Poblamiento de América

Poblamiento de América

12th Grade

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz sobre Empresas Virtuais

Quiz sobre Empresas Virtuais

11th Grade - University

12 Qs

Séries Clássicas em Questão

Séries Clássicas em Questão

12th Grade - University

13 Qs

Preparação para o Mercado de Trabalho

Preparação para o Mercado de Trabalho

12th Grade

10 Qs

Recuperação Projeto de Vida 3º Ano

Recuperação Projeto de Vida 3º Ano

12th Grade

11 Qs

Trabalho - Tolerância e Persistência

Trabalho - Tolerância e Persistência

12th Grade

15 Qs

Planejamento de Vida e Metas Pessoais

Planejamento de Vida e Metas Pessoais

12th Grade - University

10 Qs

Avaliação  1ª série Biotecnologia

Avaliação 1ª série Biotecnologia

2nd Grade - University

10 Qs

Quiz  3A sobre Filmes Populares

Quiz 3A sobre Filmes Populares

12th Grade - University

13 Qs

Poblamiento de América

Poblamiento de América

Assessment

Quiz

Life Project

12th Grade

Hard

Created by

PAUL SARDON RUBIN

Used 8+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señale qué afirmación corresponde a la hipótesis conocida como "teoría clásica sobre el poblamiento de América":

Propone que los primeros habitantes llegaron entre 14.500 y 18.500 años

Establece que el poblamiento fue temprano y que ocurrió miles de años antes de lo considerado por Clovis

Afirma que el poblamiento americano se produjo hace 12.000 a 14.000 años, y es también llamada "modelo Clovis"

Considera que la llegada de los primeros grupos humanos se dio gracias al desarrollo de la agricultura

Explica que la ocupación del continente americano ocurrió de manera simultánea en Norteamérica y Sudamérica

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Señale qué caracteriza a la teoría del poblamiento temprano:

Sitúa la llegada de los primeros grupos humanos al continente entre 14.500 y 18.500 años

Se fundamenta principalmente en los hallazgos de Monte Verde, en Ecuador

Fue la hipótesis más aceptada durante gran parte del siglo XX

Plantea que el poblamiento ocurrió únicamente en la etapa final de la glaciación Wisconsin

Defiende que la migración hacia América solo pudo darse hace aproximadamente 12.000 años

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según la Teoría Asiática de Alex Hrdlicka, señale cómo ingresaron los primeros pobladores a América:

Por rutas transpacíficas desde Oceanía

Por un puente terrestre entre Siberia y Alaska, durante la glaciación Wisconsin

Desde Australia cruzando la Antártida hacia la Patagonia

Mediante migraciones múltiples por el Pacífico y Bering

De forma autónoma sin migraciones externas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según esta teoría, señala qué rutas siguieron algunos migrantes hacia América:

Pueblos melanésicos, polinésicos y australianos por el Océano Pacífico

Solo por el Estrecho de Bering

Por la Antártida hasta la Patagonia

Únicamente desde Asia central

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Algunas propuestas sostienen que América también pudo poblarse desde Europa. La llamada teoría de la migración atlántica fue defendida por Bruce Bradley y Dennis Stanford. Señala qué afirma esta hipótesis:

Llegada desde Oceanía por el Pacífico

Migración europea por glaciares árticos hacia América del Norte

Migración australiana por la Antártida

Poblamiento exclusivo por el Estrecho de Bering

Desarrollo humano autónomo en América

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El sitio arqueológico de Monte Verde, investigado por Thomas Dillehay, puso en duda el modelo Clovis al mostrar evidencias más antiguas de presencia humana. Señala lo que encontró en Monte Verde:

Restos humanos de 5.000 años

Evidencias de cazadores europeos

Vestigios humanos de 14.500 a 18.500 años

Restos de navegación transpacífica

Solo huesos de animales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La propuesta de John Rowe sobre la periodificación de los Andes Centrales marcó un hito en la arqueología. Señala cómo llamó Rowe a su esquema:

Horizonte cultural

Cronología absoluta

Columna cronológica

Periodo formativo

Etapas de desarrollo

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?