Segundo Parcial Patología Clinica

Segundo Parcial Patología Clinica

Professional Development

16 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES

LA CÉLULA Y SUS FUNCIONES

4th Grade - Professional Development

15 Qs

Úlceras por presión

Úlceras por presión

Professional Development

20 Qs

La Gran Pregunta

La Gran Pregunta

Professional Development

15 Qs

Lesiones orales más comunes en odontología

Lesiones orales más comunes en odontología

University - Professional Development

19 Qs

células y tejidos

células y tejidos

Professional Development

15 Qs

CONTUSIONES, HERIDAS Y LESIONES OSTEOMUSCULARES

CONTUSIONES, HERIDAS Y LESIONES OSTEOMUSCULARES

Professional Development

21 Qs

FPG Repaso I Tema 2

FPG Repaso I Tema 2

Professional Development

15 Qs

Segundo Parcial Patología Clinica

Segundo Parcial Patología Clinica

Assessment

Quiz

Science

Professional Development

Medium

Created by

Adriana Rodriguez

Used 1+ times

FREE Resource

16 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el papel del aumento del calcio citosólico en la transición de lesión celular reversible a irreversible?

El aumento moderado de calcio citosólico activa mecanismos de reparación y autofagia, favoreciendo la reversibilidad de la lesión.

El aumento sostenido y excesivo de calcio citosólico induce la activación de enzimas degradativas y daño irreversible en membranas y organelos.

El calcio citosólico no tiene influencia significativa en la lesión celular, ya que su concentración se mantiene constante.

La disminución del calcio citosólico es la principal causa de lesión celular irreversible.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se diferencian el daño mitocondrial de alta amplitud y de baja amplitud en la evolución de la lesión celular?

El daño mitocondrial de alta amplitud causa disfunción severa y pérdida irreversible de ATP, conduciendo a lesión irreversible; el daño de baja amplitud puede ser reversible si se elimina el estímulo.

El daño mitocondrial de baja amplitud provoca pérdida total de ATP y muerte celular inmediata, mientras que el de alta amplitud solo afecta ligeramente la función mitocondrial.

Ambos tipos de daño mitocondrial son irreversibles y conducen a necrosis celular.

El daño mitocondrial no está relacionado con la lesión celular reversible o irreversible.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el papel de la autofagia en la lesión celular y su relación con la reversibilidad o irreversibilidad de la lesión?

La autofagia es un mecanismo adaptativo que puede eliminar organelos dañados y favorecer la recuperación celular en lesiones reversibles, pero su falla contribuye a la progresión hacia lesión irreversible.

La autofagia solo ocurre en células neoplásicas y no en células sometidas a lesión.

La autofagia no participa en la respuesta a la lesión celular.

La autofagia siempre conduce a muerte celular irreversible debido a la destrucción masiva de organelos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hiperplasia es correcta?

Solo ocurre en órganos sin capacidad mitótica

Es irreversible y siempre progresa a neoplasia

Puede ser fisiológica, patológica o compensadora

Es exclusiva del tejido muscular esquelético

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal diferencia entre metaplasia y displasia a nivel celular?

La metaplasia es irreversible y la displasia es reversible

La metaplasia implica proliferación desordenada y la displasia, sustitución celular

La metaplasia es una sustitución reversible de un tipo celular por otro, mientras la displasia implica proliferación atípica y desorganizada

La displasia ocurre solo en tejidos mesenquimatosos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué evento marca el punto de no retorno en la lesión celular?

Hinchazón de baja amplitud en mitocondria

Precipitación de la cromatina nuclear

Rotura de la membrana mitocondrial

Dilatación del retículo endoplásmico

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la necrosis, ¿qué cambio nuclear se observa primero?

Cariolisis

Picnosis

Cariorrexis

Hiperplasia nuclear

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?