
CARDIOLOGIA KILLER

Quiz
•
Other
•
University
•
Medium
Kevin Campos
Used 6+ times
FREE Resource
30 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Durante qué parte del ciclo cardíaco está abierta la válvula aórtica? (RM 2022 B)
Sístole auricular
Relajación ventricular isovolumétrica
Eyección ventricular rápida
Llenado ventricular rápido
Answer explanation
Durante la eyección ventricular, las válvulas semilunares se abren y la sangre es expulsada desde los ventrículos hacia la aorta y la arteria pulmonar. Aproximadamente el 60% del volumen telediastólico es expulsado durante la sístole, de los cuales el 70% se libera en el primer tercio (llamado eyección rápida) y el 30% restante en los dos tercios siguientes (eyección lenta
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es una contraindicación relativa para el uso de fibrinólisis en la enfermedad coronaria isquémica? (RM 2021 A)
Antecedente de hemorragia intracerebral
Hemorragia interna activa
Sospecha de disección aórtica
Enfermedad úlcero péptica activa
Answer explanation
Enfermedad úlcero péptica activa es una contraindicación relativa para fibrinólisis porque aumenta el riesgo de sangrado, pero no es una contraindicación absoluta como la hemorragia activa, disección aórtica o antecedentes de hemorragia intracerebral. Se debe evaluar riesgo-beneficio.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Varón de 30 años, ingresa por cuadro de palpitaciones y dolor torácico. Examen: PA: 135/60 mmHg; FC: 200 X; FR: 22 X. EKG: taquicardia supraventricular. Recibió además de maniobras vagales adenosina 6 mg en 3 oportunidades, verapamilo y diltiazem sin retorno a ritmo sinusal. ¿Cuál sería la siguiente opción con respecto al manejo? (RM 2021 A)
Adenosina
Ibutilida
Lanatósido
Lidocaína
Answer explanation
El manejo inicial de la taquicardia supraventricular comienza con maniobras vagales. Si no son efectivas, se administra adenosina en bolos rápidos. Si persiste, se usan bloqueadores de canales de calcio como verapamilo o diltiazem. En casos refractarios se puede emplear ibutilida; la amiodarona no es de primera elección si el paciente está estable. Si todas las medidas fallan o hay inestabilidad hemodinámica, se indica cardioversión eléctrica sincronizada.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Varón de 50 años es llevado a emergencia por dolor intenso 10/10 a nivel de primer dedo de pie derecho. Antecedente: HTA en tratamiento triple. Examen: deshidratado, desorientado en tiempo, articulación metatarso falángica de primer dedo de pie con eritema, incremento de temperatura local y limitación al movimiento. ¿Qué fármaco es el causante de todos los hallazgos clínicos? (RM 2022 B)
Espironolactona
Hidroclorotiazida
Carvedilol
Acetazolamida
Answer explanation
La hidroclorotiazida puede causar hiperuricemia, lo que puede desencadenar un ataque de gota (podagra), caracterizado por dolor, eritema y limitación del movimiento en el primer dedo del pie. Otros efectos adversos incluyen hipokalemia, hiponatremia, hiperglicemia e hipercalcemia. En pacientes con gota, se prefieren antihipertensivos que no aumenten el ácido úrico, como los bloqueadores de los canales de calcio.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Varón de 55 años, hace 4 horas presenta dolor retroesternal intenso que se irradia al cuello y hombro izquierdo, palpitaciones y diaforesis. Examen: PA 100/60 mmHg, FC 100X’; EKG de dudosa interpretación. ¿Qué prueba ideal solicitaría para aclarar el diagnóstico? (RM 2022 A)
Aldolasa
CK-MM
Transaminasas
Troponina
Answer explanation
En un paciente con dolor torácico típico de isquemia y un ECG dudoso, la prueba más útil para confirmar un infarto agudo de miocardio es la troponina, por ser el biomarcador más específico y sensible. Se eleva a las 3–4 horas del daño miocárdico, alcanza su pico entre 10–24 horas y permanece elevada por 1–2 semanas. Si el ECG es normal, se debe observar al paciente, repetir el ECG y dosar marcadores de necrosis (como CK, CK-MB y troponina) cada 4–6 horas, además de hacer una radiografía de tórax.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Varón de 28 años, ingresa por palpitaciones y dolor torácico. EKG: taquicardia regular, FC: 180 X’, QRS 0.03 ms, ondas P retrógradas y negativas en derivadas inferiores. ¿Cuál es el tratamiento de primera línea? (RM 2023 B)
Lanatósido
Labetalol
Verapamilo
Adenosina
Answer explanation
El paciente presenta taquicardia supraventricular (TSV) con QRS estrecho y ondas P retrógradas, compatible con un mecanismo de reentrada. Tras el fracaso de maniobras vagales, el tratamiento de primera línea es adenosina, ya que bloquea transitoriamente el nodo AV, interrumpiendo la taquicardia.
Otras opciones como lanatósido, labetalol y verapamilo no son de primera elección:
Lanatósido no es adecuado por su toxicidad.
Labetalol no es específico para TSV.
Verapamilo puede usarse si la adenosina falla, pero no es la primera opción.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Cuál es la conducta inmediata a seguir en un paciente con taponamiento cardiaco? (RM 2021 B)
Ventana pericárdica
Cateterismo
Drenaje abierto
Pericardiocentesis
Answer explanation
Pericardiocentesis es la conducta inmediata porque alivia rápidamente la compresión cardíaca causada por el derrame pericárdico. Es un procedimiento de urgencia vital en el taponamiento.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
25 questions
A VER COMO ESTAMOS .. REPASEMOS

Quiz
•
University
26 questions
Cardiologia

Quiz
•
University
25 questions
Tumores Abdominales en la Infancia

Quiz
•
University
29 questions
Fibrilación Auricular 1

Quiz
•
University
25 questions
UNIDAD 1 (repaso) - A1

Quiz
•
1st Grade - University
26 questions
TEMA 1: 1.3.

Quiz
•
University
25 questions
Prueba 4 Factibilidad de Proyectos de inversión, Estratégicos

Quiz
•
University
25 questions
Glaucoma

Quiz
•
1st Grade - University
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
15 questions
Let's Take a Poll...

Quiz
•
9th Grade - University
2 questions
Pronouncing Names Correctly

Quiz
•
University
12 questions
Civil War

Quiz
•
8th Grade - University
18 questions
Parent Functions

Quiz
•
9th Grade - University
21 questions
Mapa países hispanohablantes

Quiz
•
1st Grade - University
19 questions
Primary v. Secondary Sources

Quiz
•
6th Grade - University
25 questions
Identifying Parts of Speech

Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Disney Trivia

Quiz
•
University