evaluación diagnostica aspectos jurídicos de la gestión r.

evaluación diagnostica aspectos jurídicos de la gestión r.

University

26 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

COVID-19 Y EL CORAZÓN

COVID-19 Y EL CORAZÓN

University

21 Qs

Cuestionario sobre Pacientes Geriátricos

Cuestionario sobre Pacientes Geriátricos

University

21 Qs

Examen Tercer momento Atender y proteger

Examen Tercer momento Atender y proteger

University

24 Qs

Historia y Fundamentos EIR

Historia y Fundamentos EIR

University

21 Qs

El epidemiólogo que vive en mi

El epidemiólogo que vive en mi

University

21 Qs

Sustancias químicas peligrosas

Sustancias químicas peligrosas

University

21 Qs

examen cepre sociales

examen cepre sociales

University

24 Qs

L1 , 2 parcial epidemiología

L1 , 2 parcial epidemiología

University

21 Qs

evaluación diagnostica aspectos jurídicos de la gestión r.

evaluación diagnostica aspectos jurídicos de la gestión r.

Assessment

Quiz

Science

University

Easy

Created by

sergio Martinez

Used 1+ times

FREE Resource

26 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. ¿Cuál de las siguientes opciones define de manera más precisa el concepto de derecho?

Es el sistema de reglas creadas por el gobierno para mantener el orden y la estabilidad económica.

Es el conjunto de normas éticas y morales que rigen la conducta humana en la sociedad.

Es el conjunto de reglas y principios que regulan la conducta externa del ser humano en sociedad, cuya observancia es garantizada por el Estado.

Son las costumbres y tradiciones de una comunidad que se transmiten de generación en generación.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué se entiende por fuentes formales del derecho?

La moral se aplica en los tribunales, mientras que el derecho se aplica en la vida cotidiana.

El derecho es heterónomo y coercible, mientras que la moral es autónoma e incoercible.

El derecho regula la conducta interna, mientras que la moral regula la conducta externa.

La moral es obligatoria para todos, pero el derecho es voluntario.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué se entiende por fuentes formales del derecho?

Los procesos de creación de las normas jurídicas, como la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.

Los órganos del Estado que se encargan de administrar justicia.

Los lugares o documentos históricos donde se originan las primeras leyes.

Los principios generales del derecho reconocidos por la comunidad internacional.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia principal entre el derecho público y el derecho privado?

El derecho público es voluntario y el derecho privado es obligatorio.

El derecho público se aplica solo a nivel federal, mientras que el derecho privado se aplica a nivel estatal.

El derecho público regula las relaciones entre particulares, mientras que el derecho privado regula las relaciones del Estado.

El derecho público regula la estructura del Estado y sus relaciones con los ciudadanos, mientras que el derecho privado regula las relaciones entre los particulares.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la clasificación de las normas jurídicas, ¿cuál de los siguientes ejemplos corresponde a una norma general?

La Ley General de Protección Civil que establece los principios de la gestión integral del riesgo.

Un contrato de arrendamiento entre dos personas.

Un testamento que define la herencia de una persona.

Una sentencia judicial que obliga a un particular a pagar una indemnización.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se define jurídicamente el riesgo en el contexto normativo mexicano, particularmente en la gestión de desastres?

Un evento futuro e incierto que puede causar pérdidas económicas.

La interacción entre una amenaza y la vulnerabilidad de la población o los sistemas expuestos, que puede generar consecuencias adversas.

La cantidad de daños materiales que se pueden esperar de un fenómeno natural.

La probabilidad de que un desastre ocurra en un área determinada en un futuro cercano.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el mandato constitucional del Estado mexicano en materia de protección civil?

Establecer la política monetaria y fiscal para proteger la economía en casos de desastre.

Garantizar la paz y el orden social a través del uso de la fuerza pública en situaciones de emergencia.

Garantizar la seguridad nacional y la integridad territorial ante cualquier amenaza.

Proteger la vida, la integridad y la salud de la población ante los riesgos y desastres, así como la seguridad de sus bienes y el entorno.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?