Tercera Secuencia. Comunitaria

Tercera Secuencia. Comunitaria

9th - 12th Grade

40 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

IPS - HITO 5

IPS - HITO 5

12th Grade - University

36 Qs

Quiz 2 parcial 2 pt1: Metabolismo oxidativo y peroxisomas

Quiz 2 parcial 2 pt1: Metabolismo oxidativo y peroxisomas

12th Grade

43 Qs

Primer quizz segundo parcial

Primer quizz segundo parcial

12th Grade

43 Qs

Historia Jalisco, México - Raíces Culturales

Historia Jalisco, México - Raíces Culturales

5th Grade - University

41 Qs

Radiología foros (1-8) 24-25

Radiología foros (1-8) 24-25

12th Grade

37 Qs

Entrevista Clínica

Entrevista Clínica

10th Grade

39 Qs

Contribuciones a la Neurociencia

Contribuciones a la Neurociencia

12th Grade

37 Qs

Cuestionario sobre el Oído

Cuestionario sobre el Oído

12th Grade

38 Qs

Tercera Secuencia. Comunitaria

Tercera Secuencia. Comunitaria

Assessment

Quiz

Health Sciences

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Eunice Herrera

Used 3+ times

FREE Resource

40 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el rango de edad exacto para la aplicación de la prueba EDI como herramienta de tamizaje en México?

Desde el nacimiento hasta los 6 años

Desde 1 mes hasta 5 años 11 meses y 29 días

Desde 2 meses hasta 5 años completos

Desde 1 mes hasta un día antes de cumplir los 6 años.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La prueba EDI es una herramienta de tamizaje. ¿Qué implica esta característica con respecto a su naturaleza y lo que no proporciona?

Es una prueba cuantitativa que asigna un puntaje numérico al desarrollo del niño

Es un método diagnóstico definitivo para problemas de desarrollo neurológico

Fue diseñada para comparar el desarrollo del niño con estándares internacionales fijos

Es una prueba cualitativa que no proporciona un puntaje numérico, sino que evalúa el desarrollo en diferentes áreas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la finalidad principal de la aplicación periódica de la prueba EDI en las unidades de salud de primer nivel?

Identificar posibles retrasos o problemas en áreas clave del desarrollo como motricidad, lenguaje, social y habilidades cognitivas

Evaluar la capacidad de aprendizaje académico de los niños en edad preescolar.

Determinar el nivel socioeconómico de la familia del niño

Confirmar diagnósticos de trastornos del espectro autista

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si un evaluador de la prueba EDI encuentra dos asteriscos (**) en un ítem, ¿qué indica esta señalización sobre la modalidad de aplicación de dicho ítem?

El ítem debe ser investigado interrogando exclusivamente al padre del niño

El ítem es opcional y puede omitirse si el tiempo es limitado

El ítem requiere una evaluación directa de la conducta del niño mediante observación por parte del evaluador

El ítem se refiere a un factor de riesgo biológico que debe ser consultado en el historial médico

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según el sistema de codificación de la prueba EDI, ¿qué representan las siglas "FRB" y "EN" respectivamente?

Frecuencia Respiratoria y Entorno Natural

Factores de Retraso Biológico y Evaluación Nutricional

Funciones Respiratorias Básicas y Examen Neonatal

Factores de Riesgo Biológico y Exploración Neurológica

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las "PREGUNTAS DIRIGIDAS" de la prueba EDI, cuando se evalúa la frecuencia de una conducta, ¿cómo se califica una respuesta si el niño "Lo hace siempre o la mayor parte de las veces"?

Se califica como "No"

Se marca como "Observación Necesaria"

Se califica como "Sí"

Se registra un puntaje parcial

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Respecto a los ítems marcados con dos asteriscos (**) en la prueba EDI, si el niño no realiza la actividad o la hace incorrectamente, ¿cuál es el procedimiento que el personal de salud debe seguir para asegurar una evaluación fiable?

Registrar directamente un "No" y pasar al siguiente ítem

Mostrarle al niño cómo se realiza la actividad y, si es necesario, repetir la instrucción para verificar si no puede hacerlo a pesar de haberla entendido

Dar por sentado que el niño no posee la habilidad y no insistir

Solicitar que los padres realicen la actividad en lugar del niño

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?