Durante el siglo XIX, los científicos comenzaron a buscar una forma de organizar los elementos químicos que se habían descubierto. Algunos lo intentaron agrupándolos en tríadas, como Döbereiner, y otros, como Newlands, propusieron que las propiedades se repetían cada ocho elementos, lo que llamó “la ley de las octavas”.
Pero fue Dmitri Mendeléyev, un químico ruso, quien en 1869 propuso una tabla organizada por masa atómica y dejó espacios vacíos donde predijo que habría elementos aún no descubiertos. Años después, esos elementos fueron encontrados y sus propiedades coincidían con las que él había predicho.
Posteriormente, Henry Moseley, en 1913, descubrió que el orden correcto debía hacerse por número atómico, lo cual corrigió algunos errores de la tabla de Mendeléyev. Esta reorganización dio origen a la tabla periódica moderna, que usamos hoy en día. ¿Qué permitió comprobar que la tabla periódica de Mendeléyev era una herramienta científica confiable?