Influencia y Vacío de Poder en el siglo XVIII, GRADO 8

Influencia y Vacío de Poder en el siglo XVIII, GRADO 8

8th Grade

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Consolidación de Estados Unidos

Consolidación de Estados Unidos

8th Grade

10 Qs

COLONIZACION EUROPEA

COLONIZACION EUROPEA

1st - 10th Grade

10 Qs

INDEPENDENCIA DE AMÉRICA

INDEPENDENCIA DE AMÉRICA

8th Grade

20 Qs

Grecia

Grecia

7th - 8th Grade

10 Qs

¿Qué Sabes Sobre La Historia de los Estados Unidos?

¿Qué Sabes Sobre La Historia de los Estados Unidos?

8th Grade

20 Qs

Ancient Greece

Ancient Greece

8th - 12th Grade

20 Qs

La Colonia (Economía)

La Colonia (Economía)

1st - 10th Grade

10 Qs

El Imperialismo

El Imperialismo

1st - 10th Grade

13 Qs

Influencia y Vacío de Poder en el siglo XVIII, GRADO 8

Influencia y Vacío de Poder en el siglo XVIII, GRADO 8

Assessment

Quiz

History

8th Grade

Medium

Created by

GER DAVID

Used 1+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cómo influyeron las ideas ilustradas en la sociedad española y sus colonias americanas durante el vacío de poder en el siglo XVII?

Las ideas ilustradas promovieron principios de razón y progreso en España y sus colonias, influyendo en pensadores como Feijoo, Jovellanos y Campomanes.

Las ideas ilustradas fueron creencias religiosas que no tuvieron impacto en la sociedad.

Las ideas ilustradas se convirtieron en tradiciones culturales defendidas por escritores románticos en un contexto de vacío de poder.

Las ideas ilustradas fueron teorías científicas que surgieron en un contexto de crisis en el siglo XVII.

Answer explanation

Las ideas ilustradas en España se basan en la razón y el progreso, promovidas por pensadores como Feijoo, Jovellanos y Campomanes, quienes abogaron por el conocimiento y la educación, en contraste con las creencias religiosas y tradiciones culturales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Nombra dos características de la influencia de las ideas y el vacío de poder en España y sus colonias americanas en el siglo XVII.

Aumento del poder de la burguesía.

Fortalecimiento de la monarquía.

Estabilidad política en el país.

1. Debilidad de la monarquía. 2. Influencia de la nobleza y el clero.

Answer explanation

Durante el siglo XVIII en España, hubo una debilidad de la monarquía que permitió a la nobleza y al clero ejercer una gran influencia, lo que generó un vacío de poder en el país.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Cómo se manifestaba la influencia de las ideas y el vacío de poder en España y sus colonias americanas en el siglo XVII?

La influencia se manifestaba en la total sumisión a la metrópoli.

La influencia se reflejaba en la abolición de las tradiciones locales.

La influencia se evidenciaba en la unificación de todas las colonias bajo un solo gobierno central.

La influencia se manifestaba en la creación de gobiernos locales y resistencia a las políticas de la metrópoli.

Answer explanation

La autonomía en las colonias americanas se manifestaba a través de la creación de gobiernos locales y la resistencia a las políticas impuestas por la metrópoli, lo que refleja un deseo de autogobierno y control sobre sus asuntos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué consecuencias tuvo la influencia de las ideas y el vacío de poder en España y sus colonias americanas en el siglo XVII en la estructura política de España?

Resultó en la división de España en varios reinos independientes.

La influencia de las ideas y el vacío de poder resultó en un estado más centralizado y la abolición de fueros locales, fortaleciendo el poder del monarca.

La influencia de las ideas y el vacío de poder llevó a una mayor autonomía regional y fortaleció los fueros locales.

La influencia y el vacío de poder no tuvieron impacto en la estructura política del país.

Answer explanation

La guerra de Sucesión resultó en un estado más centralizado, eliminando los fueros locales y fortaleciendo el poder del monarca, lo que transformó la estructura política de España hacia un modelo más unificado.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Describe brevemente la influencia de las ideas y el vacío de poder en España y sus colonias americanas en el siglo xvii.

Las reformas borbónicas eliminaron todos los virreinatos existentes.

Se enfocaron únicamente en la educación de los colonos.

Las reformas fueron implementadas para debilitar el comercio en América.

Las reformas borbónicas fueron medidas para modernizar la administración colonial en América, centralizando el poder, creando nuevos virreinatos, promoviendo el comercio y mejorando la recaudación fiscal.

Answer explanation

Las reformas borbónicas buscaron modernizar la administración colonial en América, centralizando el poder y creando nuevos virreinatos, lo que promovió el comercio y mejoró la recaudación fiscal, en contraste con las otras opciones.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

¿Qué impacto tuvieron las ideas de la Revolución Francesa y el vacío de poder en España en las colonias españolas durante el siglo XVII?

Las ideas de la Revolución Francesa llevaron a la expansión territorial de España.

No tuvieron ningún efecto en las colonias españolas.

Las ideas de la Revolución Francesa impulsaron los movimientos de independencia en las colonias españolas.

Las ideas de la Revolución Francesa fortalecieron el control español sobre las colonias.

Answer explanation

La Revolución Francesa inspiró a los pueblos de las colonias españolas a buscar su independencia, ya que promovió ideas de libertad y derechos, lo que llevó a movimientos independentistas en América Latina.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Identifica un pensador ilustrado español y su principal obra en el contexto de la influencia de las ideas y el vacío de poder en España y sus colonias americanas en el siglo xvii.

Benito Jerónimo Feijoo, 'Teatro Crítico Universal'

Francisco de Goya, 'El 3 de mayo de 1808'

José Ortega y Gasset, 'La rebelión de las masas'

Miguel de Unamuno, 'Niebla'

Answer explanation

Benito Jerónimo Feijoo es un destacado pensador ilustrado español, conocido por su obra 'Teatro Crítico Universal', que promueve la razón y el pensamiento crítico, en contraste con las creencias dogmáticas de su tiempo.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?