuerte impacto social en 1921?

La sublevación de Abd el-Krim en el Rif.

La derrota en la campaña de Tánger.

El Desastre de Annual, con miles de bajas entre las tropas españolas.

El rechazo del desembarco de Ceuta por parte de las potencias europeas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué estrategia política utilizó Primo de Rivera durante el directorio militar para consolidar su dictadura?

La integración de fuerzas republicanas mediante pactos de convivencia.

La institucionalización de un parlamento corporativo con sufragio limitado.

La supresión del marco constitucional y la militarización del poder ejecutivo.

La convocatoria de un referéndum para legitimar su régimen.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué fracasaron los intentos del rey Alfonso XIII de restaurar el sistema parlamentario tras la dimisión de Primo de Rivera?

Porque carecía del apoyo del ejército y del clero.

Por la negativa de las potencias europeas a aceptar su legitimidad.

Porque los gobiernos de Berenguer y Aznar impulsaron reformas demasiado radicales.

Por el desprestigio del monarca tras su apoyo explícito a la dictadura.