FISICA CB_2022

FISICA CB_2022

11th Grade

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Fìsica 1ro BGU

Fìsica 1ro BGU

11th Grade

11 Qs

CAMPO ELÉCTRICO

CAMPO ELÉCTRICO

11th Grade

10 Qs

PRUEBA DE LAS LEYES DE LA TERMODINAMICA

PRUEBA DE LAS LEYES DE LA TERMODINAMICA

11th Grade

10 Qs

VER 5to  SEC. 2021

VER 5to SEC. 2021

11th Grade

10 Qs

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

9th - 12th Grade

10 Qs

Diagnóstico de Física

Diagnóstico de Física

9th - 12th Grade

10 Qs

SOAL TEKNIK GAMBAR MANUFAKTUR

SOAL TEKNIK GAMBAR MANUFAKTUR

11th Grade

10 Qs

Unidades de concentración de las soluciones

Unidades de concentración de las soluciones

1st - 12th Grade

10 Qs

FISICA CB_2022

FISICA CB_2022

Assessment

Quiz

Physics

11th Grade

Hard

Created by

Joaquin Martinez

Used 3+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La siguiente imagen muestra cómo la longitud de las aspas de un aerogenerador, medida en metros (m), se relaciona con la potencia eléctrica que puede generar, medida en kilovatios (kW).

¿Cuál de las siguientes gráficas muestra correctamente los datos de potencia eléctrica respecto a la longitud de las aspas de un aerogenerador?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Cuando se vierte líquido en un tubo en U, el líquido mantendrá la misma altura (H) en ambos brazos del tubo, porque la presión atmosférica (Pat) es la misma a ambos lados, como se observa a continuación.

Cualquier incremento de la presión en uno de los brazos quedará expresado así:

Donde Pf​−Pat​=ρg(Hf​−H)

Pf​ es la presión final sobre el líquido.

ρ es la densidad del líquido.

g es la aceleración de la gravedad.

Hf​ es la altura final que alcanza el líquido.

¿Cuál de las siguientes opciones es una predicción correcta del modelo anterior?

Si la presión en uno de los brazos aumenta, el líquido se desplazará hacia el otro lado del tubo.

La densidad del líquido aumentará, si se comprime al ejercer presión a lado y lado del tubo.

La acción de la gravedad aumentará, cuando aumente la presión a lado y lado del líquido.

Si hay mayor presión de un lado del tubo, entonces la diferencia de presiones disminuye.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Un estudiante se hace esta pregunta: "¿De cuáles propiedades de un líquido depende su temperatura de ebullición?". Posteriormente, propone el montaje y procedimiento experimentales mostrados en la figura.

¿Cuál de las siguientes hipótesis puede evaluarse con el experimento?

La temperatura de ebullición del líquido depende del tiempo que la estufa demore en calentarlo.

La temperatura de ebullición del líquido cambia al modificar el tipo de líquido utilizado.

La temperatura de ebullición del líquido es independiente del volumen de la muestra utilizada.

La temperatura de ebullición del líquido es independiente de las sustancias disueltas en este.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

Alrededor de un planeta orbitan dos satélites, como se muestra en la figura.

Si la masa de los dos satélites es igual, ¿cómo serán la magnitud y dirección de las fuerzas de atracción del planeta sobre cada satélite?

Media Image
Media Image
Media Image
Media Image

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

La siguiente figura muestra un circuito eléctrico que consta de cinco bombillas conectadas a una pila.

Al retirar la bombilla 3, el circuito queda como se muestra a continuación.

¿Qué bombillas continúan encendidas después de retirar la bombilla 3?

Únicamente la 5, porque la corriente atraviesa solo la última bombilla.

Únicamente la 4 y 5, porque la corriente no puede cruzar por las bombillas 1 y 2.

Únicamente la 1, 2 y 3, porque la corriente de la pila solo llega a las bombillas más cercanas.

La 1, 2, 4 y 5, porque la corriente puede fluir por la bombilla 4 y así logra cerrar el circuito.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Media Image

En la siguiente figura se muestra una máquina de Atwood, la cual se compone de una polea y dos masas suspendidas por medio de una cuerda que las conecta. La aceleración (a) que experimenta el sistema depende de la relación

a=((m1​+m2​)/(m1​−m2​​))*g, donde g es la aceleración gravitacional de la Tierra.

¿Qué ocurrirá con la aceleración del sistema, si la máquina se lleva a un planeta con el doble de la aceleración gravitacional que la Tierra?

No cambiará, porque la aceleración del sistema depende principalmente de las masas.

Disminuirá a la mitad, porque la aceleración gravitacional es inversamente proporcional a la aceleración.

Será cero, porque al incrementar la aceleración gravitacional, el sistema se detiene al aumentar el peso.

Aumentará el doble, porque la aceleración es directamente proporcional a la aceleración gravitacional.