Los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Sebastián Belalcázar realizaron una práctica de laboratorio para evaluar la eficacia del policloruro de aluminio como coagulante en el tratamiento de agua con alta turbiedad (134.8 NTU) y un pH inicial de 7.46.
Cada grupo de estudiantes aplicó una dosis diferente de coagulante (entre 3 ml y 10 ml) y luego midió la turbiedad final y el pH final del agua tratada. El objetivo era identificar cuál dosis permitía obtener la mayor reducción de turbiedad sin que el pH saliera del rango permitido por la Resolución 2115 de 2007, es decir, entre 6.5 y 9.0.
¿Cuál sería la dosis óptima de policloruro de aluminio que usted recomendaría al operario de una planta de potabilización para garantizar una baja turbiedad y mantener el pH del agua dentro de los parámetros recomendados? ¿Por qué?