Examen de Historia - 4to. año

Examen de Historia - 4to. año

4th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Revolución Industrial (I)

Revolución Industrial (I)

10th - 12th Grade

10 Qs

Edad Media

Edad Media

11th Grade

14 Qs

GRECIA

GRECIA

12th Grade

11 Qs

10-6.4: Gobierno Militar

10-6.4: Gobierno Militar

10th Grade

10 Qs

Un 1 Antiguo Regimen

Un 1 Antiguo Regimen

12th Grade

10 Qs

Desarrollo estabilizador

Desarrollo estabilizador

6th - 12th Grade

10 Qs

Quiz ilustración y revolución francesa

Quiz ilustración y revolución francesa

8th Grade

10 Qs

Cuestión social

Cuestión social

10th Grade

15 Qs

Examen de Historia - 4to. año

Examen de Historia - 4to. año

Assessment

Quiz

History

4th Grade

Hard

Created by

pablo callegari

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

El desarrollo del "Modelo agro-exportador Argentino" se consolida desde finales del siglo XIX producto de:

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

El modelo agro-exportador argentino se consolida a finales del siglo XIX debido a la expansión de la producción agrícola, la inversión en infraestructura y la demanda internacional de productos como carne y granos.

2.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

El proceso que reconocimos como "División Internacional del Trabajo" iniciado a finales del siglo XIX, representó la expansión del sistema capitalista debido a:

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La División Internacional del Trabajo permitió la especialización de países en diferentes sectores, facilitando el comercio y la expansión del capitalismo al integrar economías y recursos a nivel global.

3.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Los modelos primarios exportadores en América Latina, se basaron en políticas de expropiación y explotación de la tierra y los sectores campesinos. Para el siglo XX, esta situación comenzó a producir las primeras resistencias. Esto fue porque:

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Las políticas de expropiación y explotación generaron descontento entre los campesinos, quienes comenzaron a resistir ante la injusticia y la falta de derechos sobre la tierra, lo que marcó el inicio de movimientos sociales en el siglo XX.

4.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

El concepto "desarrollo diferente de los años ´20" acuñado en clase, da cuenta, como lo sugiere la misma expresión, de una transformación de las características con las que hasta el momento se mostraba el mundo

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

El "desarrollo diferente de los años '20" se refiere a los cambios significativos en la economía, la cultura y la tecnología de la época, que transformaron la percepción y funcionamiento del mundo, marcando un antes y un después.

5.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

En medio del contexto que la "Gran Guerra", Argentina atraviesa una etapa importante de su desarrollo histórico, la "Etapa Radical". Hipólito Yrigoyen protagoniza cambios visibles:

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Durante la 'Etapa Radical', Hipólito Yrigoyen implementó reformas políticas y sociales significativas, promoviendo la participación ciudadana y el sufragio universal, lo que marcó un cambio importante en la historia argentina en medio de la 'Gran Guerra'.

6.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

La causas de la "crisis económica de 1929 deben rastrearse desde las condiciones de desarrollo que durante los "años locos norteamericano" sostuvieron su crecimiento económico.

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La crisis de 1929 se originó por el exceso de especulación y la falta de regulación durante los "años locos", lo que llevó a un colapso económico. Estas condiciones de crecimiento insostenible fueron clave en la crisis.

7.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Se dice que luego de la crisis del ´29 el capitalismo debe sostenerse desde otros principios ideológicos. El "keynesianismo" da entonces movimiento a otra forma de capitalismo llamado "proteccionismo"

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

El keynesianismo propone una intervención estatal en la economía para estabilizarla, lo que se traduce en políticas proteccionistas que buscan proteger la industria local y fomentar el empleo, diferenciándose del capitalismo clásico.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?