
COMPROBANDO LO APRENDIDO_4TO AÑO

Quiz
•
Philosophy
•
12th Grade
•
Hard
ROSARIO MELLADO
Used 4+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Texto I La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente -mental, física y emotiva-, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite al niño reconocer las palabras en letras de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles un significado. La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en las cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura para principiantes, que corresponde por lo común a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una selección particular o un libro supone una tarea importante no solo en el ámbito de la escuela primaria sino también de la secundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un párrafo, cuando el maestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos que exige una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a escribirlo. Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus características en cuanto a la madurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a través de ellas la mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidades básicas de un buen oyente, adquirir la discriminación auditiva y perfeccionar la discriminación visual. KLAUSMEIER, Herber. La idea central del texto es:
Capacidad humana para la lectura.
Madurez y experiencia en la lectura.
Criterios para la enseñanza de la lectura.
Lectura y aprendizaje de los contenidos.
Selección de materiales para la lectura.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Texto I La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente -mental, física y emotiva-, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite al niño reconocer las palabras en letras de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles un significado. La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en las cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura para principiantes, que corresponde por lo común a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una selección particular o un libro supone una tarea importante no solo en el ámbito de la escuela primaria sino también de la secundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un párrafo, cuando el maestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos que exige una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a escribirlo. Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus características en cuanto a la madurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a través de ellas la mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidades básicas de un buen oyente, adquirir la discriminación auditiva y perfeccionar la discriminación visual. KLAUSMEIER, Herber. El grado de madurez y experiencia de los estudiantes es esencial ya que:
ratifica los éxitos logrados en el proceso de enseñanza.
permite al profesor planificar mejor las actividades de aprendizaje.
facilita el conocimiento de dominio progresivo del vocabulario.
permite que los niños se habitúen a un ritmo dinámico de lectura.
exige que el estudiante reclame ayuda sobre las técnicas de lectura.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Texto I La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente -mental, física y emotiva-, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite al niño reconocer las palabras en letras de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles un significado. La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en las cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura para principiantes, que corresponde por lo común a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una selección particular o un libro supone una tarea importante no solo en el ámbito de la escuela primaria sino también de la secundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un párrafo, cuando el maestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos que exige una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a escribirlo. Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus características en cuanto a la madurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a través de ellas la mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidades básicas de un buen oyente, adquirir la discriminación auditiva y perfeccionar la discriminación visual. KLAUSMEIER, Herber. A partir de la labor que desempeña, se deduce que es deber de todo maestro:
perfeccionar la discriminación visual de sus alumnos.
prepararse y lograr ser un lector experimentado.
complementar el trabajo de los padres de familia.
conocer las técnicas para aprender palabras.
estudiar la carrera profesional de psicología.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Texto I La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente -mental, física y emotiva-, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite al niño reconocer las palabras en letras de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles un significado. La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en las cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura para principiantes, que corresponde por lo común a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una selección particular o un libro supone una tarea importante no solo en el ámbito de la escuela primaria sino también de la secundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un párrafo, cuando el maestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos que exige una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a escribirlo. Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus características en cuanto a la madurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a través de ellas la mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidades básicas de un buen oyente, adquirir la discriminación auditiva y perfeccionar la discriminación visual. KLAUSMEIER, Herber. ¿Qué información es incompatible con el texto?
La enseñanza de la lectura exige gran preparación.
La psicología y la pedagogía se complementan.
Todo niño desarrolla por igual su experiencia lectora.
La clave de la lectura es poseer un buen vocabulario.
El maestro debe orientar el aprendizaje de la lectura.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Texto I La aptitud para iniciar el aprendizaje de la lectura se caracteriza por una madurez suficiente -mental, física y emotiva-, experiencias apropiadas y un vocabulario idóneo, todo lo cual permite al niño reconocer las palabras en letras de imprenta, pronunciarlas con corrección y asignarles un significado. La primera fase consiste en leer, pero entendiendo, ciertos materiales impresos como los que figuran en las cartillas o en tarjetas con dos o tres renglones. Nótese que esto se refiere a lectura para principiantes, que corresponde por lo común a los comienzos del primer grado. Conseguir que los alumnos sepan leer una selección particular o un libro supone una tarea importante no solo en el ámbito de la escuela primaria sino también de la secundaria. En cualquier grado un alumno puede reclamar ayuda para entender el significado de un párrafo, cuando el maestro procura que domine la estructura de oraciones complejas y los modismos capte los conceptos que exige una interpretación adecuada, y comprenda los motivos que llevaron a su autor a escribirlo. Cuando prepara a sus discípulos para la lectura, el docente necesita evaluar sus características en cuanto a la madurez y experiencia y organizar las actividades de aprendizaje de tal modo que, a través de ellas la mayoría logre: captar el significado exacto de palabras, elaborar un vocabulario oral adecuado desarrollar las capacidades básicas de un buen oyente, adquirir la discriminación auditiva y perfeccionar la discriminación visual. KLAUSMEIER, Herber. Por el contenido, el texto corresponde al ámbito de la
sociología.
pedagogía.
epistemología.
psicología.
metodología.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Elija la oración que no es pertinente o es redundante con el contenido global del texto. (UNI 2025-1) I. En la formación de las cavernas del subsuelo, influye el agua. II. Las cavernas se forman también en virtud de otros mecanismos. III. Este recurso hídrico se permeabiliza fácilmente en las estructuras rocosas. IV. El agua actúa sobre las rocas sedimentadas, especialmente, sobre caliza. V. El agua, ligeramente acidificada, penetra a través de las grietas de la roca caliza.
I
II
III
IV
V
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Elija la oración que no es pertinente o es redundante con el contenido global del texto. (UNI 2025-1) I. La palabra eutanasia viene del griego eu que significa bueno, y thanatos que significa muerte. II. La legalización de la eutanasia en Holanda abre las controversias nuevamente. III. La eutanasia aplica el criterio cualitativo. IV. Es mejor una buena vida que una vida larga y mala, con dolor y sufrimiento. V. Se entiende como el derecho individual a saber cuándo morir.
V
III
II
IV
I
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
12 questions
Racionalismo

Quiz
•
KG - 12th Grade
20 questions
TEMAS DE FILOSOFÍA

Quiz
•
1st - 12th Grade
17 questions
Acción de tutela

Quiz
•
12th Grade
12 questions
Quiz 1: Silogismos

Quiz
•
12th Grade
20 questions
PRESOCRATICOS

Quiz
•
11th - 12th Grade
11 questions
FILOSOFIA DECIMO

Quiz
•
1st - 12th Grade
17 questions
FIL 08 BANK ÉTICA

Quiz
•
11th - 12th Grade
10 questions
Acertijos

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
12 questions
Classifying Polys - 1.1

Quiz
•
10th - 12th Grade
20 questions
1.1 (b) Add / Sub/ Multiply Polynomials

Quiz
•
12th Grade