Tratamiento de Lesiones ICDAS 3

Tratamiento de Lesiones ICDAS 3

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

odontopediatria ECC

odontopediatria ECC

University

8 Qs

Parcial 2 - Epidemiología Oral, Promoción y Prevención - 2022-2

Parcial 2 - Epidemiología Oral, Promoción y Prevención - 2022-2

University

10 Qs

Biomateriales 1

Biomateriales 1

University

14 Qs

PROGRAMA SALUD BUCODENTAL

PROGRAMA SALUD BUCODENTAL

University

10 Qs

Estructura interna de la materia

Estructura interna de la materia

University

9 Qs

Evaluación de entrada: Curso Odontología Restauradora en ODP

Evaluación de entrada: Curso Odontología Restauradora en ODP

University

10 Qs

Odontopediatría

Odontopediatría

University

8 Qs

Unidad III Sección 3

Unidad III Sección 3

University

8 Qs

Tratamiento de Lesiones ICDAS 3

Tratamiento de Lesiones ICDAS 3

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

Claudia Galván

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para una lesión cavitada en esmalte activa (código de ICDAS 3), ¿cuáles son las estrategias microinvasivas indicadas para fosas y fisuras?

Fluoruro tópico y remoción mecánica del biofilm.

Selladores a base de ionómero vítreo.

Selladores a base de resina o resinas fluidas.

Higiene oral y barniz de FNa.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si una lesión cavitada en esmalte es inactiva (código de ICDAS 3, actividad 1) y NO es una zona de retención de biofilm, ¿qué tratamiento específico se indica para la lesión?

Selladores a base de resina o resinas fluidas.

Aplicación de barniz de FNa.

Sin tratamiento específico para la lesión.

Restauración con amalgama.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Para una lesión cavitada en esmalte inactiva (código de ICDAS 3, actividad 1) la cual representa una zona retentiva de biofilm, ¿qué estrategias microinvasivas se indican?

Únicamente fluoruro tópico.

Selladores a base de resina o resinas fluidas.

Remoción mecánica del biofilm y control.

Resinas infiltrantes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el manejo individual de lesiones de caries, ¿cuál es el objetivo principal de las resinas fluidas?

Restaurar piezas dentarias con lesiones profundas.

Blanquear los dientes.

Tratar lesiones cavitadas en esmalte con capacidad de retener biofilm (código ICDAS 3).

Prevenir la aparición de caries en todas las superficies dentales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿En donde se debe aplicar un sellador de fosas y fisuras?

En cualquier superficie y no es necesario realizar aislamiento absoluto.

En todas las superficies dentarias.

En lesiones incipientes de fosas y fisuras no cavitadas (ICDAS 1 - actividad 2)

Superficies libres.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el protocolo de aplicación de las resinas fluidas, ¿qué tipo de aislamiento es necesario?

Aislamiento relativo.

Aislamiento absoluto.

No se requiere aislamiento.

Aislamiento con rollos de algodón húmedos.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Después de grabar con ácido fosfórico al 37% por 15 segundos en el protocolo de resinas fluidas, ¿cuánto tiempo se debe lavar con abundante spray y secar con aire?

5 segundos.

10 segundos.

20 segundos.

30 segundos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Other