2.51

2.51

5th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Test KD 3.1 Sejarah Indonesia KLS XI.IPA/IPS.2019

Test KD 3.1 Sejarah Indonesia KLS XI.IPA/IPS.2019

11th Grade

10 Qs

Conocimiento del medio primer grado

Conocimiento del medio primer grado

6th Grade

11 Qs

REVIEW 5G

REVIEW 5G

5th Grade

15 Qs

3º Ano - Crise de 1929 e Fascismos

3º Ano - Crise de 1929 e Fascismos

12th Grade

10 Qs

Aymarana akapachapa uñt’aña/ Conociendo la cosmogonía aymara

Aymarana akapachapa uñt’aña/ Conociendo la cosmogonía aymara

5th Grade

10 Qs

Las primeras civilizaciones

Las primeras civilizaciones

7th Grade

10 Qs

Civilizaciones Egipcia y Mesopotamia

Civilizaciones Egipcia y Mesopotamia

7th Grade

10 Qs

ASSESSMENT VOCABULARY- PART 2

ASSESSMENT VOCABULARY- PART 2

6th - 8th Grade

12 Qs

2.51

2.51

Assessment

Quiz

History

5th Grade

Medium

Created by

Juliana Morales

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, el territorio del Virreinato de la Nueva Granada —que incluía lo que hoy es Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá— vivía bajo el dominio de España. Durante años, los criollos (hijos de españoles nacidos en América) habían reclamado mayor participación política y económica, pero las autoridades españolas mantenían un control estricto.

En 1810, una serie de sucesos inspirados por la independencia de Estados Unidos y las revoluciones en Europa encendieron el deseo de libertad. El 20 de julio de 1810, en Santa Fe (hoy Bogotá), un incidente con un florero en la tienda de José González Llorente se convirtió en la chispa que motivó a los líderes criollos a organizar una junta de gobierno local. Aunque en un principio no todos buscaban la independencia total, este hecho inició un proceso irreversible.

Los años siguientes fueron de guerras y divisiones. Hubo victorias y derrotas, y en 1816 España retomó el control en una etapa llamada la “Reconquista”. Sin embargo, líderes como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander continuaron la lucha. Finalmente, la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, aseguró la victoria patriota y abrió el camino para la creación de la Gran Colombia.

La independencia no significó el fin de los problemas: el nuevo país enfrentó retos como la construcción de un gobierno propio, las diferencias regionales y la integración de una sociedad muy diversa. No obstante, marcó el inicio de un camino hacia la libertad y la autodeterminación. ¿Qué territorios formaban parte del Virreinato de la Nueva Granada?

Colombia, Perú, Bolivia y Chile

Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá

Colombia, Venezuela, Argentina y Uruguay

Colombia, Paraguay, Ecuador y Panamá

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué hecho sucedió el 20 de julio de 1810 en Santa Fe?

La Batalla de Boyacá

La firma de la independencia

Un incidente con un florero que desencadenó una junta de gobierno

La llegada de Simón Bolívar

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quién fue uno de los líderes que continuó la lucha después de la Reconquista?

Antonio Nariño

José González Llorente

Simón Bolívar

Camilo Torres

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué batalla aseguró la victoria patriota en 1819?

Batalla de Carabobo

Batalla de Boyacá

Batalla de Pichincha

Batalla de Junín

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se llamó la etapa en que España retomó el control en 1816?

La Reconquista

La Restauración

El Virreinato

El periodo colonial

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, el territorio del Virreinato de la Nueva Granada —que incluía lo que hoy es Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá— vivía bajo el dominio de España. Durante años, los criollos (hijos de españoles nacidos en América) habían reclamado mayor participación política y económica, pero las autoridades españolas mantenían un control estricto.

En 1810, una serie de sucesos inspirados por la independencia de Estados Unidos y las revoluciones en Europa encendieron el deseo de libertad. El 20 de julio de 1810, en Santa Fe (hoy Bogotá), un incidente con un florero en la tienda de José González Llorente se convirtió en la chispa que motivó a los líderes criollos a organizar una junta de gobierno local. Aunque en un principio no todos buscaban la independencia total, este hecho inició un proceso irreversible.

Los años siguientes fueron de guerras y divisiones. Hubo victorias y derrotas, y en 1816 España retomó el control en una etapa llamada la “Reconquista”. Sin embargo, líderes como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander continuaron la lucha. Finalmente, la Batalla de Boyacá, el 7 de agosto de 1819, aseguró la victoria patriota y abrió el camino para la creación de la Gran Colombia.

La independencia no significó el fin de los problemas: el nuevo país enfrentó retos como la construcción de un gobierno propio, las diferencias regionales y la integración de una sociedad muy diversa. No obstante, marcó el inicio de un camino hacia la libertad y la autodeterminación. ¿Qué se puede inferir sobre el papel de las ideas de otras revoluciones en la independencia de Colombia?

Que no tuvieron influencia

Que inspiraron y motivaron a los criollos a buscar cambios

Que las copiaron exactamente

Que solo interesaban a España

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si no hubiera ocurrido el incidente del florero, ¿qué es probable que hubiera pasado con el proceso independentista en 1810?

No habría ocurrido en ese año, pero las tensiones seguirían creciendo

Nunca se habría buscado independencia

España habría cedido voluntariamente el poder

La independencia habría sido más rápida

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?