Taller ecología y evolución

Taller ecología y evolución

11th Grade

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Sistema Ciculatorio

Sistema Ciculatorio

University

15 Qs

Psicología social- taller. Sondeo de saberes 2022- 2

Psicología social- taller. Sondeo de saberes 2022- 2

University

16 Qs

1ERA EVALUACIÓN: RIESGOS Y TERREMOTOS

1ERA EVALUACIÓN: RIESGOS Y TERREMOTOS

12th Grade

14 Qs

REPASO TEMA 2

REPASO TEMA 2

University

12 Qs

Origen del universo

Origen del universo

12th Grade

11 Qs

Neuropsicologia - l Unidad Historia de la Neuropsicologia

Neuropsicologia - l Unidad Historia de la Neuropsicologia

University

10 Qs

Indagación AP6

Indagación AP6

10th - 11th Grade

10 Qs

Corte formativo-evaluativo I. Aprender a investigar

Corte formativo-evaluativo I. Aprender a investigar

University

15 Qs

Taller ecología y evolución

Taller ecología y evolución

Assessment

Quiz

Science

11th Grade

Hard

Created by

Daltonb PROFES

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Un grupo de pacientes es tratado con el mismo antibiótico para combatir una infección bacteriana. Al principio, la mayoría de las bacterias mueren, pero después de varias semanas, la infección reaparece y el antibiótico ya no es efectivo.
Esto ocurre porque algunas bacterias desarrollan resistencia al antibiótico y logran sobrevivir y reproducirse.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor este fenómeno desde el punto de vista evolutivo?

Las bacterias resistentes al antibiótico mutaron después del tratamiento para poder adaptarse.

El antibiótico provocó que todas las bacterias se volvieran resistentes al desarrollar la necesidad de cambiar su estructura genética.

Algunas bacterias ya eran resistentes antes del tratamiento, y al sobrevivir, se reprodujeron y transmitieron esa característica.

Las bacterias decidieron adaptarse al ambiente hostil produciendo una nueva enzima para destruir el antibiótico, generando resistencia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

La imagen muestra un proceso evolutivo donde algunas mutaciones desaparecen y otras se mantienen en la población.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica mejor el proceso representado en la imagen?

Todas las mutaciones que ocurren en los organismos se heredan y aumentan la variabilidad genética

Las mutaciones ocurren al azar, pero solo aquellas que confieren una ventaja aumentan la probabilidad de supervivencia y reproducción.

Las mutaciones desfavorables se convierten en favorables si los organismos logran reproducirse.

Todas las mutaciones conducen al desarrollo de nuevas especies con el tiempo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

A continuación se presentan tres relaciones entre seres vivos:

  1. 1. El pez rémora se adhiere al cuerpo de tiburones para transportarse y alimentarse de los restos que deja el tiburón, sin causarle daño.

  2. 2. Las abejas obtienen néctar de las flores mientras transportan polen que permite la reproducción de las plantas.

  3. 3. Una lombriz intestinal se aloja en el intestino de un ser humano y se alimenta de los nutrientes que éste consume, provocando malestar y pérdida de peso.

¿Cuál es la clasificación correcta de cada relación simbiótica?

1. Parasitismo

  1. 2. Mutualismo

  2. 3. Comensalismo

1. Comensalismo

  1. 2. Mutualismo

  2. 3. Parasitismo

  1. 1. Mutualismo

  2. 2. Comensalismo

  3. 3. Parasitismo

  1. 1. Comensalismo

  2. 2. Parasitismo

  3. 3. Mutualismo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

En un ecosistema de manglar se encuentran cangrejos, peces, aves, raíces de mangle, bacterias y algas, todos ellos interactuando con factores como la salinidad del agua, la temperatura, la disponibilidad de oxígeno y la intensidad de la luz solar. Durante una temporada de sequía, se reduce significativamente el nivel del agua y aumenta la salinidad.

¿Cuál de los siguientes efectos representa mejor la interacción entre los factores abióticos y bióticos ante este cambio?

La menor cantidad de agua estimula el crecimiento de raíces más largas en el mangle, por lo que no hay afectación.

El aumento de la salinidad puede alterar la composición de especies que habitan el ecosistema, favoreciendo a las que toleran mejor estas condiciones.

La mayor temperatura acelera la reproducción de todas las especies bióticas en un afán por asegurar el éxito evolutivo.

La reducción del oxígeno en el agua hace que las bacterias fotosintéticas dejen de realizar fotosíntesis y se vuelvan heterótrofas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

El modelo muestra una red trófica.

De acuerdo a este, ¿Cómo podría afectar la extinción del zorro a la red alimentaria en el ecosistema?

Aumentaría la población de búhos al haber un aumento de la disponibilidad de ratones.

Disminuiría la población de conejos, ya que no habrían presas de las cuales alimentarse.

Aumentarían las poblaciones de conejos y mirlas al no tener depredadores.

Habría un aumento en la disponibilidad de zanahorias y hierbas ya que la demanda aumentaría por parte de los consumidores primarios.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En un bosque tropical, se observa lo siguiente:

  1. Varios jaguares machos compiten por el territorio y el acceso a hembras durante la época reproductiva.

  2. Los mismos jaguares también cazan venados, a los cuales persiguen en grupo durante la noche.

¿Cuál opción clasifica correctamente las dos interacciones anteriores?

Ambas son interespecíficas

1. Intraespecífica

  1. 2. Interespecífica

Ambas son intraespecíficas

  1. 1. Interespecífica

  2. 2. Intraespecífica

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

En los bosques andinos de Colombia habita el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), una especie clave para el ecosistema, ya que se alimenta de frutos y ayuda a dispersar semillas en grandes extensiones de bosque. Sin embargo, debido a la deforestación y la caza, sus poblaciones han disminuido notablemente en las últimas décadas.

¿Cuál de las siguientes consecuencias ecológicas puede derivarse de la desaparición del oso de anteojos en su ecosistema?

Se reduciría la presencia de grandes depredadores, permitiendo que aumenten otras especies herbívoras.

La vegetación aumentaría paulatinamente, ya que no habría animales que consuman plantas.

Disminuiría la dispersión de semillas, afectando la regeneración del bosque y su equilibrio ecológico.

Otras especies de carnívoros reemplazarían al oso de anteojos en la cadena alimentaria, evitando desequilibrios.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?