Icfes-Nogal

Quiz
•
Philosophy
•
11th Grade
•
Hard
Laura Rondon
Used 4+ times
FREE Resource
23 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal; no consiste en un acercamiento gradual hacia la verdad. Por el contrario, el conocimiento es un océano, siempre en aumento, de alternativas incompatibles entre sí (y tal vez inconmensurables); toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conjunto que obliga al resto a una articulación mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo, al desarrollo de nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede quedar omitido en una explicación comprehensiva (...). Expertos y profanos, profesionales y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos están invitados a participar en el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura. La tarea del científico no ha de ser por más tiempo “la búsqueda de la verdad”, o “la glorificación de dios”, o “la sistematización de las observaciones” o “el perfeccionamiento de predicciones”. Todas estas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a la que se dirige ahora su atención y que consiste en “hacer de la causa más débil la causa más fuerte”, como dijo el sofista, “por ello en apoyar el movimiento de conjunto”. Adaptado de: Paul Feyerabend (1986). Tratado contra el método. Madrid,: Técnos, pp.14-15.
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre el contenido del texto y el título de la obra de la que se extrajo?
El texto introduce la propuesta de un nuevo método para la investigación científica, diferente del tradicional.
El texto ataca diferentes ideas a propósito de qué es aquello en lo que consiste el llamado “método científico”
El texto crítica concepciones del conocimiento científico, el cual se ha concebido como resultado de un método.
El texto argumenta a favor de la pluralidad de métodos disponibles para que cada ciencia alcance sus verdades.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
1984 es una novela futurista que tiene lugar en una sociedad totalitaria. Los ciudadanos de esta sociedad son controlados por una figura omnipresente conocida como el Gran Hermano. En el siguiente apartado, un miembro defensor del orden le explica al protagonista el principal propósito del régimen. No habrá lealtad; no existirá más fidelidad que la que se debe al Partido, ni más amor que el amor al Gran Hermano. No habrá risa, excepto la risa triunfal cuando se derrota a un enemigo. No habrá arte, ni literatura, ni ciencia. No habrá ya distinción entre la belleza y la fealdad. Todos los placeres serán destruidos. Pero siempre, no lo olvides, Winston, siempre habrá el afán de poder, la sed de dominio, que aumentará constantemente y se hará cada vez más sutil. Siempre existirá la emoción de la victoria, la sensación de pisotear a un enemigo indefenso. Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, figúrate una bota aplastando un rostro humano... incesantemente. Tomado de: Orwell, George. 1984. Barcelona: Ediciones Destino. 2008.
La frase “figúrate una bota aplastando un rostro humano…incesantemente”
explica los planes para el futuro del régimen.
ejemplifica las ideas transmitidas al pueblo.
expone el verdadero propósito del sistema de gobierno.
ilustra las condiciones de los ciudadanos bajo el régimen.
3.
FILL IN THE BLANK QUESTION
1 min • 1 pt
Nombra la competencia que trabajamos en filosofia sobre lectura critica:
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal; no consiste en un acercamiento gradual hacia la verdad. Por el contrario, el conocimiento es un océano, siempre en aumento, de alternativas incompatibles entre sí (y tal vez inconmensurables); toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conjunto que obliga al resto a una articulación mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo, al desarrollo de nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede quedar omitido en una explicación comprehensiva (...). Expertos y profanos, profesionales y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos están invitados a participar en el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura. La tarea del científico no ha de ser por más tiempo “la búsqueda de la verdad”, o “la glorificación de dios”, o “la sistematización de las observaciones” o “el perfeccionamiento de predicciones”. Todas estas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a la que se dirige ahora su atención y que consiste en “hacer de la causa más débil la causa más fuerte”, como dijo el sofista, “por ello en apoyar el movimiento de conjunto”.
Adaptado de: Paul Feyerabend (1986). Tratado contra el método. Madrid,: Técnos, pp.14-15.
El autor del texto aplica a la filosofía de la ciencia el principio del liberalismo, según el cual “todos los ciudadanos son iguales ante la ley y ante el Estado”. De acuerdo con esto, ¿cuál de las siguientes afirmaciones refleja de manera más directa la influencia de las ideas liberales?
La tarea del científico no ha de ser por más tiempo la glorificación de dios.
Toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte del conocimiento
Hacer de la causa más débil la causa más fuerte, por ello en apoyar el movimiento de conjunto.
El conocimiento no consiste en una serie de teorías autoconsistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
1984 es una novela futurista que tiene lugar en una sociedad totalitaria. Los ciudadanos de esta sociedad son controlados por una figura omnipresente conocida como el Gran Hermano. En el siguiente apartado, un miembro defensor del orden le explica al protagonista el principal propósito del régimen. No habrá lealtad; no existirá más fidelidad que la que se debe al Partido, ni más amor que el amor al Gran Hermano. No habrá risa, excepto la risa triunfal cuando se derrota a un enemigo. No habrá arte, ni literatura, ni ciencia. No habrá ya distinción entre la belleza y la fealdad. Todos los placeres serán destruidos. Pero siempre, no lo olvides, Winston, siempre habrá el afán de poder, la sed de dominio, que aumentará constantemente y se hará cada vez más sutil. Siempre existirá la emoción de la victoria, la sensación de pisotear a un enemigo indefenso. Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, figúrate una bota aplastando un rostro humano... incesantemente. Tomado de: Orwell, George. 1984. Barcelona: Ediciones Destino. 2008.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es compatible con las políticas del Partido?
El pueblo debe mantenerse unido.
La individualidad debe ser eliminada.
El poder está en ser fiel a uno mismo.
Un pueblo ignorante es más poderoso
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
“Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede conseguir dominando a los demás mejor que asociándose con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres sino al miedo mutuo”. Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. trad. Joaquín Rodríguez Feo, Madrid, Trotta.
De acuerdo con las ideas expresadas en el texto, si “los hombres por su naturaleza están más inclinados al dominio que a la sociedad”, ¿por qué aparecieron sociedades grandes y duraderas?
Es natural para el hombre asociarse con otros para ejercer su dominio con seguridad.
Para ampliar su capacidad de dominio, al hombre le resulta más efectivo vivir en sociedad.
Es propio del hombre evitar todo tipo de dominio a través de las relaciones confiables que le brinda la vida en sociedad.
El hombre busca la seguridad y es más seguro para él vivir en comunidad que estar expuesto a ser dominado por otro.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Con base en el cuadro, podemos inferir que el elemento que identifica y relaciona dichas
corrientes de la modernidad es
el objeto conocido.
el método empleado.
el sujeto que conoce.
la relación sujeto-objeto.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
19 questions
Marxismo

Quiz
•
11th Grade
20 questions
Filosofía

Quiz
•
11th Grade
20 questions
La fe y la razón

Quiz
•
11th Grade
20 questions
PRESOCRATICOS

Quiz
•
11th - 12th Grade
20 questions
Examen de Temas de Filosofía 1P

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Metafísica quizz 3 periodo 2

Quiz
•
11th Grade
20 questions
EXAMEN DE FILOSOFIA AULA PRE- I BIMESTRE

Quiz
•
11th Grade
20 questions
Ética de Kant (deontología)

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Philosophy
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
12 questions
Classifying Polys - 1.1

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Solving Equations Opener

Quiz
•
11th Grade