Conceptos Clave en Probabilidad

Conceptos Clave en Probabilidad

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pruebas paramétricas y no paramétricas

Pruebas paramétricas y no paramétricas

University

10 Qs

método científico

método científico

University

10 Qs

II 0602 Prueba de diagnóstico de conocimientos base

II 0602 Prueba de diagnóstico de conocimientos base

University

14 Qs

PH 1P Media 1.2

PH 1P Media 1.2

University

5 Qs

Método Científico

Método Científico

University

10 Qs

Intervalos de confianza

Intervalos de confianza

University

7 Qs

Inferencia Estadística

Inferencia Estadística

University

12 Qs

PRUEBA DE BIOESTADISTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL 3"A"

PRUEBA DE BIOESTADISTICA Y DISEÑO EXPERIMENTAL 3"A"

University

10 Qs

Conceptos Clave en Probabilidad

Conceptos Clave en Probabilidad

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Enrique Reyes Ortiz

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una clase de estadística, la profesora Mia explica a sus alumnos las características de una distribución normal. Ella menciona que en esta distribución, los datos se distribuyen de manera que la mayoría de los valores se agrupan alrededor de la media, formando una curva en forma de campana. ¿Cuáles son las características que describe Mia sobre la distribución normal?

Desviación asimétrica

Forma cuadrada

Media diferente a la mediana y moda

Simetría, forma de campana, media=mediana=moda, propiedades de desviación estándar.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se calcula la media y la desviación estándar en una distribución normal?

Media: suma de los valores; Desviación estándar: promedio de los valores.

Media: valor más alto; Desviación estándar: rango de los valores.

Media: promedio de los valores; Desviación estándar: raíz cuadrada de la varianza.

Media: mediana de los valores; Desviación estándar: diferencia entre el máximo y el mínimo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es un intervalo de confianza y para qué se utiliza?

Un intervalo de confianza es un rango de valores que estima un parámetro poblacional con un nivel de confianza específico.

Un intervalo de confianza es una técnica de muestreo que se utiliza para seleccionar participantes.

Un intervalo de confianza es un método para calcular la varianza de una población.

Un intervalo de confianza es un valor único que determina la media de una muestra.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se determina el tamaño de la muestra para un intervalo de confianza?

Se determina usando la fórmula n = (E^2 * Z^2) / σ^2.

Se determina usando la fórmula n = (Z^2 * σ^2) / E^2.

Se determina solo con el tamaño de la población.

El tamaño de la muestra se elige al azar sin cálculos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es una prueba de hipótesis y cuáles son sus componentes principales?

Los componentes principales de una prueba de hipótesis son: hipótesis nula (H0), hipótesis alternativa (H1), nivel de significancia (α), estadística de prueba y decisión (rechazo o aceptación de H0).

Hipótesis de trabajo (H2), nivel de confianza (β), y análisis de varianza.

La prueba de hipótesis se basa únicamente en la recolección de datos sin necesidad de decisiones.

Solo se requiere una hipótesis nula (H0) y no hay necesidad de un nivel de significancia.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre una prueba de hipótesis unilateral y bilateral?

La prueba bilateral se centra en una sola dirección (mayor o menor).

La diferencia radica en que la prueba unilateral se centra en una dirección (mayor o menor), y la bilateral considera ambas direcciones (diferente).

Ambas pruebas son idénticas en su enfoque y resultados.

La prueba unilateral se utiliza solo para datos cualitativos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué significa el valor p en el contexto de una prueba de hipótesis?

El valor p es un indicador de la media de la población.

El valor p indica la significancia estadística de los resultados en una prueba de hipótesis.

El valor p se utiliza para calcular la varianza de los datos.

El valor p mide la cantidad de datos en una muestra.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?