solucionario_6

solucionario_6

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

University

10 Qs

LOS CAUDILLOS II PARTE

LOS CAUDILLOS II PARTE

University

10 Qs

República Dominicana desde 1978 hasta el 2004.

República Dominicana desde 1978 hasta el 2004.

University

10 Qs

Fines y caracteres de la Conquista

Fines y caracteres de la Conquista

University

10 Qs

INDEPENDENCIA

INDEPENDENCIA

University

10 Qs

Arte y Moda - Sesión 4 - Impresionismo

Arte y Moda - Sesión 4 - Impresionismo

University

11 Qs

ECONOMIA INCA

ECONOMIA INCA

University

10 Qs

Historia - Sesión 11 - 1920

Historia - Sesión 11 - 1920

University

11 Qs

solucionario_6

solucionario_6

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

Marcos Huallpa

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

EL Antiguo Régimen fue una estructura económica, política y social caracterizada por las desigualdades, la existencia de una minoría privilegiada y la mayoría de la población sin ningún tipo de privilegios, por estas consideraciones se puede establecer:

La nobleza era un estamento social que integraba al clero en función de los intereses de los no privilegiados

El pago de impuestos era una obligación de todos los estamentos sociales

El ejercicio de los cargos públicos era exclusividad de la nobleza y el clero 

Los campesinos ejercían los cargos públicos de menor importancia

El clero compartía las mismas penurias que los campesinos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La siguiente imagen hace referencia al Antiguo Régimen, al respecto señale el enunciado correcto:

La sociedad estamental no era desigual a pesar de que cada estamento cumplía una función social distinta

Sin la presencia de un sector no privilegiado, sostener económicamente al conjunto de la sociedad no hubiera sido posible

Los estamentos privilegiados aceptaban con desagrado el rol que les correspondía

Los no privilegiados a pesar de asumir obligaciones no tenían condiciones difíciles cotidianamente

La existencia de más de tres estamentos sociales sin privilegios

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante el siglo XVII y XVIII Europa se caracterizó por la consolidación y el predominio de las monarquías absolutistas, al respecto señale la característica que corresponde al absolutismo español:

Establecimiento de una monarquía parlamentaria

Ejemplo de absolutismo

Petición de derechos

Edificación del palacio de Versalles

Guerra de sucesión por el trono

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Con el gobierno de Luis XIV, Francia logró su hegemonía, apoyado por sus ministros muy eficaces. Ejecutó importantes políticas de gobierno. Señale la que no corresponde:

Estimuló las exportaciones

Fomentó la industria nacional y mejoró el régimen tributario

Descentralizó la administración del reino

Basó su política externa en el principio de fronteras naturales

Redujo las importaciones

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  El docente de historia, pide a sus estudiantes que investiguen sobre el acuerdo del Tratado de Utrecht, tras la Guerra de Sucesión Española. Que estudiante da a conocer el dato correcto:

Juan:  El descendiente de Carlos II, es coronado como rey español de forma perpetua

Diego: La casa real francesa de los Borbones no renunció a la unificación de las coronas de Francia y España

Andrés: El compromiso de la Gran Alianza en defenderse de sus enemigos

Marina:  Inglaterra y Holanda apoyarían al nuevo monarca español

Paola: Felipe V fue reconocido como rey español

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

  La Guerra de los 30 años se inicia en Alemania por los enfrentamientos entre católicos y protestantes, posteriormente paso a ser un conflicto internacional. ¿Qué acontecimiento puso fin a esta guerra?

El Tratado de Utrecht

La Paz de Westfalia

El Tratado de Valencay

El Congreso de Viena

El Tratado de Filadelfia

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

A mediados del siglo XVIII en Inglaterra surge un movimiento de renovación política, económica, filosófica y sociocultural, que cuestiona el Antiguo Régimen. Alcanzó su pleno desarrolló en Francia y se extendió por todo el mundo:

El Barroco

  El Racionalismo

El Absolutismo

La Ilustración

La Reforma

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La Ilustración generó cambios importantes en la sociedad occidental, este movimiento planteaba que la razón debía sobreponerse a la fe, ya que esta generaba desigualdad en la sociedad de la época permitiendo que los gobernantes abusaran de su poder político y económico. Considerando el texto la Ilustración representaba oposición al sistema:

Bancario

Monárquico

Cultural 

Oligárquico

Imperial