CURRÍCULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL 2023

CURRÍCULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL 2023

Professional Development

50 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuestionario de Matemáticas 1

Cuestionario de Matemáticas 1

Professional Development

50 Qs

Faltas y Sanciones

Faltas y Sanciones

Professional Development

50 Qs

SIMULACRO  EXAMEN DE ASCENSO "SER MAESTR@"

SIMULACRO EXAMEN DE ASCENSO "SER MAESTR@"

Professional Development

50 Qs

Examen repaso Didáctica

Examen repaso Didáctica

Professional Development

51 Qs

Orden 8 de septiembre

Orden 8 de septiembre

Professional Development

50 Qs

Tema 30: Alimentación Primera Infancia

Tema 30: Alimentación Primera Infancia

Professional Development

47 Qs

Tema 6: Planificación

Tema 6: Planificación

Professional Development

52 Qs

Tema 10: Animación Sociocultural

Tema 10: Animación Sociocultural

Professional Development

45 Qs

CURRÍCULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL 2023

CURRÍCULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL 2023

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Easy

Created by

Aldiñho undefined

Used 2+ times

FREE Resource

50 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Según los fundamentos epistémicos del Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional 2023, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la manera en que se concibe el conocimiento en la educación boliviana postcolonial, en contraste con enfoques occidentales tradicionalmente hegemónicos?

El conocimiento se construye desde la experiencia individual del sujeto a través de la memorización y repetición mecánica.

El conocimiento se genera únicamente en la academia científica a través de métodos cuantitativos validados internacionalmente.

El conocimiento es comprendido como plural, contextualizado y construido colectivamente desde la vivencia, los saberes ancestrales y las prácticas sociocomunitarias.

El conocimiento se impone como verdad universal que debe transmitirse desde el docente experto hacia el estudiante receptor.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

La Escuela-Ayllu de Warisata, como uno de los pilares del currículo boliviano, no solo propuso una ruptura con el modelo educativo tradicional colonial, sino que estructuró su práctica pedagógica en base a varios principios. ¿Cuál de los siguientes representa un principio esencial de dicha experiencia educativa que fue adoptado en el diseño del currículo base?

La evaluación centrada en competencias estandarizadas y meritocráticas.

La centralización del contenido en textos oficiales extranjeros.

La organización comunal del aprendizaje, la producción comunitaria y la liberación cultural del sujeto indígena.

La priorización de la educación urbana y el castellano como única lengua vehicular.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

En relación con la teoría histórico-cultural de Vygotsky, base del enfoque psicopedagógico del currículo, ¿cuál es la implicación principal de la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) en los procesos educativos bolivianos actuales?

La ZDP implica que el estudiante aprende únicamente a través de la experiencia directa sin mediación alguna.

La ZDP sostiene que el aprendizaje ocurre exclusivamente mediante la evaluación externa de conocimientos previamente adquiridos.

La ZDP enfatiza el papel activo de la interacción social y la mediación docente para alcanzar aprendizajes potenciales que aún no se han desarrollado plenamente.

La ZDP se basa en el estímulo-reacción sin considerar la cultura ni el contexto del aprendiz.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

El currículo base define distintos niveles de concreción curricular, entre ellos el diversificado. ¿Cuál de los siguientes aspectos distingue de manera precisa al currículo diversificado respecto al currículo regionalizado?

El currículo diversificado aplica una estructura educativa homogénea para todo el país sin atender especificidades culturales.

El currículo diversificado se construye a partir del currículo regionalizado, ajustándose a las particularidades socioculturales de cada Unidad Educativa mediante el Proyecto Socio Productivo (PSP).

El currículo diversificado está centrado exclusivamente en contenidos tecnológicos y científicos, dejando de lado el contexto cultural.

El currículo diversificado tiene un enfoque monocultural y se basa únicamente en las políticas educativas del nivel central.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

En el contexto del enfoque de educación liberadora planteado por Paulo Freire y recogido por el currículo base, ¿cuál es el rol del maestro o maestra en el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Transmitir contenidos prediseñados sin alterar el orden secuencial establecido por el Ministerio de Educación.

Ser un reproductor fiel de contenidos curriculares y evaluador de resultados estandarizados.

Ser un sujeto comprometido que actúa como mediador entre el saber y la realidad del pueblo, promoviendo la conciencia crítica, la autonomía y la transformación social.

Dirigir el aula de forma autoritaria para garantizar la disciplina y el respeto hacia la autoridad pedagógica.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

¿Cuál es el principio educativo que permite una ruptura estructural con la educación patriarcal y promueve la equidad y justicia entre hombres y mujeres en el marco del currículo del Sistema Educativo Plurinacional?

Educación integral y holística.

Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

Educación despatriarcalizadora.

Educación técnica y productiva.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el marco del currículo base, el Proyecto Socio Productivo (PSP) es un componente articulador de la educación con la vida comunitaria. ¿Cuál es la característica central que lo diferencia de otras estrategias pedagógicas convencionales?

El PSP es una actividad extracurricular complementaria que se aplica solo en zonas rurales.

) El PSP permite la integración de los contenidos curriculares con las problemáticas, vocaciones y potencialidades productivas de la comunidad, generando aprendizajes contextualizados y transformadores.

El PSP es una herramienta de evaluación sumativa para los niveles superiores de educación.

El PSP consiste en un proyecto teórico elaborado por el docente para ser ejecutado por las autoridades educativas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?