TABLA PERIODICA

Quiz
•
Science
•
9th Grade
•
Hard
Fanor Arrieta
Used 1+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Durante el siglo XIX, los científicos comenzaron a buscar una forma de organizar los elementos químicos que se habían descubierto. Algunos lo intentaron agrupándolos en tríadas, como Döbereiner, y otros, como Newlands, propusieron que las propiedades se repetían cada ocho elementos, lo que llamó “la ley de las octavas”.
Pero fue Dmitri Mendeléyev, un químico ruso, quien en 1869 propuso una tabla organizada por masa atómica y dejó espacios vacíos donde predijo que habría elementos aún no descubiertos. Años después, esos elementos fueron encontrados y sus propiedades coincidían con las que él había predicho.
Posteriormente, Henry Moseley, en 1913, descubrió que el orden correcto debía hacerse por número atómico, lo cual corrigió algunos errores de la tabla de Mendeléyev. Esta reorganización dio origen a la tabla periódica moderna, que usamos hoy en día. ¿Qué permitió comprobar que la tabla periódica de Mendeléyev era una herramienta científica confiable?
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Antes de que se conociera el número atómico, los científicos intentaban organizar los elementos con base en su masa atómica y sus propiedades químicas. Sin embargo, esto causaba problemas, ya que algunos elementos no encajaban bien en ese orden. Por ejemplo, el yodo tenía una masa atómica mayor que el telurio, pero sus propiedades se parecían más a las del grupo de los halógenos. Esto generaba confusión.
Cuando Henry Moseley realizó experimentos con rayos X, descubrió que el verdadero criterio para organizar los elementos era el número atómico (la cantidad de protones en el núcleo). Gracias a este hallazgo, la tabla periódica fue reorganizada correctamente, y los errores que existían en la tabla de Mendeléyev fueron corregidos. Según el texto, ¿por qué era necesario cambiar el criterio de organización basado en la masa atómica?
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En el siglo XIX, varios científicos intentaron clasificar los elementos conocidos. Uno de ellos fue John Newlands, quien propuso en 1864 la Ley de las octavas: al ordenar los elementos por masa atómica creciente, cada octavo elemento tenía propiedades similares, como si fuera una escala musical. Aunque su idea fue rechazada al principio por parecer poco científica, sentó las bases para pensar en una regularidad en las propiedades de los elementos.
Pocos años después, Mendeléyev propuso una tabla más completa y ordenada, también basada en la masa atómica, pero tuvo el acierto de dejar espacios vacíos para elementos que aún no se conocían, prediciendo incluso sus propiedades. Esto convirtió su tabla en una herramienta poderosa para los científicos de su tiempo. ¿Qué aportó John Newlands al desarrollo de la tabla periódica, según el texto?
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La tabla periódica actual es una herramienta fundamental en la ciencia. Está organizada por número atómico (cantidad de protones en el núcleo de cada átomo) y se divide en filas llamadas períodos y columnas llamadas grupos o familias.
Los elementos que están en el mismo grupo tienen propiedades químicas similares y el mismo número de electrones en su última capa. Por ejemplo, los metales alcalinos (grupo 1) son muy reactivos y suaves, mientras que los gases nobles (grupo 18) son estables y poco reactivos.
Además, los elementos se clasifican como metales, no metales y metaloides, y se ubican en diferentes regiones de la tabla. Esta organización permite predecir el comportamiento químico de un elemento con solo conocer su posición en la tabla. ¿Qué información permite predecir el comportamiento de un elemento químico en la tabla periódica actual?
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La tabla periódica moderna no solo muestra el nombre, símbolo y número atómico de cada elemento, sino también su configuración electrónica, lo que permite conocer cómo están distribuidos los electrones en los átomos. Esta información es clave para entender cómo un elemento se enlaza con otros y cómo reacciona.
Los elementos están organizados en cuatro bloques principales: s, p, d y f, que indican el tipo de orbital donde se encuentra el último electrón. Por ejemplo, los elementos del bloque s son metales muy reactivos como el sodio (Na), mientras que los del bloque p incluyen tanto no metales como gases nobles.
Gracias a esta estructura, la tabla periódica permite a los científicos predecir el tipo de enlaces químicos que formará un elemento, su valencia y su comportamiento frente a otros elementos. ¿Por qué es útil conocer la configuración electrónica de un elemento en la tabla periódica actual?
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En la tabla periódica moderna, los elementos están organizados en grupos o familias verticales que comparten propiedades químicas similares. Los elementos de las familias que terminan en la letra “A” se llaman elementos representativos, porque su configuración electrónica externa es muy clara y predecible. Ejemplos de estos grupos son los metales alcalinos (grupo 1A) y los gases nobles (grupo 8A).
En el centro de la tabla se encuentran los elementos de transición, que corresponden a los grupos que llevan la letra “B” (del grupo 3B al 2B). Estos elementos tienen características especiales, como la presencia de electrones en orbitales d, y suelen formar iones con diferentes cargas. Por eso son fundamentales en procesos como la catálisis o en la industria de materiales (por ejemplo, hierro, cobre, oro y plata). ¿Cuál es una característica que diferencia a los elementos representativos de los de transición, según el texto?
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Los elementos representativos, también conocidos como elementos del grupo A, ocupan los extremos izquierdo y derecho de la tabla periódica. Estos elementos tienen una estructura electrónica que permite identificar fácilmente su valencia (número de electrones en la última capa) y, por lo tanto, predecir su reactividad química. Ejemplos comunes incluyen el litio (Li), el carbono (C) y el oxígeno (O).En cambio, los elementos de transición, que forman parte de los grupos B (ubicados en el centro de la tabla), presentan configuraciones electrónicas más complejas. Estos elementos pueden formar iones con diferentes cargas y suelen actuar como catalizadores en reacciones químicas. El hierro (Fe), el cobre (Cu) y el níquel (Ni) son ejemplos de este grupo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica una diferencia funcional entre los elementos representativos y los de transición?
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
ENLACE QUIMICO PROCESOS

Quiz
•
9th Grade
10 questions
El átomo y la Tabla Periódica

Quiz
•
9th Grade
9 questions
Radio Atómico

Quiz
•
9th Grade
15 questions
Concurso Ciencias

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Mezclas y sustancias puras

Quiz
•
9th Grade
10 questions
CLASIFICACÍON DE COMPUESTOS QUÍMICOS

Quiz
•
9th Grade
11 questions
MASA ATÓMICA Y CONFIGURACIONES ELECTRÓNICAS

Quiz
•
1st - 11th Grade
15 questions
Quimica 3ro básico

Quiz
•
9th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Science
15 questions
Ecological Levels of Organization Quiz

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Biology Lab Safety Quiz

Quiz
•
9th - 12th Grade
34 questions
H Science Basics Quiz Review

Quiz
•
9th Grade
25 questions
Lab Safety Rules and Guidelines

Quiz
•
9th Grade
40 questions
Environmental Science Pretest

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Scientific Method and Variables

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Exploring the States of Matter

Interactive video
•
6th - 10th Grade
40 questions
Environmental Science PreTest

Quiz
•
9th Grade