CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

9th - 12th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LOS CICLOS DE LA ECONOMÍA

LOS CICLOS DE LA ECONOMÍA

11th Grade

14 Qs

Icfes

Icfes

11th Grade

10 Qs

La inflación

La inflación

10th Grade

13 Qs

Pirámides de población

Pirámides de población

1st - 12th Grade

10 Qs

10-6.1- Autonomía y transición

10-6.1- Autonomía y transición

10th Grade

10 Qs

Introducción a la macroeconomía

Introducción a la macroeconomía

12th Grade - University

12 Qs

CONFLICTOS LOCALES DE LA GUERRA FRÍA

CONFLICTOS LOCALES DE LA GUERRA FRÍA

10th Grade

10 Qs

CATEDRA DE LA PAZ - VIOLENCIA EN COLOMBIA

CATEDRA DE LA PAZ - VIOLENCIA EN COLOMBIA

9th Grade

10 Qs

CUESTIONARIO

CUESTIONARIO

Assessment

Quiz

Social Studies

9th - 12th Grade

Hard

Created by

NELSON MARIN

Used 4+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué evento marcó el inicio de la Gran Depresión según el texto?

La disminución del comercio entre países.

La caída de la bolsa de valores de Nueva York en 1929.

La falta de competencia justa entre empresas.

Los conflictos que interrumpieron el comercio mundial.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo afectó la crisis de 1929 a los países de América Latina?

Aumentó la venta de materias primas a Gran Bretaña y Estados Unidos.

Los gobiernos ayudaron a la gente común. permitiendo un avance en la calidad de vida, favoreciendo el desarrollo de la industria. generando excelentes recursos en los paises latinoamericanos como Colombia.

Gran Bretaña y Estados Unidos bajaron los precios de las materias primas, recuperaron su dinero invertido y dificultaron la venta de productos latinoamericanos.

La afectacion de la crisis del 29, Disminuyó la dependencia de la venta de materias primas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿qué hicieron muchos campesinos cuando perdieron sus tierras debido a los bajos precios de los productos agrícolas?

Se unieron a los líderes sindicales de izquierda en las ciudades.

Se quedaron en el campo y continuaron cultivando. luego en los años 60 se produjo la gran migracion que mitigo los niveles de pobreza.

Se mudaron a las ciudades para buscar trabajo en las nuevas fábricas.

Formaron movimientos políticos populistas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué sistema económico se menciona como propenso a una crisis?

feudalismo
socialismo
capitalismo
comunismo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué países hicieron que la crisis fuera peor para los países de América Latina?

Japón y Australia
Canadá y México
Brasil y Argentina
Estados Unidos y países europeos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo crees que la incertidumbre económica descrita afectaría las decisiones personales y familiares?

La incertidumbre económica lleva a gastar más en lujos.

Las decisiones se vuelven más arriesgadas y aventureras y define nuevos cambios en la economia del pais.

Se ignoran las preocupaciones financieras y se prioriza el gasto inmediato.

Las decisiones personales y familiares sean más conservadoras y centradas en el ahorro.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo crees que esta idea de autosuficiencia económica podría aplicarse a tu propia vida o comunidad?

Fomentar habilidades personales y comercio local para lograr autosuficiencia económica.

implementacion de proyectos que no implique el desarrollar habilidades personales y esperar resultados inmediatos.

Ignorar el comercio local y enfocarse solo en grandes empresas.
Depender completamente de ayudas externas para sobrevivir.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo los trabajadores en América Latina se organizaron y formaron movimientos políticos en respuesta a la crisis?

Los trabajadores se organizaron en sindicatos y movimientos sociales.

Los trabajadores aceptaron la crisis sin protestar ni organizarse.
Los trabajadores se aislaron y no formaron ningún tipo de organización.
Los trabajadores se unieron a empresas privadas para mejorar sus condiciones laborales.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué tipo de problemas sociales o económicos te motivarían a unirte a un movimiento o grupo para buscar soluciones?

Pobreza, desigualdad de género, falta de acceso a la educación, desempleo, crisis económica.

Desarrollo tecnológico avanzado, que impide el avance en tecnologia necesaria para sacar el pais de las ciris economicas.

Mejoras en la infraestructura
Aumento de la población

Discover more resources for Social Studies