Derecho penal - Evaluación formativa

Derecho penal - Evaluación formativa

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EXAMEN FINAL DERECHO PENAL

EXAMEN FINAL DERECHO PENAL

University

10 Qs

Escuelas de Interpretación Legal

Escuelas de Interpretación Legal

University

10 Qs

UNIDAD 1 LTT

UNIDAD 1 LTT

University

10 Qs

Sistema de Regulación y Supervisión

Sistema de Regulación y Supervisión

University

10 Qs

Derecho Penal I - (Teoría del Delito)

Derecho Penal I - (Teoría del Delito)

University

10 Qs

La consumación

La consumación

University

9 Qs

Derecho Penal General 2 (Manual Derecho Penal Zaffaroni)

Derecho Penal General 2 (Manual Derecho Penal Zaffaroni)

University

10 Qs

sentencia y tentativa

sentencia y tentativa

University

7 Qs

Derecho penal - Evaluación formativa

Derecho penal - Evaluación formativa

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Huellas De Amor

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

10 sec • 1 pt

1. ¿Cuáles son los elementos básicos del delito según la teoría jurídica penal?

conducta, tipicidad

la antijuridicidad,

la culpabilidad

la punibilidad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

2. ¿Qué se entiende por tipicidad en el Derecho Penal?

Es la forma en la que los abogados pueden determinar si es culpable o no

La tipicidad es la adecuación de una conducta a la descripción que hace la ley penal de un delito. Si una conducta no encaja en un tipo penal, no puede ser considerada delito.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

3. ¿En qué se diferencia una conducta dolosa de una culposa?

Una conducta dolosa se caracteriza por presentar dolor al momento de cometer un delito mientras que la conducta culposa te sientes culpable y admites tu culpa

Una conducta dolosa se realiza con conocimiento y voluntad de causar un resultado, mientras que una conducta culposa se da por negligencia, imprudencia o impericia, sin intención directa de causar daño.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

4. ¿Por qué es importante el principio de antijuridicidad?

Es importante porque mediante ese principio se pueden justificar todas las acciones que cometen los antisociales

Porque establece que para que una conducta sea delito, no basta con que sea típica, sino que también debe ser contraria al orden jurídico y no estar justificada por causas como la legítima defensa.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

5. Mencione un ejemplo de una causa de justificación y explique brevemente su aplicación.

Multiple defensa: Cuando muchas personas te defienden porque saben que eres inocente

Defensa propia: Cuando una persona va sola a defenderse por su conducta

Legítima defensa: cuando una persona repele una agresión ilegítima de forma proporcional y necesaria para proteger un bien jurídico, su conducta, aunque típica, no es antijurídica y por tanto no constituye delito.