SIMULADOR HISTORIA/CIENCIAS SOCIALES

SIMULADOR HISTORIA/CIENCIAS SOCIALES

Professional Development

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Simulador Test 3 Propedéutico Parte 1

Simulador Test 3 Propedéutico Parte 1

Professional Development

10 Qs

NUEVO ACUERDO PARA EL CONSEJO  TECNICO ESCOLAR

NUEVO ACUERDO PARA EL CONSEJO TECNICO ESCOLAR

Professional Development

15 Qs

Evolución de computador.

Evolución de computador.

8th Grade - Professional Development

13 Qs

RIESGOS EN LA VIA Y ACTORES VIALES

RIESGOS EN LA VIA Y ACTORES VIALES

Professional Development

13 Qs

Oficina TIC - Gobierno Digital

Oficina TIC - Gobierno Digital

Professional Development

10 Qs

Design Thinking

Design Thinking

Professional Development

16 Qs

Plan de Emergencias

Plan de Emergencias

Professional Development

10 Qs

Evaluación final - Alternancia Vigilantes 2025

Evaluación final - Alternancia Vigilantes 2025

Professional Development

18 Qs

SIMULADOR HISTORIA/CIENCIAS SOCIALES

SIMULADOR HISTORIA/CIENCIAS SOCIALES

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Juan Alberto Hernández Nicolás

Used 2+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. ¿Cómo impacta el concepto de globalización en las políticas económicas de los países en desarrollo?

La globalización ha llevado a los países en desarrollo a adoptar políticas proteccionistas, evitando la apertura al mercado global.

La globalización promueve la integración de los países en desarrollo en el mercado global, pero también aumenta la vulnerabilidad a crisis económicas externas.

La globalización ha permitido que los países en desarrollo mantengan economías autosuficientes, sin depender de mercados internacionales.

La globalización no afecta a las políticas económicas de los países en desarrollo, ya que solo beneficia a las naciones más industrializadas.

Answer explanation

Si bien la globalización ofrece a los países en desarrollo oportunidades para acceder a mercados internacionales y aumentar su crecimiento económico, también los hace más vulnerables a las fluctuaciones de la economía global. Las crisis financieras internacionales pueden tener un impacto desproporcionado en estas economías, lo que pone en riesgo su estabilidad económica.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. ¿Cuál fue la relación entre las Guerras Mundiales y el crecimiento de la globalización en el siglo XX?

Las Guerras Mundiales provocaron un retroceso en la globalización, ya que los países adoptaron políticas de aislamiento para evitar futuros conflictos.

Las Guerras Mundiales aceleraron el proceso de globalización al promover la creación de nuevas instituciones internacionales y fomentar el libre comercio entre países.

Las Guerras Mundiales y la globalización fueron fenómenos completamente desconectados, ya que la globalización se desarrolló solo en tiempos de paz.

Las Guerras Mundiales y la globalización fueron fenómenos contradictorios, ya que ambas procesos se desarrollaron simultáneamente en direcciones opuestas.

Answer explanation

Tras las Guerras Mundiales, las potencias mundiales buscaron evitar futuros conflictos y promovieron la cooperación internacional mediante la creación de instituciones como las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional. Estos esfuerzos ayudaron a acelerar la globalización, promoviendo el comercio internacional y las relaciones económicas entre naciones.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. ¿De qué manera la Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX) transformó las estructuras sociales y económicas de las sociedades europeas?

La Revolución Industrial resultó en el colapso de las sociedades tradicionales y el regreso a una economía agrícola y rural.

La Revolución Industrial impulsó el crecimiento del capitalismo y la urbanización, dando lugar a nuevas clases sociales, como la clase obrera industrial.

La Revolución Industrial consolidó el poder de las monarquías absolutas, que establecieron un control centralizado sobre la economía y la producción.

La Revolución Industrial no tuvo impacto en las estructuras sociales, ya que solo afectó a las economías de las colonias y no a Europa.

Answer explanation

La Revolución Industrial transformó radicalmente la economía europea, impulsando la urbanización y el crecimiento del capitalismo. Esto dio lugar a la formación de nuevas clases sociales, especialmente la clase obrera industrial, que se enfrentó a condiciones laborales muy duras. El proceso también aceleró la migración hacia las ciudades, cambió la producción en masa y promovió el avance de nuevas tecnologías.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

  1. ¿Cuál de los siguientes eventos fue clave para la independencia de los países latinoamericanos en el siglo XIX?

    •  La Revolución Francesa

    •  La Primera Guerra Mundial

    • La Guerra de Secesión en los Estados Unidos

    • La Revolución Industrial

Answer explanation

La Revolución Francesa (1789) influyó profundamente en los movimientos independentistas de América Latina. Los ideales de libertad, igualdad y fraternidad promovidos por la Revolución Francesa inspiraron a los líderes latinoamericanos a luchar contra el colonialismo europeo. Además, la Revolución Francesa marcó el comienzo de un cambio en el orden político y social global que tuvo repercusiones en las colonias americanas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

  1. Analiza cómo los ideales de la Independencia de México (1810-1821) influyeron en la construcción del Estado mexicano y la creación de su sistema político.

  • La independencia de México permitió la consolidación de un sistema político monárquico, basado en el control de la iglesia y la nobleza.

  • La independencia dio lugar a la creación de un Estado centralista, que concentraba el poder en el gobierno central y marginaba a las regiones.

  • La independencia resultó en un sistema político federal, basado en los ideales republicanos y la autonomía de las regiones, similar al sistema de los Estados Unidos.

  • La independencia resultó en una fragmentación política, con diferentes facciones luchando por el control del país, lo que impidió la formación de un Estado estable.

Answer explanation

La independencia de México dejó una fuerte fragmentación política, ya que los diferentes grupos que lucharon por la independencia (como los insurgentes y los realistas) tenían visiones distintas sobre la organización política del país. Esto llevó a una lucha interna entre los defensores de un sistema centralista y aquellos que preferían un sistema federal. La falta de consenso y estabilidad política impidió la consolidación de un Estado fuerte y estable durante los primeros años después de la independencia.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1. La Revolución Mexicana (1910-1920) tuvo un profundo impacto en las estructuras sociales, económicas y políticas del país. ¿Cuál fue uno de sus principales resultados a nivel social y político?

  • La consolidación de un sistema autoritario que controlaba la economía y la política del país, con un énfasis en la propiedad privada.

  • La creación de un sistema de igualdad social y económica, que eliminó las clases sociales y promovió el acceso universal a la educación y la salud.

  •  La implementación de reformas agrarias que redistribuyeron tierras a los campesinos y la consolidación de un sistema político corporativista.

  •  La creación de una dictadura militar que controlaba todas las decisiones políticas y económicas del país sin la participación de la ciudadanía.

Answer explanation

La Revolución Mexicana dio lugar a una serie de reformas agrarias que redistribuyeron tierras a los campesinos, lo que transformó las estructuras sociales y económicas del país. Además, se consolidó un sistema político que, si bien buscaba representar a diversos sectores de la sociedad, fue criticado por su carácter corporativista y por la centralización del poder en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  1.  ¿Cómo influyó la Reforma Agraria de mediados del siglo XX en la economía de México y en las tensiones políticas que surgieron en los años posteriores?

  • La reforma agraria contribuyó a la modernización de la agricultura y a la consolidación de una economía de mercado altamente competitiva.

  • La reforma agraria promovió un modelo económico centralizado, lo que resultó en una creciente dependencia del Estado en la agricultura.

  • La reforma agraria favoreció la acumulación de grandes propiedades por parte de terratenientes, lo que agravó la desigualdad en el campo.

  • La reforma agraria resultó en la redistribución de tierras a los campesinos, pero también generó una tensión política que debilitó el régimen del PRI en los años 60.

Answer explanation

La reforma agraria, aunque significó un avance en la redistribución de tierras a los campesinos, generó tensiones políticas, especialmente con aquellos sectores que se beneficiaron de la propiedad de grandes extensiones de tierra. En la década de 1960, la desaceleración económica, sumada a las tensiones derivadas de la reforma, contribuyó a una creciente insatisfacción social, que debilitó el control del PRI y provocó movimientos de oposición.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?