Miercoles 23

Quiz
•
Professional Development
•
Professional Development
•
Easy
Avance Magisterial
Used 4+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Durante una jornada de escuela abierta, la maestra Tania dialoga con varias familias sobre las dificultades de adaptación de los estudiantes de primer grado. Detecta que algunos cuidadores permiten horarios irregulares, evitan establecer límites y privilegian una crianza permisiva. Esta dinámica incide directamente en el bajo desarrollo de la autorregulación emocional y cognitiva en el aula.
¿Cuál de las siguientes estrategias refleja una articulación coherente entre la corresponsabilidad formativa, el enfoque de equidad relacional y la naturaleza del aprendizaje como proceso afectivo-social?
a) Implementar consignas domiciliarias centradas en la estructuración de hábitos básicos, sustentadas en la idea de que la repetición genera interiorización, sin requerir un diálogo previo con las familias.
b) Integrar acciones didácticas que fortalezcan la función autorreguladora del sujeto en aula y articular encuentros pedagógicos donde las familias reflexionen sobre la construcción de límites afectivos desde una ética del cuidado.
c) Solicitar que los padres se adhieran a las disposiciones escolares sin mayor discusión, en función de mantener la disciplina escolar como eje normativo del proceso formativo.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El profesor Rubén solicita una actividad de recuperación cultural que implica la reconstrucción oral de prácticas familiares ancestrales. Sin embargo, un grupo significativo de estudiantes reporta que sus familias no participaron, alegando falta de tiempo, desinterés o desconocimiento. El docente considera que eliminar esta estrategia sería perder una oportunidad de fortalecer la identidad y el vínculo escuela-comunidad.
¿Qué acción didáctica representa un enfoque situado del aprendizaje, con base en la equidad cultural y la corresponsabilidad educativa?
a) Rediseñar la actividad para que los estudiantes consulten fuentes secundarias, estandarizando las producciones en función de garantizar homogeneidad evaluativa.
b) Co-construir con las familias una carpeta de experiencias significativas, orientada a la recuperación de saberes cotidianos y prácticas comunitarias, integrando elementos afectivos, lingüísticos y éticos.
c) Sostener que la participación familiar es deseable pero no indispensable, y reconfigurar la actividad con base en una lógica académica convencional.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
La maestra Laura ha identificado patrones conductuales que evidencian déficit en habilidades socioemocionales: agresividad, baja empatía y resolución violenta de conflictos. Al dialogar con las familias, encuentra que muchas reproducen estilos de crianza punitivos o autoritarios, con escasa conciencia emocional. En el Consejo Técnico Escolar se discute si la intervención debe centrarse solo en el aula o involucrar a los entornos familiares.
¿Qué decisión pedagógica articula la visión integral del aprendizaje como experiencia ética, con la función formadora del vínculo escuela-familia?
a) Implementar secuencias didácticas basadas en la educación emocional, acompañadas de acciones paralelas con las familias, orientadas a resignificar prácticas de crianza desde un enfoque de dignidad y respeto.
b) Fortalecer los mecanismos disciplinarios escolares con protocolos más estrictos que inhiban las conductas disruptivas sin modificar la estructura pedagógica.
c) Considerar que las prácticas familiares son un asunto privado, limitando la intervención docente a estrategias internas del aula.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
En la primaria “Benito Juárez”, la directora Carolina ha identificado que, a pesar del esfuerzo docente, persisten actitudes de intolerancia, baja autoestima y escasa empatía en los estudiantes. Al revisar los diagnósticos sociofamiliares, se detecta que muchos hogares enfrentan conflictos, violencia simbólica y modelos de crianza autoritaria. Ante ello, Carolina propone que el colectivo docente impulse una estrategia integral de formación ética y emocional que articule a las familias como actores corresponsables en el desarrollo de sus hijas e hijos.
Algunos docentes expresan dudas, pues consideran que las familias no tienen las herramientas formativas necesarias y que la escuela no debe intervenir en los estilos de crianza.
¿Qué acción directiva se alinea con el principio de equidad familiar como experiencia socioafectiva y relacional?
a) Delegar en el colectivo docente la formación ética de los estudiantes, limitando la participación familiar a aspectos informativos y administrativos para evitar conflictos.
b) Diseñar una estrategia interinstitucional que involucre a las familias en procesos reflexivos sobre crianza, emociones y corresponsabilidad educativa, desde un enfoque de dignidad y justicia relacional.
c) Solicitar a las familias que adapten su estilo de crianza a las normas escolares sin intervención directa del colectivo docente, preservando la autoridad institucional.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Durante el análisis del Programa de Mejora Continua (PMC), el director Hugo observa que muchas de las problemáticas de aprendizaje tienen origen en factores familiares: ausencia de rutinas, escaso acompañamiento emocional, o bien, dinámicas de sobreprotección. Ante este diagnóstico, plantea al Consejo Técnico Escolar que se reconfigure el enfoque institucional hacia una visión del aprendizaje que reconozca la influencia decisiva del entorno afectivo familiar.
Algunos docentes coinciden, pero otros consideran que es difícil intervenir sin vulnerar la esfera privada de las familias.
¿Qué decisión representa una acción directiva coherente con el enfoque de la naturaleza del aprendizaje como proceso continuo, contextual y afectivo, y con la equidad relacional en la familia?
a) Establecer procesos de diálogo pedagógico con las familias para reconstruir conjuntamente las condiciones afectivas y éticas que favorecen el aprendizaje, reconociendo sus realidades y potencial formativo.
b) Implementar campañas informativas sobre el rol de la familia en el aprendizaje, sin generar espacios de escucha o construcción compartida, a fin de evitar confrontaciones.
c) Limitar la participación familiar al cumplimiento de tareas básicas, como revisión de tareas y firma de reportes, resguardando la conducción técnica del colectivo docente.
Similar Resources on Wayground
9 questions
Tipos de familias

Quiz
•
Professional Development
6 questions
Familia y Discapacidad

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Ejercicio 3: oraciones incompletas

Quiz
•
Professional Development
9 questions
Pedagogía de la hospitalidad URUGUAY

Quiz
•
University - Professi...
9 questions
Ley General de Educación Mini Quiz

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Gamificación en el aula

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Tipos de estudios epidemiológicos

Quiz
•
Professional Development
10 questions
N/A-Clase 4:DISEÑO Y COSNTRUCCIÓN

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade