El kiosco escolar

El kiosco escolar

6th - 8th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Clasificación animales

Clasificación animales

6th Grade

10 Qs

 Funciones Biológicas

Funciones Biológicas

6th Grade

10 Qs

Las funciones vitales

Las funciones vitales

6th Grade

10 Qs

Respiración animal parte 1

Respiración animal parte 1

1st - 12th Grade

10 Qs

La Nutrición en los Seres Vivos

La Nutrición en los Seres Vivos

6th Grade

10 Qs

RESPIRACIÓN ANIMAL

RESPIRACIÓN ANIMAL

1st - 10th Grade

10 Qs

Evaluación de Naturales

Evaluación de Naturales

6th Grade

10 Qs

Cuestionario sobre el cuerpo humano

Cuestionario sobre el cuerpo humano

3rd Grade - University

10 Qs

El kiosco escolar

El kiosco escolar

Assessment

Quiz

Science

6th - 8th Grade

Medium

Created by

fanny Elizabeth Rios Llatas

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

En el kiosco escolar, se venden snacks como papas fritas en bolsa, galletas rellenas y gaseosas. Muchos estudiantes los consumen diariamente durante el recreo.

Pregunta:
¿Qué tipo de alimentos son estos productos y cuál es su impacto en la salud si se consumen en exceso?

  • A) Alimentos naturales; proporcionan energía y nutrientes esenciales.

  • B) Alimentos ultraprocesados; su consumo excesivo puede contribuir a enfermedades como obesidad y diabetes.

  • B) Alimentos ultraprocesados; su consumo excesivo puede contribuir a enfermedades como obesidad y diabetes.

  • C) Alimentos orgánicos; son beneficiosos para la salud y el medio ambiente.

  • D) Alimentos artesanales; su impacto en la salud depende de la preparación.

  • D) Alimentos artesanales; su impacto en la salud depende de la preparación.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 3 pts

María lleva al colegio un jugo envasado que en su etiqueta indica "100% natural". Sin embargo, al revisar los ingredientes, se observa que contiene jarabe de maíz de alta fructosa y colorantes artificiales.

Pregunta:
¿Qué estrategia de marketing se está utilizando en este producto y qué debe considerar María al elegir bebidas?

  • A) Publicidad engañosa; debe leer la lista de ingredientes y preferir bebidas sin azúcares añadidos.

  • B) Etiqueta nutricional clara; puede confiar en la información proporcionada.

  • C) Promoción de productos locales; es importante apoyar la economía regional.

  • D) Certificación orgánica; garantiza la calidad del producto.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la escuela, se ha implementado un programa que promueve el consumo de frutas y verduras frescas, reemplazando los snacks ultraprocesados en el kiosco escolar.

Pregunta:
¿Qué beneficios puede traer esta iniciativa para la comunidad educativa?

  • A) Mejora de los hábitos alimenticios y reducción del riesgo de enfermedades crónicas.

  • B) Aumento de la venta de productos procesados.

  • C) Disminución del consumo de alimentos naturales.

  • D) Incremento en el uso de aditivos y conservantes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 4 pts

Luis observa que muchos de sus compañeros consumen bebidas energéticas durante las actividades deportivas en la escuela.

Pregunta:
¿Es recomendable el consumo de bebidas energéticas en estudiantes y por qué?

  • A) Sí; proporcionan energía inmediata y mejoran el rendimiento.

  • B) No; contienen altos niveles de cafeína y azúcares que pueden afectar la salud.

  • C) Sí; son una fuente de vitaminas esenciales.

  • D) No; pero solo si se consumen en grandes cantidades.

  • B) No; contienen altos niveles de cafeína y azúcares que pueden afectar la salud.

  • C) Sí; son una fuente de vitaminas esenciales.

  • D) No; pero solo si se consumen en grandes cantidades.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 5 pts

La Ley de Promoción de Alimentación Saludable en Perú establece el uso de octógonos de advertencia en productos con altos niveles de azúcar, sodio y grasas saturadas.

Pregunta:
¿Cuál es el objetivo principal de esta ley en el contexto escolar?

  • A) Aumentar las ventas de productos procesados en las escuelas.

  • B) Informar a los consumidores sobre los riesgos de ciertos alimentos y promover elecciones saludables.

  • C) Eliminar todos los productos envasados del mercado.

  • D) Fomentar el consumo de alimentos con alto contenido calórico.