Noam Chomsky, en su texto, el control de los medios de comunicación nos
recuerda que, Walter Lippman, teórico liberal y figura destacada de los medios de
comunicación, sostenía que la propaganda era una revolución en el arte de la
democracia, puesto que servía para que la población acepte algo que no desea.
En otros términos, puede usarse para fabricar consenso. El supuesto detrás de
esto es que los intereses comunes esquivan a la opinión pública y solo una clase
especializada de hombres inteligentes puede comprenderlos y resolver los
problemas que de ellos derivan. En una democracia, la clase especializada ejerce
la función ejecutiva, entendida como pensar, entender y planificar los intereses
comunes. El pueblo sólo le queda traspasar su responsabilidad sobre los intereses
comunes a la clase especializada y ser espectadores de la acción (Chomsky p.2).
Tomado de: Espacio público digital | Exámenes de Teorías de la Democracia | Docsity
De las siguientes afirmaciones sobre el texto
(1) La especialización de la población en clase política o de gobierno puede resultar en la determinación de que el pueblo no tiene derecho a decidir sobre asuntos políticos
(2) El poco reconocimiento político que recibe el pueblo se da por la gran diferencia cultural que existe con respecto a la clase política
(3) La propaganda transmitida por medios de comunicación tiene el poder de modificar los deseos del electorado impidiendo que este manifieste su propia voluntad
(4) La separación de la opinión pública de los asuntos políticos esta dada por las condiciones estructurales de la democracia representativa o indirecta donde nunca existe una participación ciudadana
son verdaderas: